Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

5 filosofos que marcaron historia, Apuntes de Bioética

este documento describe a 5 filosofos de la historia que nos dejaron un gran legado, puesto que con sus pensamiento y formas de actuar podemos tener una mejor manera de pensar.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/02/2022

britany-maidarling-isabel-ornelas-m
britany-maidarling-isabel-ornelas-m 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Sócrates
Sócrates demostró a muy corta edad, una habilidad sobresaliente para el análisis, el razonamiento
y el discurso, lo que sin dudas le abrió las puertas académicas en casa de muchos grandes
maestros de la antigua Grecia, como, por ejemplo: Damón, Anaxágoras o Arquelao.
De este filósofo famoso no se tienen registros literarios sobre sus aportes, ya que más que todo, su
labor estuvo del lado de la ética. La cual, fue el motor que movió su vida y el área de la disciplina
que más éxitos le otorgó.
Mucho de su trabajo estuvo en la difusión y la enseñanza de lo que, bajo su perspectiva filosófica,
definía aspectos como el amor, la justicia, la virtud y el conocimiento mismo. Muchos
historiadores coinciden en que Sócrates fue uno de los primeros pensadores en afirmar que la
ignorancia era la causa de los males y los vicios en las personas.
2. Platón
Hablar de filosofía es hablar de Platón. Un gran pensador nacido en una familia muy acomodada
en el año 427 a.C. bajo el nombre de Aristocles.
Esta personalidad de la antigüedad fue, precisamente, uno de los discípulos más fieles que tuvo
Sócrates durante sus años de maestro. Y es que, Platón, fue desde muy pequeño una persona con
grandes habilidades e intereses en la literatura y el arte.
Gran parte de su conocimiento fue adquirido luego de dictarse la pena de muerte de su maestro
Sócrates, lo que lo impulsó a viajar por Europa en búsqueda de más sabiduría.
Sus aportes más emblemáticos, sin lugar a dudas, fue la creación y fundación de la Academia. Una
institución enfocada en la academia y la enseñanza de la investigación, el debate y el
conocimiento. La que resultaría siendo la cuna de muchas disciplinas filosóficas y científicas por
más de 9 siglos.
3. Tales de Mileto
Nacido en lo que hoy corresponde a Turquía en el año 624 a.C., en el ya extinto Mileto, una ciudad
costera de la antigua Grecia.
Fue el precursor de la denominada escuela filosófica milesia o la Escuela Jónica junto a
Anaximandro su discípulo y a Anaxímenes, discípulo de Anaximandro.
Tales de Mileto fue reconocido por muchos años como uno de los Siete Sabios de Grecia, gracias a
sus conocimientos prácticos de la filosofía. Asimismo, se caracterizó por realizar aportes en el área
de la astronomía, prediciendo eventos como eclipses, la determinación de la magnitud del sol, así
como el calendario de 365 días y las 4 estaciones del año.
4. Heráclito
Fue uno de los filósofos famosos con mayor mérito, debido a su capacidad autodidacta para
adquirir conocimientos a través de los años. De hecho, fue llamado “El Oscuro de Éfeso” a causa
de su soledad, oscuridad y la misantropía de su filosofía, es decir, lo contrarío a filantropía que es
el amor por la raza humana.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 5 filosofos que marcaron historia y más Apuntes en PDF de Bioética solo en Docsity!

  1. Sócrates Sócrates demostró a muy corta edad, una habilidad sobresaliente para el análisis, el razonamiento y el discurso, lo que sin dudas le abrió las puertas académicas en casa de muchos grandes maestros de la antigua Grecia, como, por ejemplo: Damón, Anaxágoras o Arquelao. De este filósofo famoso no se tienen registros literarios sobre sus aportes, ya que más que todo, su labor estuvo del lado de la ética. La cual, fue el motor que movió su vida y el área de la disciplina que más éxitos le otorgó. Mucho de su trabajo estuvo en la difusión y la enseñanza de lo que, bajo su perspectiva filosófica, definía aspectos como el amor, la justicia, la virtud y el conocimiento mismo. Muchos historiadores coinciden en que Sócrates fue uno de los primeros pensadores en afirmar que la ignorancia era la causa de los males y los vicios en las personas.
  2. Platón Hablar de filosofía es hablar de Platón. Un gran pensador nacido en una familia muy acomodada en el año 427 a.C. bajo el nombre de Aristocles. Esta personalidad de la antigüedad fue, precisamente, uno de los discípulos más fieles que tuvo Sócrates durante sus años de maestro. Y es que, Platón, fue desde muy pequeño una persona con grandes habilidades e intereses en la literatura y el arte. Gran parte de su conocimiento fue adquirido luego de dictarse la pena de muerte de su maestro Sócrates, lo que lo impulsó a viajar por Europa en búsqueda de más sabiduría. Sus aportes más emblemáticos, sin lugar a dudas, fue la creación y fundación de la Academia. Una institución enfocada en la academia y la enseñanza de la investigación, el debate y el conocimiento. La que resultaría siendo la cuna de muchas disciplinas filosóficas y científicas por más de 9 siglos.
  3. Tales de Mileto Nacido en lo que hoy corresponde a Turquía en el año 624 a.C., en el ya extinto Mileto, una ciudad costera de la antigua Grecia. Fue el precursor de la denominada escuela filosófica milesia o la Escuela Jónica junto a Anaximandro su discípulo y a Anaxímenes, discípulo de Anaximandro. Tales de Mileto fue reconocido por muchos años como uno de los Siete Sabios de Grecia, gracias a sus conocimientos prácticos de la filosofía. Asimismo, se caracterizó por realizar aportes en el área de la astronomía, prediciendo eventos como eclipses, la determinación de la magnitud del sol, así como el calendario de 365 días y las 4 estaciones del año.
  4. Heráclito Fue uno de los filósofos famosos con mayor mérito, debido a su capacidad autodidacta para adquirir conocimientos a través de los años. De hecho, fue llamado “El Oscuro de Éfeso” a causa de su soledad, oscuridad y la misantropía de su filosofía, es decir, lo contrarío a filantropía que es el amor por la raza humana.

Fue un crítico recurrente de las creencias y costumbres religiosas de su época, y creyente de que el fuego era el elemento principal de los fenómenos del mundo. Heráclito acuñó el concepto de “devenir”, que lo consideró como la realidad básica y universal que el responsable de todas las cosas. Asimismo, afirmó que todas las cosas que nos rodean están en constante cambio y que todo lo que naciere, tendría que destruirse en algún punto.

  1. Aristóteles Nacido en el año 384 a.C. en la antigua Macedonia, fue una persona con intereses marcados desde muy pequeño en disciplinas como la medicina, la ciencia y la investigación. De hecho, desde muy temprana edad, se manifestó en contra de muchos conceptos acuñados por Platón, como “sustancia”, “forma” o “materia”. Las cuales redefinió como parte de sus aportaciones al mundo filosófico. Muchos historiadores afirman que fue el maestro de Alejandro el Grande o Alejandro Magno, el rey de Macedonia y Faraón de Egipto, aunque esto no está comprobado hasta el día de hoy. Fue fundador del Liceo de Atenas, donde comenzó a expandir su pensamiento y visión filosófica a través de publicaciones y revisión de obras ya escritas y difundidas. En efecto, fue el conceptualizador de las ciencias como la matemática, la física o la teología.