



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea de la asignatura, espero les sirva de guía
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El trabajo de esta asignatura se deriva de las actividades que el profesor/a organice en el foro de grupo y debe realizarse obligatoriamente en grupos de 3 o 4 estudiantes. Para la organización de los grupos, deberán seguirse las instrucciones que el profesor/a proporcione en el foro. Solo podrán realizar de manera individual el trabajo aquellos alumnos que entreguen al profesor/a la justificación correspondiente. Si un alumno entrega de forma individual el trabajo sin contar con la aprobación del profesor/a, no podrá optar a una nota de excelente, siendo la puntuación máxima que podrá obtener en el trabajo un 8/10. La capacidad para trabajar en colaboración es una de las competencias transversales que se desarrollan en el programa. Una vez finalizada la actividad de foro, el alumno debe leer el texto: ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? Imbernón, F., & Guerrero, C. (2018). ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? RED. Revista de Educación a Distancia , 2018, núm. 56 (Art. 11), p. 1-12. El texto está disponible en el apartado “Material de trabajo” de la página donde se encuentran estas instrucciones. A continuación, en grupos, a partir de las reflexiones que se recogen en el texto, los contenidos de la asignatura y las lecturas obligatorias, se debe definir cuáles serían los elementos clave de una propuesta de formación docente destinada a este contexto: En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad X, ejercen 30 profesores. La mayoría percibe la necesidad de actualizarse como profesores. Sienten que, por haberse formado en una concepción de la enseñanza tradicional, necesitan formación específica relacionada con las competencias digitales y la aplicación de procedimientos metodológicos más innovadores que les permitan atender adecuadamente a las nuevas demandas y complejidades que les plantea su práctica docente actual. Los profesores son Doctores o tienen un máster en el área de conocimiento que enseñan, pero pocos disponen de formación específica en didáctica (solo nueve). Por otra parte, 20 profesores cuentan con más de 10 años de experiencia docente universitaria, mientras que la del resto es menor.
Con estos datos, deben definirse los siguientes elementos clave de una propuesta de formación: Los objetivos de la acción formativa. El modelo de formación del profesorado. Los tipos de modalidades formativas. Los contenidos de la formación. La duración de la acción de la formativa. La propuesta debe argumentarse en todos los aspectos. REQUISITOS FORMALES: Extensión: 3 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni los anexos –si los hubiera–) (700 palabras aproximadamente). Tipo de letra: Arial. Tamaño: 11 puntos. Interlineado: 1,. Alineación: Justificado. El trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la Guía de Estudio). La entrega debe hacerse siguiendo los procedimientos que se describen en el documento de evaluación de la asignatura y en ningún caso debe entregarse a través del correo del profesor/a. Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte del alumno se considera sumamente importante. Para más información, consúltese el documento de evaluación de la asignatura. Muy importante: en la portada que aparece en la página siguiente deben indicarse los datos personales que se detallan y el título del trabajo (el trabajo que no cumpla con las condiciones de identificación no será corregido). A continuación de la portada, debe incluirse el Índice del trabajo.
Objetivos de la acción formativa Contribuir con la calidad de la educación mediante la actualización docente en el campo pedagógico, con el fin de que se amplié y se profundice el conocimiento relacionado con la tarea formadora y de gestión. Aplicar diferentes metodologías que contribuyan a una enseñanza de calidad y a una evaluación coherente de los aprendizajes, y el uso pedagógico de las tecnologías de información y comunicación TIC en la educación. Formar grupos interdisciplinarios de capacitación para promover el trabajo en equipo y potenciar los conocimientos.
2. Modelo de formación del profesorado Según [CITATION Bod861 \t \l 12298 ], [ CITATION Dav91 \l 12298 ] y [CITATION Tho \l 12298 ], la teoría del constructivismo y el diseño de entornos de aprendizaje constructivista despierta un gran interés por las posibilidades que esta puede proveer al alumno. [ CITATION Bod861 \l 12298 ] dice que el modelo constructivista de conocimiento se puede resumir en la siguiente frase: «El conocimiento es construido en la mente del alumno. [CITATION Moo96 \t \l 12298 ] analizaron estudios de diferentes autores y encontraron que algunos de ellos afirmaban que el aprendizaje a través de sistemas interactivos multimedia es igual o más efectivo que el convencional y más rápido; otros estudios determinaron la incapacidad de demostrar que el aprendizaje con tecnología multimedia era más apropiado que el aprendizaje convencional. Diferentes autores Makkonen, 1998; [ CITATION Kay00 \l 12298 ]; [ CITATION Jon96 \l 12298 ] afirman que una aplicación multimedia se considera un elemento que facilita que la persona construya su propio conocimiento. A su vez, [CITATION RBK91 \l 12298 ] menciona que la tecnología multimedia hace un paralelismo de los modelos mentales formando asociaciones entre varias ideas construyendo un significado a partir de estas relaciones. [ CITATION Rou96 \l 12298 ] ponen de relieve la analogía existente entre la estructura de un hipertexto y los conceptos de la mente humana. 3. Tipos de modalidades
Proyecto de Innovación Se reúnen las experiencias, reflexiones e investigaciones de las prácticas educativas, realizadas por los profesores. Grupos de Trabajo Promueve la interacción y la producción de proyectos, materiales, y conocimientos previos acarreados por el profesor.
4. Contenidos Introducción La red social Edmodo fue creada en el año 2008 por Jeff OHara y Nic Borg y constituye una herramienta extraordinaria para los profesores de todos los niveles educativos por ser una red privada, segura y gratuita especialmente diseñada para favorecer la interacción entre docentes y estudiantes. Definición de plataforma virtual Edmodo Fue creado específicamente para la educación lo que proporciona al docente un entorno virtual privado y cerrado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces y un calendario de aula. Características Permite la interacción de todos los integrantes de la comunidad educativa. Los padres están informados de las actividades de aula, tareas, notas y eventos con solo acceder y mantener comunicación con el profesor a cargo de su hijo mediante el código único de registro que le es enviado por el profesor para poder acceder al registro. No exige instalación ni configuración. Es la unión entre una plataforma educativa y una red social, sacando el mejor provecho de ambas herramientas.
Bibliografía CITATION Bod861 \t \l 12298 : , (Bodner, 1986), CITATION Dav91 \l 12298 : , (Jonassen D. H., 1991), CITATION Tho92 \l 12298 : , (Duffy & Jonassen, 1992), CITATION Bod861 \l 12298 : , (Bodner, 1986), CITATION Moo96 \t \l 12298 : , (Myers, Moore, & Burton, 1996), CITATION Kay00 \l 12298 : , (Kaynama & Keesling, 2000), CITATION Jon96 \l 12298 : , (Jonassen & Reeves, 1996), CITATION RBK91 \l 12298 : , (Kozma, 1991), CITATION Rou96 \l 12298 : , (Rouet, Levonen, Dillon, & Spiro, 1996),