Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambio organizacional en Alimentos Polar: Innovación, Sostenibilidad y Crecimiento, Exámenes de Economía

Este documento analiza los puntos de vista de diferentes autores sobre innovación, sostenibilidad y crecimiento económico en empresas, con especial atención a Alimentos Polar SAS. El texto aborda las estrategias de innovación, sostenibilidad y medidas financieras implementadas por la empresa, así como su historia y desafíos en el sector económico.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 21/08/2020

paula-cortes-12
paula-cortes-12 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA
Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor
ASIGNATURA
Gerencia estratégica
Estudiantes
Paula Andrea Cortés Calderón ID 577577
Laura Daniela Gutiérrez Pulido ID 568978
Camila Andrea Rincon Cortes ID 572892
DOCENTE
Ingrid Camargo
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MADRID CUNDINAMARCA
20 de agosto 2020
Gerencia estratégica Página 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambio organizacional en Alimentos Polar: Innovación, Sostenibilidad y Crecimiento y más Exámenes en PDF de Economía solo en Docsity!

TEMA

Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor ASIGNATURA Gerencia estratégica Estudiantes Paula Andrea Cortés Calderón ID 577577 Laura Daniela Gutiérrez Pulido ID 568978 Camila Andrea Rincon Cortes ID 572892 DOCENTE Ingrid Camargo CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MADRID CUNDINAMARCA 20 de agosto 2020

INTRODUCCIÓN

Busca analizar los puntos de vista de autores de diferentes entornos de las empresas sobre la innovación, sostenibilidad y crecimiento económico con el fin de realizar un comparativo de la empresa ALIMENTOS POLAR SAS para poder identificar las oportunidades de mejora que se puedan aportar desde los conocimientos adquiridos. Empresas Polar fue creado en el año 1941, se dedica a actividades productivas del sector de alimentos y bebidas, se compone de tres empresas Cervecería Polar, Pepsi-Cola y la que se va a analizar Alimentos polar SAS. Procesos de cambios organizacionales y generación de valor para alimentos polar Autor Palabras Claves Posición alimentos Polar Minoja, 2012 Innovación Adelanta iniciativas para generar mejores ámbitos alimenticios para todos sus clientes promoviendo así mejores hábitos de consumo de estos productos y estas operaciones las llevan a cabo con macroprocesos de innovación, calidad y proyectos. Senge ET, 2000 Sostenibilidad  Diseña y ejecuta estrategias que ayudan a la formación y fortalecimiento de capacidades integrales de las empresas que son clientes para asegurar así su sostenibilidad.

Historia Alimentos Polar Fue creada por un abogado Lorenzo Alejandro Mendoza se unió a su negocio familiar que se dedicaba a la creación de velas y jabones para empezar a crear su propio estilo de gerencia enfocándose siempre en la excelencia, cuando estalla la segunda guerra mundial la empresa Mendoza decide crear una compañía cervecera y se hizo realidad un año después en el año 1941 se crea Cervecería Polar cia anónima en la planta de Antímano en Caracas, poco a poco fue creciendo y llego a la empresa Carlos Rubichec, Joven de 26 años con talento cervecero empezó a realizar su proyecto de vida incentivando a los cambios de la compañía proponiendo una nueva formula de cerveza para adaptarla al gusto del consumidor con un sabor diferente para ocupar primeros lugares en Venezuela, en este momento la empresa contaba con 50 trabajadores y ahí para destacar en la competencia, se emplearon dos elementos importantes que fue la calidad del producto y un equipo de ventas con excelencia para poder llegar a ser una empresa con reconocimiento formando un gran equipo de trabajo y mas que un trabajo tenían un ambiente agradable, de compañerismo y familiar esto gracias al gran gerenciamiento con el que Lorenzo Mendoza y su hijo Juan Lorenzo Mendoza ya que promovían a que lo mas importante era la gente que los apoyaba. Cervecería polar se caracterizaba por tener una estructura de distribución eficiente por lo que nace en 1948 la primera comercializadora de cervecería Polar teniendo como objetivo principal asegurar las ventas y distribución del producto que llevo a cervecería polar a ser la mas grande en Venezuela ampliando sus plantas en 1950 en el oriente del país y en los cortijos apoyando la fuerte operación que se mantenía. En 1954 la empresa decide formar una planta productora de maíz que es el ingrediente principal de la cerveza con el fin de autosostenerse y bajar las importaciones y posesionándose en el primer puesto de ventas de cerveza y malta polar bebida para niños, en 1960 empieza la producción de harina pan, proponiendo cambios en un plato típico de

Venezuela que es la arepa y haciendo más sencilla su preparación que marco un antes y un después en el consumidor. Juan Lorenzo Mendoza Quintero, que había logrado tanto crecimiento en la compañía nunca dejaba al lado a sus colaboradores estando muy interesado en el crecimiento personal y laboral de los mismos, en ese momento propone una unidad educativa el Puntal sin fines de lucro, tanto para los trabajadores como para la comunidad, creando confianza en la gente para cumplir sus principios, en 1962 Juan Lorenzo muere repentinamente y su padre retoma la gerencia de la compañía, durante esos años el crecimiento se mantuvo y se amplio el portafolio como aceite de maíz y alimento balanceados para animales, en 1929por el fallecimiento del doctor Mendoza, su otro hijo Lorenzo Alejandro Mendoza toma las riendas de la empresa que basado a su profesión psicólogo siendo su objetivo darle continuidad a la filosofía empresarial poniendo al empleado como prioridad para esto se creo el plan de jubilación de empleados y también se creo un complejo cervecero poniendo a prueba la capacidad de la compañía. En 1977 se crea la fundación Polar, que se dio a conocer a partir del 2006 como fundación empresas polar contribuyendo en el crecimiento venezolano como ejemplo de profesionalismo en el campo social. El crecimiento era notable en la ampliación de sus portafolios como arroz, pastas y helados, en 1987 muere lorenzo Mendoza y empieza a liderar sus esposas dando un papel clave para el foco de la compañía siendo la compañía de alimentos y bebidas más importante de Venezuela y de las más importantes en Latinoamérica. Desde 1992 se lidera una consolidación accionaria enfocándose en tres aspectos que fueron: Reinversión continua, visión de largo plazo y excelencia operativa y siempre innovando en 1990 se lanzó la primera producción de vinos, en su cincuentenario se crea una obra social de alto impacto donde fue su primera para planta que se convirtió en un centro infantil nutricional. En 1993 se cuenta con un fabrica de refrescos y una alianza con Pepsico, creando la compañía Pepsi cola Venezuela C.A y en 1996 marca su producción en Colombia que hoy cuenta con oficinas en Bogotá y una planta productora de harinas precocidas ubicada en

Misión Propiciar el acercamiento y generar vínculos con los trabajadores, sus familiares y amigos, nuestros clientes y el entorno inmediato a los centros de producción, potenciando la estrategia de la organización, a través del posicionamiento de la imagen corporativa y dando a conocer de primera mano la razón de ser, los principios y valores, los procesos productivos y el compromiso social de Empresas Polar. Empresas Polar, 2015 https://empresaspolar.com/programa-de-visitas/mision Visión Visión: Seremos una corporación líder en alimentos y bebidas, tanto en Venezuela como en los mercados de América Latina, donde participaremos mediante adquisiciones y alianzas estratégicas que aseguren la generación de valor para nuestros accionistas. Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolio de productos y marcas de reconocida calidad. Promoveremos la generación y difusión del conocimiento en las áreas comercial, tecnológica y gerencial. Seleccionaremos y capacitaremos a nuestro personal con el fin de alcanzar los perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades de desarrollo. 2019, Data siesa. http://www.debatesiesa.com/mision- vision-y-valores-sirve-para-algo-su-definicion/#:~:text=Empresas%20Polar&text=Visi%C3%B3n%3A %20Seremos%20una%20corporaci%C3%B3n%20l%C3%ADder,de%20valor%20para%20nuestros %20accionistas. Planeación Empresas polar basa sus operaciones en las necesidades de sus clientes contando con comité de innovación y de satisfacción en clientes asegurando su distribución y

abastecimiento, su plan comercial lo enfocan a crear alianzas con diferentes marcas para llegar a mas personas con calidad. Conclusiones  Empresas polar a lo largo de su historia se caracteriza por tener un gran talento humano.  Su fortalecimiento y acelerado crecimiento se debe a su auto sostenimiento con la creación de planta de harina para crear u primer producto y de ahí en adelante se abrió la posibilidad de ampliar diferentes portafolios.  Gracias a su gran estructura organizacional se pueden generar planes de trabajo enfocados a la sostenibilidad e innovación de la compañía  Las obras sociales son de gran importancia para la compañía ya que desde sus fundadores inspiran el crecimiento social de las personas.