











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Adn, transcrip y traducción , genes, etc.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructura del ADN
Saber que el ADN es el material hereditario llevó muchos años de estudio.
En 1953, James Watson , biólogo estadounidense y Francis Crick , biofísico británico, propusieron un modelo para la estructura del ADN.
El ADN es una molécula muy grande pero compuesta solo de pocas sustancias químicas diferentes.
Una molécula de ADN esta formada por unidades llamadas nucleótidos.
Cada nucleótido contiene un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos llamada desoxirribosa y una base nitrogenada.
Los nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupo fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente nucleótido.
El fosfato del segundo nucleótico se une al azúcar del tercero y asi sucesivamente.
Se forma una cadena de nucleótidos enlazados del fosfato al azúcar.
Las bases nitrogenadas se extienden hacia afuera desde la cadena azúcar-fosfato. En el ADN hay cuatro bases:
**1. adenina
La molécula de ADN se compone de dos cadenas de nucleótidos unidas por puentes débiles de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.
Los cromosomas se duplican durante la interfase, antes de que empiece la división celular (mitosis).
Como resultado de la mitosis, las células hijas reciben copias idénticas del material hereditario de la célula madre.
Las células hijas formadas durante la meiosis, recibirán la mitad del material hereditario de la célula parental.
El proceso mediante el cual la molécula de ADN hace copias de sí misma (cromosomas) se llama replicación del ADN.
Pasos de la replicación del ADN:
De igual manera que las miles de combinaciones de palabras para expresar ideas en un alfabeto, las combinaciones de las bases nitrogenadas componen el “alfabeto” del ADN.
Una molécula de ADN puede estar formada de miles de nucleótidos, cada uno de ellos con una de las bases.
El código genético lo componen “palabras” de tres letras formadas por las bases. (AGC, CGT, sucesivamente) obteniendo 64 grupos o “palabras” diferentes.
Las 64 combinaciones son suficiente para codificar los 20 aminoácidos diferentes.
Las sucesiones de tres bases de nucleótidos en el ADN se llaman “ tripletas ”.
Cada tripleta del ADN codifica solo para un tipo de aminoácido.
La disposición de las bases de la molécula de ADN codifica para la sucesión de aminoácidos que forman una proteína en particular.
El ARN es un ácido nucleico que se compone de una sola cadena de nucleótidos, a diferencia del ADN que se compone de dos.
El azúcar en el ARN es la ribosa , que es ligeramente distinta a la desoxirribosa del ADN.
La diferencia entre el ARN y ADN es el tipo de bases en los nucleótidos. En vez de la base timina en el ADN, el ARN tiene la base uracilo (U), que forma enlaces solo con la adenina.
En las células encontramos tres tipos de ARN:
Pasos para la transcripción:
La sucesión de tres bases de nucleótidos en una molécula de ARNm se llama codón.
Las moléculas ARNt son más cortas que las de ARNm y tienen forma de trébol.
En uno de los extremos de la molécula ARNt, hay un conjunto de bases llamada anticodón.
El lado opuesto del ARNt transporta un aminoácido.
Las bases de los anticodones del ARNt son complementarias a las bases de los codones del ARNm.
Pasos para la traducción:
Los pasos 3 al 5 se repiten hasta que se ha traducido el mensaje completo. De esta manera se forma una cadena de aminoácidos.
Como una proteína es una cadena de aminoácidos, se construye entonces una proteína.
En resumen, el ADN codifica para ARN mensajero, el ARN mensajero lleva la información necesaria para la síntesis de la proteína a los ribosomas, donde se hace la proteína.
trasncripción traducción ADN ARNm proteína