Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

2. Composición de la sangre, Apuntes de Medicina

2. Composición de la sangre-. 2. Composición de la sangre. 2. Composición de la sangre2. Composición de la sangre2. Composición de la sangre2. Composición de la sangre2. Composición de la sangre

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/07/2021

shalom-jaimes
shalom-jaimes 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema Dos:
SANGRE
La sangre es un líquido complejo que
consta de plasma (líquido extracelular
rico en proteínas) y elementos formes:
eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
¿Cuáles son las funciones de la
sangre?
Transporte: transporta sustancias
para el metabolismo: 02, CO2, urea,
nutrientes, iones.
Protección: contra pérdida de
sangre por lesión y contra agentes
patógenos.
Regulación: contribuye a la
regulación tanto hormonal como de
la temperatura.
La temperatura es auxiliada por la
desviación de la sangre desde vasos
cutáneos más profundos a vasos más
superficiales o viceversa. Cuando la
temperatura ambiente es alta, la
desviación de la sangre desde vasos
profundos hacia vasos superficiales ayuda
a enfriar el cuerpo, y cuando la
temperatura es baja, la desviación de
sangre desde vasos superficiales hacia
vasos profundos ayuda a mantener la
temperatura.
¿Cuál es el volumen de sangre total?
Es de unos 70 ml/kg de peso en una
mujer adulta y de unos 80 ml/kg de peso
en un hombre adulto.
¿Qué pasa cuándo se centrifuga la
sangre?
Los elementos formes más pesados se
aglomeran en el fondo tubo y el plasma
queda en la parte superior.
Elementos formes: 45%
Plasma: 55% volumen sanguíneo
total.
¿Qué contiene la fracción del fondo?
Contiene elementos formes: eritrocitos,
leucocitos (granulocitos, linfocitos y
monocitos) y plaquetas.
¿Cómo se distribuye células en
sangre centrifugada?
Los eritrocitos, al tener la densidad más
elevada están en el fondo, mientras que
la mayoría de los leucocitos y plaquetas
forman una capa blanquecina grisácea, la
capa leucocítica, entre los GR y plasma.
¿Qué tiene la parte de arriba de
sangre centrifugada?
Es la fracción de la parte alta es el plasma
sanguíneo.
¿Qué es el hematocrito?
Fracción de la columna total ocupada por
los GR.
40% en las mujeres adultas (36-
46%)
45% para los hombres adultos (41-
53%)
En los recién nacidos oscila en
torno al 55% y desciende hasta el
35% a los 2 meses de edad
Nota: el hematocrito mide la
concentración de los GR, no de la masa
total de células rojas de cuerpo.
¿Qué es el plasma?
El plasma es una solución acuosa de color
pálido compuesta de electrolitos,
proteínas plasmáticas, carbohidratos,
lípidos, enzimas, hormonas, Ab.
¿Qué son las proteínas plasmáticas?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 2. Composición de la sangre y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

SANGRE

La sangre es un líquido complejo que consta de plasma (líquido extracelular rico en proteínas) y elementos formes: eritrocitos, leucocitos y plaquetas. ¿Cuáles son las funciones de la sangre?Transporte: transporta sustancias para el metabolismo: 0 2 , CO 2 , urea, nutrientes, iones.  Protección: contra pérdida de sangre por lesión y contra agentes patógenos.  Regulación: contribuye a la regulación tanto hormonal como de la temperatura. La temperatura es auxiliada por la desviación de la sangre desde vasos cutáneos más profundos a vasos más superficiales o viceversa. Cuando la temperatura ambiente es alta, la desviación de la sangre desde vasos profundos hacia vasos superficiales ayuda a enfriar el cuerpo, y cuando la temperatura es baja, la desviación de sangre desde vasos superficiales hacia vasos profundos ayuda a mantener la temperatura. ¿Cuál es el volumen de sangre total? Es de unos 70 ml/kg de peso en una mujer adulta y de unos 80 ml/kg de peso en un hombre adulto. ¿Qué pasa cuándo se centrifuga la sangre? Los elementos formes más pesados se aglomeran en el fondo tubo y el plasma queda en la parte superior.  Elementos formes: 45%  Plasma: 55% volumen sanguíneo total. ¿Qué contiene la fracción del fondo? Contiene elementos formes: eritrocitos, leucocitos (granulocitos, linfocitos y monocitos) y plaquetas. ¿Cómo se distribuye células en sangre centrifugada? Los eritrocitos, al tener la densidad más elevada están en el fondo, mientras que la mayoría de los leucocitos y plaquetas forman una capa blanquecina grisácea, la capa leucocítica, entre los GR y plasma. ¿Qué tiene la parte de arriba de sangre centrifugada? Es la fracción de la parte alta es el plasma sanguíneo. ¿Qué es el hematocrito? Fracción de la columna total ocupada por los GR.  40% en las mujeres adultas (36- 46%)  45% para los hombres adultos (41- 53%)  En los recién nacidos oscila en torno al 55% y desciende hasta el 35% a los 2 meses de edad Nota: el hematocrito mide la concentración de los GR, no de la masa total de células rojas de cuerpo. ¿Qué es el plasma? El plasma es una solución acuosa de color pálido compuesta de electrolitos, proteínas plasmáticas, carbohidratos, lípidos, enzimas, hormonas, Ab. ¿Qué son las proteínas plasmáticas?

Son responsables de la presión coloidosmótica de unos 25 mmHg. Constituyen 7 a 9% del plasma. Las principales son albúmina, fibrinógeno, globulinas y otros factores de la coagulación. La mayoría se sintetizan en hígado. ¿Qué otra función tiene las proteínas plasmáticas? Implicadas en coagulación de la sangre por las cascadas de coagulación escisión de fibrinógeno. Generalidades de la albúmina Corresponden 60 a 80% de las proteínas plasmáticas. Concentración plasmática : 3,5 y 5,5 g/dl. Se sintetiza en el hígado, tiene semivida en la circulación de 20 d. La síntesis de albúmina está potenciada por una presión oncótica plasmática baja. Proporcionan la presión osmótica necesaria para llevar agua desde el líquido intersticial a los capilares; à para mantener el volumen y la presión sanguínea. Generalidades de las globulinas Agrupadas en 3 tipos: alfa, beta y gamma globulinas. Las globulinas alfa y beta se producen en el hígado y funcionan en el transporte de lípidos y de vitaminas liposolubles. Las globulinas gamma son anticuerpos producidos por linfocitos y funcionan en la inmunidad. Generalidades del fibrinógeno Solo se sintetiza en el hígado y circula en el plasma a concentraciones de 150 a 300 mg/dl. 4 % p. plasmát. La respuesta de fase aguda potencia la síntesis de fibrinógeno. Durante la coagulación, los polímeros de fibrina unidos por enlaces cruzados forman hebras que atrapan GR, GB, plaquetas y plasma en el coágulo ¿En qué se diferencia el suero del plasma? La diferencia es la ausencia de fibrinógeno y de otros factores de la coagulación. Sin embargo, el suero aún contiene albúmina, anticuerpos y otras proteínas. ¿Cómo pasa la sangre desde las arterias a venas? Las arterias y las venas son continuas entre sí a través de vasos sanguíneos de calibre más pequeño. Las arterias se

Constituyen el 40% de la membrana, son fosfolípidos, colesterol no esterificado y escasos glicolípidos:  Fosfatidilcolina- esfingomielina: capa externa  Fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, y otros constituyentes fosfoinosíticos: capa interna.  El colesterol está por igual en las 2 capas. Nota: fosfatidilserina en la capa interna protege a GR ya que el macrófago fagocita a los GR que la exponen al exterior. Evita adhiera al endotelio. ¿Por qué son importantes los lípidos en membrana? La proporción de colesterol/ fosfolípidos ayudan a determinar la deformabilidad de membrana: aumento de colesterol pone membrana rígida y acantocitosis. ¿Cómo es el componente proteico del eritrocito? Constituyen el 50% de la membrana y pueden ser:

  • Integrales: son glicoproteínas ricas en ácido siálico, con los residuos hidrocarbonados dispuestos hacia el exterior de la membrana, lo que contribuye a formar los antígenos de los grupos sanguíneos.
  • Periféricas: tienen funciones de transporte, de adhesión, receptores de señales y otras.  Banda 3: transporta cloro y bicarbonato.  Acuaforina: transporta agua.  Glut 1: transportadora de glucosa y de ácido dehidroascórbico.  Proteína antigénica Kidd: transporta urea  Glicoproteína asociada Rh: transporta gases.  ICAM-4: molécula de adhesión.  ATPasa: regulan intercambio de Na+^ y K+. ¿Qué permite fijación del citoesqueleto a la bicapa? Banda 3 y glicoforinas participan en mantenimiento de forma eritrocitaria por anclaje al citoesqueleto. ¿Qué proteínas contribuyen al citoesqueleto? La espectrina, la actina (proteína 5), la ankirina (proteína 2,1), la proteína 4,1, la aducina, la dematina, la tropomiosina y la tropomodulinaà forman el citoesqueleto y contactan íntimamente con la Hg. ¿Cuáles son los carbohidratos del eritrocito? 10% de membrana, presentes como glicolípidos y proteínas: determinantes antigénicos de grupo sang. ¿Cómo es la estructura de la Hemoglobina? Tercio del volumen del eritrocito, está constituida por cuatro subunidades, cada una de ellas compuesta por una cadena de globina y por un grupo hemo. Forman una estructura globular con huecos donde se ubican los grupos hemo. Cada grupo hemo tiene un anillo de protoporfirina y hierro que se une a globina. Las cadenas de globina dejan un espacio en su región central, para el 2,3- difosfoglicerato. Nota: el 65% de la hemoglobina se sintetiza en el eritroblasto, y el 35% en el reticulocito. ¿Cuáles son las globinas? El ser humano puede sintetizar 6 tipos diferentes de cadenas de globina: alfa (α), beta (β), gamma (g), delta (δ), épsilon (ε) y zeta (ζ) (genes cromosomas 11 y 16). Cada molécula de Hb tiene 4 cadenas, iguales 2 a 2.

Predominio de hemoglobina  En el feto predomina la hemoglobina F (α2g2).  En el adulto el 96 % es hemoglobina A (α2β2). Grupo hemo Compuesto por protoporfirina IX y Fe++. La síntesis de protoporfirina se realiza en las mitocondrias a partir de la glicina y el succinil-CoA, que son transformados en ácido delta-aminolevulínico (ALA). El hierro reducido (Fe++) se incorpora al anillo de porfirina por la hemosintetasa o ferroquelatasa. Cuando grupo hemo se oxida (Fe+++) la Hb pasa a metahemoglobina y pierde su capacidad de unión a 0 2 ¿Cuáles son los componentes no hemoglobínicos? Agua, sales, sustratos, cofactores y enzimas que le permiten al hematíe hacer actividades metabólicas. El GR obtiene energía por vías metabólicas que permiten la formación de 4 sustancias para la función de la Hb: ATP, dinucleótido de nicotinamida reducido (NADH), Glutatión reducido (GSH) y 2,3-difosfoglicerato. ¿Cuáles son las vías metabólicas? 1 principal: vía glicolítica de Embden- Meyerhof; y 2 auxiliar: derivación de hexosa-monofosfato y 2,3-DPG ¿Qué es la vía de Embden- Meyerhof? El hematíe utiliza el 90 % de la glucosa produciendo el 75% de la energía que requiere. La degradación de la glucosa a lactato por reacciones anaeróbicas genera una ganancia neta de dos ATP por cada glucosa. ¿Qué es la vía de la hexosa monofosfato? Esta vía oxidativa utiliza el 5-10% de la glucosa y produce el 25% de la energía. Genera la forma NADPH  reducir el glutatión (GSH). Si esta vía es deficiente, el GSH será insuficiente para neutralizar los oxidantes que desnaturalizan la Hb y producen su precipitación como cuerpos de Heinz. ¿Qué es la vía de Luebering- Rapaport? Permite la acumulación de 2,3-DPG en el hematíe, el cual tiene un efecto sobre la afinidad de la Hb por el oxígeno, al asegurar el mantenimiento de una buena oxigenación tisular en condiciones normales de transporte de oxígeno y garantizar que cuando este disminuya en los tejidos periféricos, la proporción que se extrae en los capilares periféricos aumente. El 2,3-DPG al unirse a la espectrina y a la actina debilita las uniones cruzadas entre ellas y facilita la movilidad lateral de las proteínas integrales el hematíe adquiere la deformabilidad necesaria para deslizarse a través de los microcapilares. ¿Cuáles son las formas de la Hb?  Oxihemoglobina: predominio arterial  Desoxihemoglobina: predominio venoso ¿Cómo se incorpora el O2? Mayor PO 2 : al incorporar la 1° molécula de O 2 , la Hb sufre un cambio conformacional que expande la molécula y favorece incorporación de más moléculas de O 2. Pasa en partes con alta pO 2 (capilar pulmonar). Mayor sea la pO 2 , mayor será la de oxihemoglobina.

Los tejidos periféricos expresan su necesidad de oxígeno y regulan la masa de eritrocitos circulantes por medio de la secreción de EPO. La eritropoyetina es una glucoproteína sintetizada en un 90 % por las células peritubulares del riñón y en un 10 % por los hepatocitos. La disminución de la presión parcial de oxígeno (pO2) dispara un mecanismo celular llamado sensor de oxígeno a través del HIF que tiene como resultado la activación de la transcripción del gen de la EPO. ¿Cómo actúa la EPO? La EPO actúa por medio de receptores de superficie y segundos mensajeros citoplasmáticos. La BFU-E contiene pocos receptores y es poco influenciada por la EPO, pero cuando estos progenitores maduran, el nivel de receptores va aumentando, siendo máximo en la CFU-E y algo menor en los proeritroblastos. Induce la proliferación y diferenciación de CFU-E en proeritroblastos. Los andrógenos, los esteroides y la tiroxina estimulan eritropoyesis aumenta producción EPO y su efecto. Para una producción adecuada de GR se necesita: Fe, B9, B12, B6, B1 y E, cobre, proteínas y carbohidratos.