



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
4.7 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL PARA LA CERTIFICACIÓN.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El propósito y los beneficios de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad son múltiples: proporciona un marco claro de trabajo de las operaciones de la organización, permite una consistencia de los procesos y una mejor comprensión del Sistema de Gestión de Calidad, y proporciona evidencias para el logro de los objetivos y las metas. Durante el diseño de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad, debe centrarse en la eficiencia, y crear procesos y documentos que sean aplicables a su organización. Jerarquía de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad La documentación del Sistema de Gestión de Calidad puede estar compuesta de diferentes tipos de documentos. Generalmente esto incluye documentos como la política de calidad, el manual de calidad, procedimientos, instrucciones técnicas, planes de calidad, y registros. La documentación del Sistema de Gestión de Calidad puede ser representada como la jerarquía que se muestra en el diagrama de abajo: ISO 9001 requiere documentar diferentes tipos de información; sin embargo, no toda la información necesita ser documentada como un documento independiente. Es flexible para que la organización decida sobre el tamaño de la documentación y el nivel de detalle que se documenta. Por ejemplo, las pequeñas empresas pueden tener documentado procedimientos que pueden ser incluidos en el manual del Sistema de Gestión de Calidad.
Los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de Calidad (o referencias): Como es comúnmente acordado, sólo hay seis procedimientos documentados requeridos por el estándar ISO 9001 (Control de Documentos, Control de Registros, Auditoría Interna, Control de Productos No-Conformes, Acciones Correctivas & Acciones Preventivas). Además, es un requisito crear procedimientos documentados, y puede producirse una No Conformidad si el procedimiento no se escribe. En pocas palabras, si usted necesita tener un procedimiento escrito para asegurarse de que no se cometen errores, es necesario tener un procedimiento escrito. Si estos procedimientos están simplemente en forma de diagrama de flujo, podrían incorporarse en un breve Manual de Calidad, pero muy probablemente incluirán alguna información adicional, y la mayoría de las compañías tendrán algunos procedimientos adicionales, por lo que en este caso lo más sencillo es hacer referencia a estos procedimientos desde el Manual de Calidad. Esto también te proporciona un mecanismo rápido para buscar un procedimiento cuando trates de localizarlo. **Cómo estructurar la documentación de su Sistema de Gestión de Calidad
Control de documentos – la identificación de cambios, la fecha de revisión, la aprobación y versión del documento debería ser incluida en cada documento de acuerdo a lo establecido en el control de documentos; Descripción de actividades – esta es la parte principal del procedimiento; se refiere al resto de elementos del procedimiento y describe qué debería realizarse, por quién y cómo, cuándo y dónde. En algunos casos el “por qué” también debería definirse. Además, las entradas y salidas de las actividades deben ser explicadas, incluyendo los recursos que sean necesarios. Se pueden incluir anexos, en caso de ser necesario. 4) Instrucciones técnicas. Las instrucciones técnicas pueden ser parte de un procedimiento, o pueden ser referenciadas en el procedimiento. Generalmente, las instrucciones técnicas tienen una estructura similar a los procedimientos, y cubren los mismos elementos; sin embargo, las instrucciones técnicas incluyen detalles de las actividades que se tienen que llevar a cabo, enfocándose en la secuencia de cada paso, y en las herramientas y métodos que serán utilizados con la exactitud requerida. 4.7.3 APROBACIÓN Y CONTROL DE MANUALES. Responsable en cuanto a la Elaboración: El proceso en cuanto a la elaboración con la asignación de la tarea de coordinación a un organismo delegado competente. Las actividades reales de redacción y trascripción deben ser ejecutadas y controladas por dicho organismo o por varias unidades funcionales El uso de referencias: siempre que sea apropiado e debe incorporar las referencia a normas o documentos que existen y están disponibles Exactitud y Adecuación: El organismo competente delegado debe asegurar que el esquema del manual de la calidad sea exacto y completo Revisión y Aprobación Final: Antes de que el manual sea emitido, el documento debe ser revisado por individuos responsables para asegurar la claridad, la exactitud, la adecuación y la estructura apropiada.
Fuetes https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/como-estructurar-la- documentacion-del-sistema-de-gestion-de-calidad/ https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/escribir-un-breve-manual- de-calidad/