



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un hecho que la alimentación influye mucho en la causa y prevención de la Hipertensión Arterial, sin embargo, existen varios mitos sobre esta relación de los cuales se hablara este documento
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) como resultado de la función de “bombeo” que tiene el corazón, el volumen sanguíneo, la resistencia de las arterias al flujo y el diámetro de la luz arterial. Se mide con un aparato denominado esfigmomanómetro, apoyado con la ayuda de éste se expresa en (mm) de (Hg) mediante dos cifras. La cifra mayor corresponde a la presión sistólica, que se produce cuando el corazón se contrae y la sangre ejerce mayor presión sobre las paredes de las arterias. La cifra menor representa la presión diastólica que se produce cuando el corazón se relaja después de cada contracción, por lo que la presión que ejerce el flujo de sangre sobre las paredes de las arterias es menor. Se dice que una persona tiene hipertensión arterial cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 mm de Hg y la presión diastólica es igual o mayor de 90 mm de Hg.
Algunas condiciones propias de cada persona, pueden favorecer el desarrollo de la hipertensión arterial. A estas condiciones se les conoce como factores de riesgo. Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial son:
Es un hecho que la alimentación influye mucho en la causa y prevención de la Hipertensión Arterial, sin embargo, existen varios mitos sobre esta relación; tales como: El agua sube la presión arterial: El consumo de agua no aumenta la presión arterial. Es fundamental para mantenerse bien hidratado, se recomienda beber alrededor de 2 litros de agua al día si no tienes ninguna patología que te lo impida. No puedo tomar café porque soy hipertenso: El café eleva momentáneamente la presión arterial, pero no se ha demostrado que el consumo habitual provoque hipertensión. De hecho, las guías clínicas publicadas por organismos oficiales como la Sociedad Española de hipertensión (SEH-LELHA), recomiendan que los hipertensos que deseen continuar con este hábito puedan hacerlo, con un consumo de 1 a 3 tazas de café al día
Tomar medicación para la hipertensión arterial permite libertad en el consumo sal: Tomar medicamentos para la hipertensión no significa usar toda la sal que nos apetezca. De hecho, todo tratamiento farmacológico será más eficaz si paralelamente seguimos unos patrones dietéticos saludables, y en este caso, para la hipertensión, no iba a ser diferente. Aunque tomes pastillas para la tensión, acompáñalo de una reducción en el consumo de sal, no te excuses en los medicamentos. Por estas razones es importante mantenernos informados con un especialista de la salud para no caer en mitos y complicar dicha enfermedad.
-. Anderson R. M.; Funnel, M.; Butler, P.; Arnold, m.; Fitxgerald, J. Y Feste, C.