Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

2. MODALIDADES DE CONTRATOS, Apuntes de Formación y Orientación Laboral

Resumen 2. MODALIDADES DE CONTRATOS

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/03/2020

maria-soto-egea
maria-soto-egea 🇪🇸

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2. MODALIDADES DE CONTRATOS
Contratos formativos
Además de obtener una retribución,se da un componente formativo mejorando la competencia
profesional del trabajador.
A) Contrato para la formación y aprendizaje
Contrato que tiene como objetivo cualificar al trabajador alternando el tiempo de trabajo retribuido
con cursos de formación.
+Requisitos:
-Edad entre 16 y 25á. Para personas con diversidad, no hay límite de edad.
-No debe tener una titulación de FP o universitaria ni certificado de profesionalidad.
-No debe haber trabajado antes en ese puesto por más de 12 meses.
+Duración:
-Mínima 1á y máxima 3á. En el caso que sea inferior a 3á, puede haber 2 prórrogas sin ser
inferiores a 6 meses.
-El convenio puede modificar la duración,
-Finalizada la duración máxima, podrá ser contratado en otro distinto.
-Baja laboral,nacimiento de hijos, riesgo de embarazo o lactancia o victima de violencia, se
interrumpe la duración.
-No puede ser a tiempo parcial. No podrán realizar horas extras salvo fuerza mayor, trabajo
nocturno y a turnos.
+Periodo de formación:
-1er año como máximo, 75% a trabajo efectivo y como mínimo 25% a formación.
-El 2ndo y 3er año, 85% a trabajo como máximo y el 15% a formación como mínimo.
-Curso de formación en un centro de la FP o misma empresa. Las ETTs, podrán contratar
encargándose de la parte formativa.
-Se pactará el trabajador y la empresa cuándo se realiza la formación.
-Modalidades de impartición: Presencial,semi,teleformación y mixta.
-Si no posee título de ESO, deberá obtener el título y la formación se acreditará por Servicio
Público con un certificado.
+Retribución:
-Se fijará en el convenio y no puede ser inferior al 75%-85% del S.M.I. en función del trabajo
efectivo. 2019 el S.M.I. es 900€ al mes.
-El S.M.I. es el salario mínimo interprofesional que tienen derecho a cobrar por jornada completa
con independencia del trabajo realizado.
B) Contrato en prácticas
Contrato cuyo objetivo es realizar un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional de una
titulación FP o universitaria o de un certificado de profesionalidad de FP para el empleo.
+Requisitos:
-Poseer un título de FP o universitaria o certificado de profesionalidad.
-Realizar el contrato en los 5 años siguientes de terminar los estudios.
+Duración:
-Mínimo 6 meses y máximo de 2á.
-Si es inferior a 2á puede haber 2 prórrogas de un mínimo de 6 meses hasta alcanzar el máximo.
-Baja laboral,nacimiento de hijos, riesgo de embarazo o lactancia o victima de maltrato,
interrumpen la duración.
-Periodo de prueba 1mes para títulos de grado medio y 2 meses para superiores.
+Retribución:
-La pactada en convenio o contrato, 1er á 60% del salario de un trabajador de la misma categoria o
el 2ndo á 75%.
-Los convenios pueden mejorar estos porcentajes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 2. MODALIDADES DE CONTRATOS y más Apuntes en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

2. MODALIDADES DE CONTRATOS

  • Contratos formativos Además de obtener una retribución,se da un componente formativo mejorando la competencia profesional del trabajador. A) Contrato para la formación y aprendizaje Contrato que tiene como objetivo cualificar al trabajador alternando el tiempo de trabajo retribuido con cursos de formación. +Requisitos: -Edad entre 16 y 25á. Para personas con diversidad, no hay límite de edad. -No debe tener una titulación de FP o universitaria ni certificado de profesionalidad. -No debe haber trabajado antes en ese puesto por más de 12 meses. +Duración: -Mínima 1á y máxima 3á. En el caso que sea inferior a 3á, puede haber 2 prórrogas sin ser inferiores a 6 meses. -El convenio puede modificar la duración, -Finalizada la duración máxima, podrá ser contratado en otro distinto. -Baja laboral,nacimiento de hijos, riesgo de embarazo o lactancia o victima de violencia, se interrumpe la duración. -No puede ser a tiempo parcial. No podrán realizar horas extras salvo fuerza mayor, trabajo nocturno y a turnos. +Periodo de formación: -1er año como máximo, 75% a trabajo efectivo y como mínimo 25% a formación. -El 2ndo y 3er año, 85% a trabajo como máximo y el 15% a formación como mínimo. -Curso de formación en un centro de la FP o misma empresa. Las ETTs, podrán contratar encargándose de la parte formativa. -Se pactará el trabajador y la empresa cuándo se realiza la formación. -Modalidades de impartición: Presencial,semi,teleformación y mixta. -Si no posee título de ESO, deberá obtener el título y la formación se acreditará por Servicio Público con un certificado. +Retribución: -Se fijará en el convenio y no puede ser inferior al 75%-85% del S.M.I. en función del trabajo efectivo. 2019 el S.M.I. es 900€ al mes. -El S.M.I. es el salario mínimo interprofesional que tienen derecho a cobrar por jornada completa con independencia del trabajo realizado. B) Contrato en prácticas Contrato cuyo objetivo es realizar un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional de una titulación FP o universitaria o de un certificado de profesionalidad de FP para el empleo. +Requisitos: -Poseer un título de FP o universitaria o certificado de profesionalidad. -Realizar el contrato en los 5 años siguientes de terminar los estudios. +Duración: -Mínimo 6 meses y máximo de 2á. -Si es inferior a 2á puede haber 2 prórrogas de un mínimo de 6 meses hasta alcanzar el máximo. -Baja laboral,nacimiento de hijos, riesgo de embarazo o lactancia o victima de maltrato, interrumpen la duración. -Periodo de prueba 1mes para títulos de grado medio y 2 meses para superiores. +Retribución: -La pactada en convenio o contrato, 1er á 60% del salario de un trabajador de la misma categoria o el 2ndo á 75%. -Los convenios pueden mejorar estos porcentajes.