Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

2.1 geografia regional, Diapositivas de Geografía Económica

ccconceptos basico de origen y aplicacion de la geografia regional asi como sus clasificaciones

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/05/2021

migueljhr
migueljhr 🇲🇽

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD II: Geografía Regional,
Nacional e Internacional
Dr. Miguel Josué Heredia Roldan
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 2.1 geografia regional y más Diapositivas en PDF de Geografía Económica solo en Docsity!

UNIDAD II: Geografía Regional,

Nacional e Internacional

Dr. Miguel Josué Heredia Roldan

LA GEOGRAFÍA

  • “Su esencia está en la observación, inventario, clasificación, análisis e interpretación de los patrones de las relaciones entre el hombre y el medio” (Cohen, 1963 ).

TEMA 2.1: Región, clases de regiones y

método de la geografía regional

  • La demarcación de una región puede estar determinada por una serie de características simples y primarias que ofrezcan una homogeneidad visible en la que sea fácil determinar los límites: 1. Medio físico : clima, vegetación, etc: regiones naturales.
  1. Cuando el elemento decisivo es un sistema de producción identificamos: regiones agrícolas o industriales.
  2. Cuando las motivaciones son de tipo político, social o jurídico : regiones históricas.

Sistemática: estudia los fenómenos o elementos geográficos en el mismo espacio que la regional. Regional: estudia las diferentes áreas o regiones de la superficie

  • Geografía Regional vs Geografía Sistemática.
  • El Ingeniero en Logística no debe interesarse solamente en las regiones como un medio para distinguir y dividir porciones de la superficie terrestre, sino mantener su mente en la consideración de ese contenido y en la presentación final, con énfasis en la diferenciación espacial de la superficie terrestre.

RASGOS DE LA GEOGRAFÍA REGIONAL

  • Muestra la evolución en la especificidad de un lugar a través de los cambios sociales.
  • Los procesos culturales, políticos y económicos configuran la estructura de cada región, pero sólo es a través del estudio de sus interrelaciones como se evidencia la especificidad regional.
  • El estudio regional puede conducirse de 2 maneras:
  1. Enfoque regional: región homogénea.
  2. Enfoque sistemático: el geógrafo no parte de la idea de que el área es una región, sino se empieza a plantearse un problema en el área de estudio (fenómenos geográficos en una misma área). EN LA REALIDAD LOS DOS ENFOQUES SE COMPLEMENTAN.

DETERMINACIÓN DE REGIÓN:

  • Una primera visita al área, observación visual y contactos preliminares con los habitantes. Establece el enfoque.
  • Examinación detenida del área, aplicación de encuestas, observaciones y mapeo directo del terreno.
  • Examinación de bibliografía.
  • Representación en mapas a escala.
  • Siente la zona o área como una región.
  • Presentación del informe por escrito.

TEMA 2.1 LA REGIONALIZACIÓN

  • Crea una clasificación de los espacios a partir de definirlos y atribuirlos a una entidad propia; considerando la identificación de una semejanza y homogeneidad interna entre los elementos que componen el territorio en relación con una o más variables seleccionadas: medios físicos, productivos: sociales, económicos, políticos y culturales.
  • Implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes.

EL PROCESO DE LA REGIONALIZACIÓN

  • SINTÉTICA: Se obtiene una región final a partir de identificar pequeñas unidades de espacio.
  • ANALÍTICA: Se empieza con un área relativamente extensa que se subdivide en regiones de medida inferior.

EJEMPLOS DE REGIONALIZACIONES:

  • CARTOGRÁFICA: el método más usual para definir regiones. Se realiza dibujando o sobreponiendo una serie de mapas en los que se muestra la distribución en el espacio de una serie de variables.
  • PERCEPTUAL: Delimita las regiones según la opinión de las personas que tienen del espacio donde viven (con una muestra representativa de una comunidad). -.

EJEMPLOS DE REGIONALIZACIONES:

  • FUNCIONAL: se basa en la identificación de un espacio donde un colectivo tiene una relación determinada. Este tipo de región se concreta a partir de la idea de que los espacios se estructuran según el movimiento de las personas o de los bienes (variables: trabajo, ocio, compra, estudios)
  • CUALITATIVA: tomando en cuenta cualidades del territorio relevantes para un problema determinado.

REGIONALIZACIONES

  • Nivel 1:
  1. Coordillera ártica
  2. Tundra
  3. Taiga
  4. Planicie de Hudson
  5. Bosques Septentrionales
  6. Montañas Boscosas
  7. Bosques
  8. Desiertos
  9. Planicies
  10. Sierras y selvas.

NIVEL 2

  1. Sistema Neovolcánico
  2. Depresiones Intermontañas

NIVEL 3:

  1. Referidos al nivel climático (4 regiones)