



























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayuda de anatomia UDO nucleo Bolivar
Tipo: Exámenes
1 / 67
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prólogo
La presente guía es de mi autoría, NO DEBE SUPLANTAR a los libros de anatomía, ya que esta guía es solo un compendio de los mismos, y sirve solo para guiar y organizar los términos, el libro de base usado para realizarla es el Gardner de Anatomía Humana, 5ta Edic. La guía puede contener errores que acomodare en la siguiente edición, si tiene alguna sugerencia que pueda ayudar a enriquecer la guía o a acomodar algún error puede escribirme a juan_sanchez1315@hotmail.com, me será de mucha ayuda y se los agradeceré mucho.
La guía está en el orden de las diapositivas del Curso privado que yo mismo dicto, No recomiendo que sea usada por estudiantes de Bioanalisis o enfermería ya que la Anatomía que ellos ven es muy diferente a la de los de Medicina; aunque puede ser usada para guiarse.
Br. Sánchez Espinoza Juan José B. 04261054774
Columna Vertebral: Está conformada por 24 vertebras (7 Cervicales, 12 Toracicas o Dorsales y 5 Lumbares) , 1 hueso sacro y 1 hueso Coccigeo (Cóccix). Las Vertebras se van haciendo mas gruesas desde arriba hacia abajo hasta que llegan a las del hueso sacro que comienzan a hacerse menos gruesas a medida que desciende. Corresponde a las 2/5 partes de la altura total del cuerpo.
Partes de una Vertebra Típica: toda vertebra típica tiene un cuerpo, un arco y 7 apófisis ( 1 Espinosa, 2 transversas, 2 articulares superiores, 2 articulares inferiores). El cuerpo es lo que da la resistencia y lo que soporta el peso, está rodeado por un anillo en sus caras superior e inferior y cada cuerpo está separado por los discos intervertebrales.
El arco se encuentra por detrás del cuerpo esta formado por los pediculos y las laminas , y el arco junto con el cuerpo forman el agujero vertebral , y como todos los agujeros están uno arriba de otro en con junto forman el conducto o canal raquídeo por donde pasa la medula espinal. Las dos láminas se unen y forman la apófisis espinosa, desde la unión del pediculo con la lámina salen las apófisis transversas.
Del arco salen las carillas articulares superiores e inferiores y de cada una salen apófisis articulares superiores e inferiores respectivamente. En el borde superior e inferior del pedículo están las escotaduras superior e inferior respectivamente. Dos escotaduras adyacentes (superior de una e inferior de otra) forman los agujeros de conjunción o intervertebral (por donde sale cada nervio raquídeo, que si C5, C6, C7.. etc).
Vertebras Cervicales: Están entre el Cráneo y el Tórax (en el cuello). Son 7, la 1era, la 2da y la 7ma son especiales (diferentes a las típicas), y el resto son las típicas. Su característica principal es que tienen agujeros transversos por donde pasa la arteria vertebral ( excepto en C7). 1era Vertebra Cervical (C1) : Tambien llamada atlas , sobre la cual descansa el cráneo. No tiene ni apófisis espinosa ni cuerpo. Es la más ancha de las cervicales. Tiene tubérculos anterior y posterior. Y posee un importante surco para la arteria vertebral y para el nervio C 2da Vertebra Cervical (C2): También llamada Axis. Su característica principal es que presenta una apófisis odontoides que se articula con el atlas. De la 3era a la 6ta: su agujero central (vertebral) tiene forma triangular. Sus apófisis transversas tienen tubérculos anterior y posterior. Sus apof. Espinosas son bífidas. 7ma Vertebra Cervical (C7): Su apof. Espinosa es larga y no se bifurca (es la vertebra mas promintente).
Vertebras Dorsales o Torácicas: Su característica principal es que tienen carillas articulares para las costillas en el cuerpo y en las apófisis transversas, porque tienen carillas articulares costales. D1, D9 a D 1era Vertebra Torácica (D1 o T1) : tiene Carillas articulares para la 1era y 2da Costilla. 2da a la 8va: Son las típicas, su agujero central tiene forma redonda, y la forma de su cuerpo es de caraota, ariñonada (reniforme). Sus apófisis espinosas son inclinadas hacia abajo. Cada una tiene media carilla articular para 2 costillas contiguas. 9na Vertebra Torácica (T9) : Tiene una sola carilla costal (medialuna) para la 9na costilla. 10ma Vertebra Torácica (T10): Tiene una sola carilla costal (completa) para la 10ma costilla. 11va Vertebra Torácica (T11): Tiene una sola carilla costal (completa) para la 11va costilla. Pero no tiene carilla costal en la apófisis transversa. 12va Vertebra Torácica (T12): Su carilla costal está en el pedículo, no tiene apófisis transversas, tiene solo tubérculo mamilar, tubérculo accesorio, y apófisis costal.
El Ligamento Vertebral Común Anterior llamado Longitudinal Anterior se inserta en el tubérculo anterior del Atlas (C1) y en la cara anterior de todas las vertebras incluida el sacro, y en el anillo fibroso de los discos vertebrales. El Ligamento Vertebral Común Posterior llamado Longitudinal Posterior esta dentro del conducto raquídeo, por arriba se continúa con la membrana tectoria y esta a su vez se inserta en el hueso occipital (Esto es importante). Se inserta en la cara posterior de los cuerpos vertebrales y también en los anillos fibrosos de los discos vertebrales, también se mete por el hiato sacro.
Disco Intervertebral: Son como almohadillas que separan a los cuerpos vertebrales, el más superior está entre C2 y C3 , y el mas inferior a nivel del cóccix. Está formado por un anillo fibroso y en el centro un núcleo pulposo, entre el disco y el cuerpo vertebral se encuentra la lámina cartilaginosa.
Articulación Sacrococcigea: Esta formada por un disco entre el Sacro y el Cóccix. Y reforzada por Ligamentos Sacrococcigeos anterior, posterior y laterales.
Articulaciones de los Arcos Vertebrales:
Articulación entre las apófisis articulares: son Artrodias. El Ligamento Supraspinoso une los vértices de las apófisis espinosas por arriba se fusiona con el Ligamento Cervical Posterior (nucal), que forma a su vez un tabique triangular que divide los músculos de la nuca en 2. su parte superior se inserta en la cresta occipital externa, la anterior en las apófisis espinosas de las vertebras cervicales, y un borde posterior libre que va desde la protuberancia occipital externa hasta la apof. Espinosa de C7.
Los Ligamentos Interespinosos: se encuentra entre las apófisis espinosas adyacentes. Los Ligamentos Amarillos, también llamado De Flava une los bordes de las laminas de las vertebras adyacentes.
Articulación Occipitoatloidea: Es de tipo sinovial. Se establece entre la masa lateral del atlas C1 y el hueso Occipital. Los huesos también están unidos por las Membranas Occipitoatloideas anterior y posterior, la anterior se continúa con el ligamento vertebral común anterior y la posterior con el ligamento amarillo.
Articulación Atlaidoaxoidea: son 3 art. Sinoviales dos laterales y una media, la Lateral que es una artrodia, la media llamada también Atlaidoodontoidea, es trocoides entre el arco anterior del atlas y la apof. Odontoides del axis. El Ligamento Cruciforme del atlas a su vez conformado por el ligamento transverso del atlas que une a las masas laterales del atlas. Y por fascículos longitudinales superior e inferior. El axis también se une al Occipital a través
de el Ligamento Occipitoodontoideo medio (apical), Ligamentos occipitoodontoideo laterales (alares).
Esqueleto del Tórax: Está formada por el esternón, las costillas con sus cartílagos costales, las vertebras dorsales y los discos intervertebrales.
Abertura Torácica Superior: es el límite superior del tórax, que lo comunica con la parte anterior del cuello, limitado posteriormente por el borde superior de D1, lateralmente por el 1er par de costillas y hacia la parte anterior por el borde superior del manubrio del esternón. Mide 5cm en sentido anteroposterior y 10 cm en sentido transversal. Contenido: vértices de los pulmones con sus pleuras, paquete neurovascular del MS, Vasos y Nervios de la cabeza y el cuello, y las vísceras del cuello.
Abertura Torácica Inferior: Es el límite inferior del tórax, está tapada por el diafragma. Y limitada posteriormente por el borde inferior de D12, lateralmente por el 12vo par de costillas, los bordes libres de los 6 últimos cartílagos costales (del 7 al
Angulo Subcostal: está formado por la confluencia de los rebordes costales de ambos lados, su vértice es la articulación xifoesternal, el ángulo mide entre 70 y 110 grados. Si mide menos de 70, se dice que es un i ndividuo astenico o de tórax pequeño; al contrario si mide más de 110, se dice que es un individuo picnico o de tórax ancho.
Esternón: Es el hueso del pecho, está formado por 3 partes que de arriba hacia abajo son: El Manubrio es la más ancha de las 3, en su borde superior esta la Escotadura Yugular o también llamada horquilla esternal , que está a nivel de D3. En la parte lateral superior están las escotaduras claviculares por donde se articula la clavícula. En el manubrio se articula además el 1er cartílago costal, El borde Inferior del manubrio se articula con el borde superior del Cuerpo del esternón formando el ángulo de Louis, de gran importancia clínica porque justo allí es donde se articula el 2do Cartílago Costal.
El Cuerpo del esternón es la parte más larga, y en el se articulan del 3er al 6to Cartílago Costal, su borde inferior se articula con el Apéndice o Proceso Xifoides que es la 3era porción del esternón, que algunas veces es bífido, y que en su parte anterior tiene una depresión llamada fosita gástrica por encontrarse justo encima del estomago. Esta porción es cartilaginosa casi durante toda la vida, pero muchas veces se osifica en la edad adulta. La articulación xifoesternal esta a nivel de D10 o D11. El 7mo cartílago costal llega hasta esta articulación.
Costillas: Son 12 de cada lado del cuerpo, son curvas y van en sentido inferior de atrás hacia adelante, desde la 1era hasta la 9na van aumentando su
10, 11 Y 12 va Costillas: la 10ma solo tiene una carilla articular para D10, la 11va también tiene solo una carilla articular para D11, pero esta tiene el ángulo y el canal costal poco marcado, y su tubérculo no se articula con la apófisis transversa de D11. Y la 12va también tiene una sola carilla articular para D12, pero no tiene canal costal, ni ángulo ni tubérculo. IMPORTANTE que las 2 últimas costillas son importantes para las operaciones quirúrgicas renales.
Ligamentos y Articulaciones del Tórax.
Articulaciones Costovertebrales:
Articulaciones De Las Cabezas de las Costillas: Se dan entre la cabeza de las costillas y el cuerpo de las Vertebras con el Disco Intervertebral. Alli se encuentra el Ligamento Intraarticular que va desde la cresta superior de la costilla hasta el disco vertebral. La capsula articular se engrosa por delante y forma el Ligamento Radiado.
Articulaciones Costotransversas: Se da entre el tubérculo de la costilla y la apófisis transversa de las vertebras. La capsula articular esta reforzada por los Ligamentos costotransversos, costotransverso externo y costotransverso superior. Existe el Ligamento Lumbocostal que une a la 12va costilla con las apófisis transversas de L1 y L2.
Articulaciones Costocondrales: Se da entre las costillas óseas y los cartílagos costales correspondientes.
Articulaciones Intercondrales: Se da entre los cartílagos costales, del 5to al 9no, (son sinoviales).
Articulaciones Esternocostales: también llamadas Esternocondrales se dan entre los cartílagos costales y los bordes laterales del Esternón, la primera es de cartílago hialino y las siguientes son sinoviales. Existen Ligamentos Condrosternales (esternocostal radiado), y Ligamentos Costoxifoideos.
Articulaciones del Esternón:
Articulación Manubriosternal: Entre el manubrio y el cuerpo del esternón. Es fibrocartilaginosa Articulación Xifosternal: Es cartilaginosa entre el cuerpo del esternón y la apéndice xifoides.
Musculo Diafragma: Es un musculo clave que separa el abdomen del tórax. Cada mitad se divide en 3 partes: esternal, costal y lumbar (vertebral). Estas 3 porciones confluyen en un tendón central, que esta contiene un agujero para el paso de la vena cava inferior. El prefijo usado para este musculo es “frénico”. Su acción principal es la de la respiración.
La Porción esternal deriva del apéndice xifoides. La Porción Costal se origina de los 6 últimos cartílagos costales y las 4 últimas costillas, aunque la aportación de las 2 últimas costillas es ineficiente. Entre la porción costal y esternal se encuentra el triangulo esternocostal que es un sitio frecuente de hernia diafragmática , que no es más que el paso de vísceras abdominales hacia el tórax. La Porción Vertebral se origina de las vertebras lumbares superiores y de 2 arcos fibrosos: el arco del psoas (Ligamento arqueado Medial) que va desde el cuerpo de L1 o L2 hasta la apof. Transversa de la misma vertebra y rodea al musculo Psoas Mayor, y el arco del cuadrado de los lomos (Ligamento arqueado lateral). Que va desde la inserción del arco del Psoas (apof. Transversa) hasta la 11va o 12va costilla, y rodea al musculo Cuadrado Lumbar. Existe un espacio entre la porción Costal y Vertebral llamado Trígono Vertebro costal, que está ocupado por tejido fibroso, por arriba esta la pleura y por debajo se encuentra el riñón y la glándula suprarrenal.
Esta porción vertebral que se origina de las vertebras Lumbares forma dos pilares, el pilar derecho que se origina de las tres o cuatro vertebras superiores, y el pilar izquierdo que se forma de las dos o tres vertebras superiores.. Inervación del Diafragma: tanto el diafragma, como el peritoneo y la pleura adyacente están inervados por el nervio frénico, cada uno inerva la mitad del diafragma, de hecho puedo paralizarse una mitad y la otra puede quedar funcionando normal; la contracción espasmódica del diafragma se denomina “ hipo”. También ayudan en la inervación los nervios toracoabdominales y los nervios intercostales inferiores.
Orificios Diafragmáticos: Tiene 3 orificios grandes, el orificio aórtico (hiato aórtico), que se encuentra posterior a los pilares diafragmáticos, y está limitado tanto por el pilar derecho como por el izquierdo; le da paso a la aorta, nervios esplacnicos mayores y al conducto torácico. El orificio Esofágico (hiato esofágico) Permite el paso del Esófago y de los Nervios Vagos (X), este hiato es formado principalmente por el pilar derecho y vagamente por el izquierdo. El orificio para la vena cava inferior que se encuentra en la mitad derecha del tendón central le da paso a la vena cava inferior, al n. Frénico derecho y a vasos
linfáticos hepáticos. A Nivel del orificio Esofágico es frecuente que se encuentren hernias hiatales. (Diafragmáticas).
Pared Anterolateral del Abdomen: De lo más superficial a lo más profundo:
Músculos: Esta conformado por 4 músculos: El musculo Oblicuo Mayor se entrelaza con serrato mayor y dorsal ancho, El Oblicuo Menor, el Transverso del Abdomen y el Recto Anterior del Abdomen.
Aponeurosis toracolumbar : se origina en las vertebras lumbares.
Vaina del Recto: Es una aponeurosis gruesa que envuelve al musculo recto anterior del abdomen, tiene una hoja anterior que está delante del musculo está formada por la aponeurosis del oblicuo mayor, y la lamina externa de la apon. del oblicuo menor, y la hoja posterior que esta detrás del musculo está formada por la lamina interna de la apon. Del oblicuo menor y la aponeurosis del transverso del abdomen, detrás de esta hoja posterior se encuentra la fascia transversal.
Esto es lo que ocurre desde el apéndice xifoides por arriba hasta el nivel del arco de Douglas o Línea Arqueada ( 4 cm por debajo del ombligo). A este nivel ya no existe hoja posterior solo se encuentra fascia transversal detrás del recto anterior del abdomen, y todo lo que formaba la hoja posterior pasa a ser parte de la hoja anterior. La Línea Semilunar: Se forma por la unión de la aponeurosis del transverso con la del oblicuo mayor en el borde lateral del recto anterior. La Línea Alba: es un rafe tendinoso central, en donde confluyen todas las fascias, es un engrosamiento que está entre los dos músculos rectos abdominales,
Redondo del Útero (mujer), nervio abdominogenital mayor (ilioinguinal), rama genital del N. genitofemoral, arteria genital, músculo y arteria cremastérica.
El Conducto Inguinal, comienza en el Anillo Inguinal Superficial que es un orificio triangular que tiene la aponeurosis del oblicuo mayor. Y termina en el Anillo Inguinal Profundo es un orificio en forma de “U” que tiene la fascia transversal.
El Arco Crural, de Falopio o de Poupart o simplemente Ligamento Inguinal va desde la espina iliaca anterosuperior hasta la espina del pubis. El Ligamento de Gimbernat o Lagunar son las mismas fibras inferiores del Oblicuo Mayor que se insertan en la línea pectínea. El Ligamento de Colles o Pilar Posterior va desde el pubis hasta la aponeurosis del oblicuo mayor. Ligamento de Cooper o Pectíneo: Es una extension del Ligamento de Gimbernat.
Triangulo Lumbar (De Petit): Es un triangulo que se encuentra en la espalda baja (dorso) y está limitado lateralmente por el oblicuo mayor, medialmente por el dorsal ancho e inferiormente por la cresta iliaca. Su piso es el musculo oblicuo menor.
Herniaciones: Es una protrusión anormal de tejido o de una víscera a través de un orificio. Las más frecuentes son la inguinal, la femoral y la umbilical.
Hernia Inguinal Indirecta: es la más frecuente a su vez de todas, es la que atraviesa directamente el conducto inguinal o sea pasa por adentro de el.
Hernia Inguinal Directa: es adquirida, es la que pasa por un defecto de la pared abdominal, casi siempre a nivel del triangulo inguinal. Y protruye al conducto inguinal pero por fuera.
Hernia Femoral: es la protrusión a través del conducto femoral, esto es por debajo del ligamento inguinal.
Hernia Umbilical: Es una protrusión a través del ombligo también es llamada onfalocele.
Irrigación de la Pared Torácica
Arteria Mamaria Interna: también llamada Torácica Interna; es rama de la arteria subclavia, entra al tórax posterior a la clavícula, al esternocleidomastoideo, es cruzada por el n. Frenico se dirige dorsalmente a los 6 primeros cartílagos costales, lateral al esternón. Termina en el 6to espacio intercostal dividiéndose en art. Epigástrica superior (abdominal) y arteria Musculofrenica.
Ramas: mediastinicas, timicas y bronquiales. Además de:
art. Pericardiofrénica: que acompaña al n. Frénico en todo su recorrido e irriga al pericardio y a la pleura.
2 ramas intercostales anteriores (superior e inferior) se encuentran en cada uno de los 6 espacios intercostales, la superior se anastomosa con la art. Intercostal posterior , la inferior se anastomosa con la rama colateral de la art. Intercostal posterior.
Ramas perforantes anteriores: están en cada uno de los 6 espacios intercostales, irrigan al pectoral mayor y la 2, 3 y 4ta dan ramas mamarias. Ramas Terminales:
Arteria Epigástrica Superior: es la más medial de las dos terminales de la mamaria interna, pasa por detrás del 7mo cartílago costal, y desciende entre el recto anterior del abdomen y su vaina posterior, luego atraviesa al musculo y se anastomosa con la arteria epigástrica inferior. Irriga al diafragma y a la pared abdominal anterior, así como también al ligamento falciforme del hígado.
Arteria Musculofrenica: Es la más lateral, se dirige hacia abajo perforando al diafragma a nivel del 8vo cartílago costal y termina en el 10mo espacio intercostal y se anastomosa con la arteria circunfleja iliaca profunda y con las dos últimas arterias intercostales. Irriga al diafragma, a los músculos abdominales y emite ramas perforantes anteriores , para el 7mo, 8vo y 9no espacios intercostales.
Arteria Intercostal Superior: Recordando que es rama del Tronco CervicoIntercostal (A su vez rama de la 1era porción de la subclavia). Desciende por detrás de la pleura y por delante del cuello de la 1era costilla. SU IMPORTANCIA radica en que origina a las 2 primeras Arterias Intercostales Posteriores, que van en cada uno de los 2 primeros espacios intercostales.
Arterias Intercostales Posteriores: Son 11 en total de cada lado, las 9 restantes se originan de la aorta. Relación IMPORTANTE que las del lado derecho pasan por delante de la columna vertebral, detrás del esófago, la vena ácigos y el cond. Torácico y por ende son más largas que las izquierdas. Las izquierdas pasan por detrás de las hemiacigos. Al dirigirse hacia adelante pasan entre los intercostales internos y los íntimos. Cada una da una rama dorsal (origina a una muscular y a una espinal) y una colateral. La Arteria Bronquial derecha generalmente se origina de la aorta o de la 3era Art. Intercostal posterior derecha.
*** 7mo al 11vo Nervios: Toracoabdominales:** son denominados así porque inervan tanto al tórax como al abdomen. Pasan entre las inserciones costales del diafragma y el musculo transverso del abdomen, originan la rama cutánea anterior que perfora al musc. Recto anterior del abdomen y ramas cutáneas externas que perforan al musc. Oblicuo mayor e inervan a la pared abdominal. También dan ramas para el peritoneo, la pleura y el diafragma.
*** 12vo Nervio: Subcostal:** Es llamado así por encontrarse debajo de las costillas, penetra por el abdomen posterior inerva a la piel del glúteo, de la parte superior del muslo, peritoneo además de las paredes abdominales.
Irrigación y Drenaje Linfático de la Pared Abdominal: Las arterias principales son 2 superiores y 2 inferiores , también contribuyen Arterias lumbares, subcostales e intercostales posteriores inferiores.
Superiores: Se originan de la Mamaria Interna que son la Arteria Epigástrica Superior y la Diafragmática o Musculofrenica.
Inferiores: Se originan de la Arteria Iliaca Externa , que son la Arteria Epigástrica Inferior asciende por la parte posterior de la pared anterior del abdomen, asciende lateral al recto del abdomen, luego se pone entre este y la fascia transversal y se anastomosa con la arteria epigástrica superior. Origina a la arteria del cremaster y una rama púbica. La otra de las inferiores es la arteria Circunfleja Iliaca Profunda se origina al mismo nivel de la epigástrica inferior origina a una rama ascendente y termina anastomosándose con la arteria diafragmática.
Drenaje Linfático: desde el ombligo hacia abajo drena en los ganglios inguinales superficiales y arriba del ombligo en los ganglios axilares.
Inervación: Además de los Toracoabdominales (ya explicados) también están: Nervio Abdominogenital Menor: también llamado Iliohipogastrico se origina del el nervio L1. Nervio Abdominogenital Mayor: también llamado IlioInguinal que pasa a través del conducto inguinal.