



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigacion acerca de la unidad 3 de la materia de calidad aplicada en la gestion empresarial, sobre el tema 3.2 muestreo al azar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Lic. Fernando Manolo Morales.
Define el tamaño de la muestra. Selecciona al azar el número específico de elementos de la población. Ventajas de realizar una muestra al azar Las principales ventajas de realizar una muestra al azar son las siguientes: A diferencia de otros métodos, si se realiza de forma correcta, permite reducir cualquier sesgo. Es muy fácil seleccionar un tamaño de muestra pequeño de una población más grande. No es necesario ser un experto y tener conocimientos técnicos para realizar este proceso, solo basta con hacer una pregunta que permita reunir la información necesaria. Desventajas de realizar una muestra al azar Algunas desventajas de realizar un muestreo al azar son: Puede ser un método de recolección de datos muy costoso. No debe realizarse en estudios para los que se necesitan hacer entrevistas personales. Es difícil de realizar cuando el tamaño de muestra es muy grande. Si deseas realizar una investigación que requiera poco tiempo y dinero, un muestreo al azar es la mejor opción para ti. Sin duda, es muy práctico. CASOS DE APLICACIÓN DEL MUESTREO AL AZAR El plegonero ( Merlangus merlangus ) desembarcado por un solo barco en Lowestoft suele tener (aquí supondremos que siempre) una composición de longitudes suavemente unimodal, con la moda normalmente entre 28 y 30 cm, pero alguna vez, por ejemplo, una entre 30, llega a ser hasta de 35 cm. Por lo tanto, si tomamos una muestra al azar de plegonero de cada barco, una vez de cada 30, por término medio, tendrá una moda de 35 cm o más, aunque normalmente estará entre 28 y 30 cm. Si entonces un biólogo pesquero, apoyándose en una sola muestra, obtiene una moda de 35 cm, esta desviación de la media de 29 cm no significará necesariamente una muestra que no sea al azar,
puesto que se puede dar este caso una vez de cada 30; pero se puede comprobar tomando más muestras, por ejemplo, tres muestras, que sólo tendrán juntas una moda superior a 35 cm una vez entre 27.000. Un muestreo es el procedimiento a través del cual es seleccionada una muestra (que es un subconjunto de elementos de una población, es decir, una porción de elementos extraídos de una población previamente definida) a partir de una población. El muestreo se refiere a esa reducción de elementos que componen a un universo o población, para así poder cumplir con la investigación correspondiente. Para poder realizar el estudio que se desea a la población (a partir de la observación de unos pocos de sus componentes), la muestra extraída debe ser representativa de ella, para que las conclusiones a las que se llegue o los resultados que se obtengan del análisis sean válidos e imparciales, esto es gracias a la técnica del muestreo. La opción de hacer una encuesta mediante un diseño muestra con la modalidad "al azar simple" presenta algunas ventajas y desventajas que detallamos. Antes, sin embargo, recordaremos que en una encuesta realizada con un diseño de muestra al azar simple cada elemento de la población -cada individuo que será un caso de persona encuestada- posee la misma probabilidad de ser seleccionado -equiprobabilidad-. El método más simple para definir o dirimir quienes serán los encuestados consiste, cuando el universo es manejable, en hacer un listado completo de todos los miembros de esa población y numerar a cada individuo. EJEMPLO DEL MUESTREO AL AZAR