


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este modelo recoge la dinámica de dos poblaciones típicas de presa y depredador, que puede servir para analizar problema del tipo “la población de conejos tiene importantes oscilaciones que queremos reducir”. Una investigación previa nos señala como causante de estas oscilaciones a los zorros y hacemos una lista de los elementos que se relacionan con el problema
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este modelo recoge la dinámica de dos poblaciones típicas de presa y depredador, que importantes estas oscilaciones a los zorros, y hacemos una lista de los elementos que se relacionan con el problema, del tipo:
perturbación en alguna de las variables, en concreto en los nacimientos de conejos. De esta forma podremos ver con claridad si la estructura del sistema amortigua, o amplifica esta pequeño cambio, o bien si se crean oscilaciones. Los datos de que disponemos en base a la investigación previa, nuestra experiencia, bibliografía, o un estudio específico realizado, son los siguientes. Existe una población sostenible de 500 conejos, que tomaremos a la población inicial del sistema. Se reproducen a una tasa de 2 conejos por conejo al año, es decir nacen 1.000 conejos. La muerte de conejos ha de ser también de 1.000 conejos para mantener el equilibrio. Con una vida media de 2,5 años mueren 200 conejos al año, y por lo tanto los zorros cazan 800 conejos. Si cada zorro caza 20 conejos al año, tendremos una población inicial de 40 zorros. Con una vida media del zorro de 4 años van a morir 10 zorros al año, y esta es la misma cifra de los que nazcan, para mantener estable la población de zorros. Controles Se definen al hacer File New Model o bien con la opción Model Settings FINAL TIME = 50 INITIAL TIME = 0 TIME STEP = 1 Units for time =año Niveles conejos = +nacimiento de conejos - muerte de conejos initial value: población sostenible Units: conejos zorros = +nacimiento de zorros - muerte de zorros initial value: 40 Units: zorros Flujos nacimiento de conejos = (conejos * tasa de natalidad del conejo) + prueba muerte de conejos =(conejos/vida media del conejo) + (caza de conejos*zorros) La muerte de los conejos tiene dos orígenes, 1) de la cantidad de conejos que hay y de su vida media, y 2) de la caza de conejos que hagan los zorros. nacimiento de zorros = zorros *tasa de natalidad del zorro muerte de zorros = zorros/vida media del zorro
Cuando queremos representar que una variable depende de otra pero no podemos hallar una ecuación matemática que lo represente podemos usar una tabla (Look up) donde ponemos un conjunto de puntos que conocemos de esa relación, por ejemplo cuando el precio=3 las ventas=6, cuando el precio=2 las ventas=12, serian los puntos (3,6) y (2,12) En la simulación cuando el precio sea por ejemplo = 2,5 el software indicará que las ventas son = (12+6)/2= 9. La función Pulse provoca un cambio puntual de la variable en un periodo determinado y después vuelve a su valor inicial, en ese periodo la función pulse vale 1 en los otros vale 0. Si deseamos que la prueba valga 0 o 100 hemos de multiplicar el Pulse por 100. En relación a la variable prueba es necesario indicar que en ocasiones queremos probar un cambio en la estructura del modelo, para hace un 'what if' de una forma muy explícita, y para ello creamos una variable llamada prueba en la que introducimos el cambio en el modelo que queremos ensayar. Esta opción es más clara que modificar las ecuaciones del modelo para hacer la prueba, y es más fácil de explicar al usuario final del modelo. Comportamiento observado en el modelo Se observa que este sistema responde a una pequeña perturbación produciendo un régimen oscilatorio de amplitud prácticamente constante. Para ver la evolución de dos variables en una misma gráfica pulsar el icono y a continuación las opciones Graph New, y seleccionar las variables que le interesan señalando sus escalas respectivas si es necesario.