Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Biomecánica: Movimientos y Articulaciones del Cuerpo Humano, Apuntes de Biomecánica

Este documento proporciona una guía detallada sobre la biomecánica, explicando los movimientos corporales, las articulaciones, los planos y los tipos de contracción muscular. Además, se abordan los criterios de movimiento y orientación, los tipos de palancas y los grados de movimiento de las articulaciones. También se incluyen ejemplos de movimientos en los que se aplican estas teorías.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/01/2024

anna-diaz-de-leon
anna-diaz-de-leon 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA BIOMECANICA
Musculo: produce el movimiento mediante una contracción, acorta las fibras, acorta su longitud.
Planos: nos dan los criterios de movimiento y orientación.
-función: determinar que movimiento realizar y su ubicación.
Plano sagital : determina movimientos de flexión y extensión
Plano coronal: determina movimientos de ABD, ADD, desviación medial o lateral.
Plano transversal: determina movimientos de rotación
Eje: perpendicular al plano.
Criterios de movimiento y orientación:
Plano sagital: divide en izquierda y derecha
Plano coronal: divide en posterior y anterior
Plano transversal: divide en superior e inferior.
Proximal-distal
Céfalo- caudal.
Flexión: todo movimiento que se produce en un plano sagital hacia la cara anterior
Extensión: todo movimiento que se produce en un plano sagital hacia la cara posterior
ABD: todo movimiento que se produce en un plano coronal hacia afuera a lo distal
ADD: Todo movimiento que se produce en un plano coronal hacia dentro a lo proximal
TIPOS DE CONTRACCIÒN:
Isométrica: genera fuerza sin movimiento (planchas)
isotónica: genera fuerza y produce movimiento (gym), se divide en:
-concéntrica: las fibras musculares se contraen (fase positiva del mov)
-excéntrica: las fibras musculares se relajan (fase negativa del mov)
Auxotonica: al iniciar la contracción, se produce la isotónica para después producirse la
isométrica (combinación de ambas) (entrenamiento con ligas)
isocinética: se produce una contracción máxima del musculo a velocidad constante en
toda la gama de movimiento del musculo (nadador)
CRITERIOS DE MOVIMIENTO
Agonista: protagonista del movimiento
Antagonista: contrario al agonista en el mismo plano
Sinergistas: músculos que ayudan a complementar el movimiento
Estabilizadores: mantiene la posición.
EJEMPLO: EXTENSIÒN DE RODILLA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Biomecánica: Movimientos y Articulaciones del Cuerpo Humano y más Apuntes en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

GUIA BIOMECANICA

Musculo : produce el movimiento mediante una contracción, acorta las fibras, acorta su longitud. Planos: nos dan los criterios de movimiento y orientación.

  • función: determinar que movimiento realizar y su ubicación.
    • Plano sagital : determina movimientos de flexión y extensión
    • Plano coronal: determina movimientos de ABD, ADD, desviación medial o lateral.
    • Plano transversal: determina movimientos de rotación Eje: perpendicular al plano. Criterios de movimiento y orientación:
    • Plano sagital: divide en izquierda y derecha
    • Plano coronal: divide en posterior y anterior
    • Plano transversal: divide en superior e inferior.
    • Proximal-distal
    • Céfalo- caudal. Flexión: todo movimiento que se produce en un plano sagital hacia la cara anterior Extensión : todo movimiento que se produce en un plano sagital hacia la cara posterior ABD : todo movimiento que se produce en un plano coronal hacia afuera a lo distal ADD: Todo movimiento que se produce en un plano coronal hacia dentro a lo proximal TIPOS DE CONTRACCIÒN :
    • Isométrica: genera fuerza sin movimiento (planchas)
    • isotónica: genera fuerza y produce movimiento (gym), se divide en:
      • concéntrica: las fibras musculares se contraen (fase positiva del mov)
      • excéntrica: las fibras musculares se relajan (fase negativa del mov)
    • Auxotonica: al iniciar la contracción, se produce la isotónica para después producirse la isométrica (combinación de ambas) (entrenamiento con ligas)
    • isocinética: se produce una contracción máxima del musculo a velocidad constante en toda la gama de movimiento del musculo (nadador) CRITERIOS DE MOVIMIENTO
    • Agonista: protagonista del movimiento
    • Antagonista: contrario al agonista en el mismo plano
    • Sinergistas: músculos que ayudan a complementar el movimiento
    • Estabilizadores: mantiene la posición. EJEMPLO: EXTENSIÒN DE RODILLA
  • Agonista: cuádriceps femoral, recto anterior, vasto medial, lateral intermedio y articulación de la rodilla.
  • Antagonista: bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso, glúteo mayor.
  • Sinergistas y estabilizadores: poplíteo, tensor de la fascia lata, gastrocnemio sartorio, plantar y grácil. Articulación: unión de dos o más huesos que llevan a cabo el movimiento.
  • Uniarticulada: una sola articulación, un solo movimiento
  • Biarticulada: dos articulaciones, dos movimientos. ¿Qué contiene una articulación?
  • Liquido sinovial (todos - Bursas( no en todas)
  • Ligamentos (todos) - Capsula (todos)
  • Rodentes - Cartílago (depende) TIPOS DE ARTICULACION EN BASE AL MOVIMIENTO
  • Diartrosis: totalmente móvil (hombro, cadera, falanges)
  • Anfiartrosis: semimóviles (costales, clavícula)
  • Sinartrosis: sin movimiento (cráneo, dientes) TIPOS DE ARTICULACION EN BASE A SU FORMA FIBROSAS
  • Suturas: articulaciones fijas que unen los huesos de la estructura ósea de la cabeza (sinartrosis)
  • Gonfosis: art. entre los dientes y mandíbula (sinartrosis)
  • Sindesmosis: art. en la que el ligamento conecta dos huesos lo que permite un pequeño mov (anfiartrosis). CARTILAGINOSAS (unión hueso + cartílago)
  • Sincondrosis: art. sin movimiento.
  • sínfisis: conecta mov permite leve movimiento. SINOVIALES: presencia de capsula articular entre los 2 huesos unidos.
  • Planas: se mueven en un mismo plano (intervertebrales, huesos muñeca y tobillo)
  • Bisagra: se mueven en un solo eje, (art de codo, tobillo y dedos de la mano)
  • Pivote: permite la rotación (atlas y axis)
  • Condílea: permite el mov circular, flexión y extensión ( art de muñeca entre el radio y carpianos)
  • Silla de montar: permite todos los mov menos de rotación (pulgar entre el primer metacarpiano y trapecio)
  • Enartrosis: art con movimiento libre que puede rotar en cualquier eje (cadera, hombro)

3er genero (Velocidad): El fulcro estará atrás (F P R ) ej. art de codo

  • F: art del codo.
  • P: tríceps braquial
  • R: objeto que levantaremos. 1er paso, seleccionar el tipo de palanca 2do paso, analizar lo que hacemos (el movimiento) 3er paso, que musculo hace el movimiento. ARTICULACION- PLANO- MOVIMIENTO- TIPO DE PALANCA CORONAL SAGITAL TRANSVERSAL HOMBRO - ABD 3ER G
  • ADD 3ER G

- FLEXION 3ER G

- EXT. 3ER G

- ROTACIÒN E:1ER G

- ROTACION I: 1ER G.

CADERA - ABD 3ER G

- ADD 3ER G

- FLEXION 1ER G

- EXT. 3ER G

- ROTADORES 1ER G

CODO - FLEXION 3ER G

- EXT. 1ER G

RODILLA - FLEXION 3ER GENERO

- EXT 1ER GENERO

TOBILLO - INVERSION 3ER G

- EVERSION 3ER G

- PLANTIFLEXION 2DO

GENERO

- DORSIFLEXION 1ER

GENERO

GRADOS DE MOVIMIENTO DE ARTICULACIONES

CERVICAL:

• F: 0-45º

• E: 0-45º

• INCLINACION LATERAL: 0-45º

• ROTACIONES: 0-60º

HOMBRO

  • F(deltoides anterior, coracobraquial, pectoral mayor: 180º
  • E (deltoides posterior) : 60º
  • ABD (deltoides medio) : 1 80 º ADD (pectoral mayor) :30º
  • RE (manguito rotador): 90º RI (manguito rotador): 70º CODO
  • F ( bíceps braquial, porción larga del bíceps) : 150º
  • E ( tríceps, braquial interno, externo) : 0º
  • D radial: 20º D cubital : 30ª
  • pronación: 80º supinación: 80º CADERA
  • F (psoas iliaco, mayor) : 120º
  • E (glúteo mayor) 30º
  • ADB: 45º ADD: 30º
  • ROTACIONES: 45º RODILLA
  • F: (bíceps femoral, semimembranoso, semitendinoso): 135º
  • E (isquiotibiales, accesorios): 10º TOBILLO
  • DORSIFLEXION (peroneo largo, cuadrado) : 20º
  • PLANTIFLEXION ( tríceps sural, músculos flexores de los dedos): 50º
  • INVERSION (tibial anterior y posterior) : 35º
  • EVERSION (peroneo lateral corto, largo, anterior): 15º TIPOS DE MUSCULOS/FIBRAS
  • Músculos tónicos: tienden a acortarse y a estar muy tonificados. Mantienen la r la postura. (bíceps braquial, pectoral mayor, aductores de cadera , recto femoral)
  • Músculos fásicos: tienen muy poco tono muscular y están muy estirados. Entran en función cuando nosotros deseamos. (tríceps, glúteo, romboides) Fibras tipo 1- rojas: se activan con ejercicio aeróbico (intensidad media, larga duración, contracción lenta).
  • Músculos: Rectos posterior mayor y menor de la cabeza. Oblicuos superior e inferior de la cabeza. Extensores dorsales. Fibras tipo 2B- blancas : se activan con ejercicio anaeróbico (alta intensidad, corta duración contracción rápida.)
  • Músculos : tríceps, cuádriceps. Fibras tipo 2A - rosas: tienen cualidades intermedias entre rápidas y lentas (tienen una resistencia moderadamente alta a la fatiga)
  • Músculos : Soleo, tibial anterior, bíceps femoral, bíceps braquial, recto femoral.