Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

50 casos clínicos cabeza, Ejercicios de Anatomía

Casos clínicos con respuesta de la región craneal

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/10/2019

jair-cruz
jair-cruz 🇲🇽

4.4

(7)

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
50 casos clínicos – cabeza
Carlos Jair Cruz Córdoba, 1ro B Medicina, 1170177
1. Un paciente de 26 años acude al neurólogo, en la exploración física se encuentra que al
pedirle al paciente qué saque la lengua, esta sale desviada hacia el lado izquierdo del
observador, esto indica que:
a. Existe lesión del nervio hipogloso derecho
b. el nervio glosofaríngeo izquierdo está necesariamente afectado
c. El foramen oval está obligadamente afectado
d. el nervio facial y el nervio trigémino se encuentran severamente lesionados
e. ninguna afirmación es válida
Respuesta: El nervio hipogloso derecho inerva la musculatura lingual izquierda; en el supuesto de
que se produzca una lesión de dicho nervio, el paciente desviará la lengua hacia su lado izquierdo,
ya qué toda la musculatura lingual del lado derecho empuja la lengua hacia el lado izquierdo, por lo
tanto, la opción e) es la correcta.
2. Un paciente de 29 años llega a la consulta externa porque no puede rotar lateralmente el ojo
derecho. ¿Cuál es el par craneal que se encuentra dañado?
a. Óptico
b. Oculomotor
c. Oftálmico
d. Troclear
Respuesta: El nervio oculomotor inerva los músculos que mueven lateralmente los párpados y el
ojo, por consiguiente, la opción b es la correcta.
3. Un joven de 18 años llega al servicio de urgencias alegando que sufre Xerostomía (boca seca).
Al hacerle un estudio se evidencia que el paciente tiene una lesión en la porción petrosa del
hueso temporal. ¿Cuál será la estructura que probablemente estará afectada?
a. Nervio petroso mayor
b. Ganglio simpático
c. Nervio petroso menor
d. Nervio glosofaríngeo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 50 casos clínicos cabeza y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

50 casos clínicos – cabeza

Carlos Jair Cruz Córdoba, 1ro B Medicina, 1170177

  1. Un paciente de 26 años acude al neurólogo, en la exploración física se encuentra que al pedirle al paciente qué saque la lengua, esta sale desviada hacia el lado izquierdo del observador, esto indica que:

a. Existe lesión del nervio hipogloso derecho

b. el nervio glosofaríngeo izquierdo está necesariamente afectado

c. El foramen oval está obligadamente afectado

d. el nervio facial y el nervio trigémino se encuentran severamente lesionados

e. ninguna afirmación es válida

Respuesta: El nervio hipogloso derecho inerva la musculatura lingual izquierda; en el supuesto de que se produzca una lesión de dicho nervio, el paciente desviará la lengua hacia su lado izquierdo,

ya qué toda la musculatura lingual del lado derecho empuja la lengua hacia el lado izquierdo, por lo tanto, la opción e) es la correcta.

  1. Un paciente de 29 años llega a la consulta externa porque no puede rotar lateralmente el ojo derecho. ¿Cuál es el par craneal que se encuentra dañado?

a. Óptico

b. Oculomotor

c. Oftálmico

d. Troclear

Respuesta: El nervio oculomotor inerva los músculos que mueven lateralmente los párpados y el

ojo, por consiguiente, la opción b es la correcta.

  1. Un joven de 18 años llega al servicio de urgencias alegando que sufre Xerostomía (boca seca). Al hacerle un estudio se evidencia que el paciente tiene una lesión en la porción petrosa del hueso temporal. ¿Cuál será la estructura que probablemente estará afectada?

a. Nervio petroso mayor

b. Ganglio simpático

c. Nervio petroso menor

d. Nervio glosofaríngeo

Respuesta: El nervio petroso menor inerva a la glándula parótida, la principal glándula salival de la

boca, en todo caso de algún síntoma de boca seca, será mas probable un daño en el nervio petroso menor. La opción a es la indicada.

  1. Una mujer de 35 años ingresó en el hospital con dolor de cabeza intenso y vómito, las radiografías muestran la presencia de un tumor intracraneal, después de un examen físico se observa que la paciente presenta sequedad de los senos nasales y paranasales, pérdida del lagrimeo y pérdida de la sensación del gusto en la zona de los dos tercios anteriores de la lengua. ¿Cuál de las siguientes estructuras será la que este probablemente implicada con el tumor?

a. Nervio auriculotemporal

b. nervio petroso menor

c. (^) nervio facial

d. núcleo salival inferior

e. ganglio pterigopalatino

Respuesta: El núcleo salivatorio superior es el núcleo autonómico para el nervio facial. Las fibras parasimpáticas transportadas por el petroso mayor, que es una rama del nervio facial, son las

responsables de inervar la glándula lagrimal y los senos, vía ganglio pterigopalatino.

  1. Un hombre de 40 años ingresó inconsciente en el servicio de urgencias tras haber recibido un golpe en la cabeza con una pelota de béisbol. La tomografía computarizada muestra fractura del pterion y un hematoma epidural. ¿qué ramas arteriales estarán más afectadas?

a. Carótida externa

b. (^) temporal superficial

c. maxilar

d. temporal profundo

e. meníngea media

Respuesta: El hematoma epidural es de origen arterial, la sangre procedente de ramas desgajadas de

una arteria meníngea media se acumula entre la capa periodística externa de la duramadre y la calvaria, la sangre extravasada separa la duramadre del cráneo, habitualmente ello se debe a un golpe intenso en la cabeza por lo tanto la opción e) es la correcta.

  1. Un hombre de 43 años aproximadamente estaba en el supermercado cuando sufrió una caída y posteriormente un golpe de cabeza en la región posterior. El sujeto no presentó sangrado externo, se mantuvo inconsciente por unos minutos, pero al despertar señaló que no podía observar nada. Con la información dada, ¿qué estructura de las siguientes será la dañada?

a. Lóbulo Frontal

b. Lóbulo occipital

c. (^) Lóbulo temporal

a. (^) Arteria maxilar

b. Arteria cerebral posterior izquierda

c. Arteria basilar derecha

d. Arteria aorta

Respuesta: Según el polígono de Willis, la arteria comunicante posterior está conectada con la

arteria carótida interna en la parte superior y con la arteria cerebral posterior izquierda en la región inferior. Al estar el coágulo obstruyendo el flujo sanguíneo hacia la arteria cerebral media, la encargada de hacer fluir la sangre hacia el coágulo será la arteria cerebral posterior izquierda. La opción b es la correcta.

  1. Una mujer de 36 años es ingresada en el hospital con graves heridas en la cabeza después de sufrir un accidente de coche. Durante el examen neurológico se observa que la úvula está desviada hacia la derecha. ¿Cuál es el nervio más probablemente afectado en esta desviación?

a. Vago (X) derecho

b. Vago (X) izquierdo

c. (^) Hipogloso (XII)

d. Glosofaríngeo (IX) izquierdo

e. Glosofaríngeo (IX) derecho

Respuesta: Una lesión en el nervio vago izquierdo causará una desviación hacia la derecha de la úvula. Esto se produce a causa de la inervación del músculo de la úvula, que constituye el núcleo de

la úvula. Los demás nervios mencionados no inervan la úvula, por lo tanto, la opción b es la correcta.

  1. Un hombre de 70 años es ingresado en el hospital por intensos dolores de cabeza. Durante la exploración física se observa dificultad al toser y al tragar. En la TC se ve un tumor que afecta a un nervio craneal. ¿Cuál es el nervio que más probablemente está afectado?

a. (^) Mandibular (V3)

b. Maxilar (V2)

c. Glosofaríngeo (IX)

d. Vago (X)

e. Hipogloso (XII)

Respuesta: El nervio vago es responsable de la sensación en la mucosa de la laringe hasta el nivel de los pliegues vocales, y también de la inervación motora de los músculos que inician el reflejo de la tos y de la deglución (motor). La opción d es la correcta.

  1. Una mujer de 33 años ingresa inconsciente en el hospital después de sufrir una caída y golpearse en la cabeza. El médico de urgencias lleva a cabo la prueba del reflejo. ¿La integridad de cuál de los siguientes nervios se ha evaluado con esta prueba?

a. Óptico y facial

b. Óptico y oculomotor

c. (^) Maxilar y facial

d. Oftálmico y oculomotor

e. Oftálmico y facial

Respuesta: El nervio óptico y el oculomotor son los responsables de la porción sensorial y motora, respectivamente, del reflejo pupilar a la luz. La respuesta correcta será b.

  1. Un hombre de 48 años acude por diplopía (visión doble). En el examen neurológico, el paciente no es capaz de aducir el ojo izquierdo y presenta arreflexia corneal en este mismo lado. ¿Cuál es la localización más probable de la lesión que da como resultado estos síntomas?

a. (^) Fisura orbitaria superior

b. Conducto óptico

c. Fisura orbitaria inferior

d. Agujero redondo

e. Agujero oval

Respuesta: La fisura orbitaria superior es la apertura que permite el paso al nervio oculomotor y troclear; las ramas del nervio oftálmico; nervio abducens; venas oftálmicas inferiores y superiores; y fibras simpáticas del plexo cavernoso. La sensibilidad y los componentes motores del reflejo corneal dependen de la rama oftálmica del nervio trigémino y del nervio oculomotor, de forma que, si el ojo sufre una lesión debida al nervio oculomotor, todas las transmisiones que se realizan por la

fisura orbitaria superior estarán afectadas. La opción a es la correcta.

  1. Un hombre de 34 años se queja de hiperacusia (sensibilidad a los sonidos altos). ¿En qué nervio se encuentra la lesión que la produce?

a. Hipogloso

b. (^) Facial

c. Accesorio

d. Vago

e. Glosofaríngeo

Respuesta: El nervio abducens estará afectado si antes ha tenido lugar un aneurisma por dilatación

de la arteria carótida interna (ACI), porque el nervio transcurre próximo a la arteria dentro del seno cavernoso. La respuesta es a.

  1. Una mujer de 56 años se queja de diplopía (doble visión) cuando baja las escaleras. ¿Cuál de los siguientes nervios tiene que estar dañado para producir este problema a la paciente?

a. (^) Nervio óptico

b. Nervio oculomotor

c. Nervio abducens

d. Nervio troclear

e. Nervio frontal

Respuesta: El nervio troclear inerva el músculo oblicuo superior, que actúa moviendo la pupila hacia abajo y lateralmente. Es el único músculo que puede deprimir la pupila cuando el ojo está en aducción. Cuando un individuo baja las escaleras, y se inicia el movimiento, la diplopía tiene lugar como resultado de un mal funcionamiento. Entonces la opción d será la correcta.

  1. Un chico de 16 años es ingresado en urgencias con fiebre, estado confusional y somnolencia. Durante la exploración física se observa que el chico presenta un importante acné. El examen radiológico muestra una trombosis en el seno cavernoso. ¿Cuál de las siguientes rutas de entrada al seno cavernoso será más probablemente la responsable de la infección y de la trombosis?

a. (^) Arteria carótida

b. Vena emisaria mastoidea

c. Arteria meníngea media

d. Vena oftálmica

e. Vena emisaria parietal

Respuesta: Una trombosis en el seno cavernoso frecuentemente es el resultado de un reventón de un grano infectado localizado alrededor de la zona peligrosa de la cara, que incluye el área de la cara que rodea la nariz. Esta presión física tiene el potencial para mover agentes infecciosos desde el grano hasta la vena oftálmica, los cuales después se transportan al seno cavernoso. El inciso d es el indicado

  1. Un hombre de 68 años ingresa en urgencias tras un accidente cerebral agudo (ictus). Los estudios radiológicos revelan que el daño inicial se produjo en la arteria cerebral inferior dio como resultado una pequeña hemorragia de la arteria en su origen desde el tronco principal. ¿Cuál de los siguientes nervios será el que inmediatamente se encuentra afectado por la hemorragia?

a. Nervio óptico

b. (^) Nervio oculomotor

c. Nervio troclear

d. Nervio trigémino

e. Nervio abducens

Respuesta: La arteria cerebelosa anteroinferior (ACAI) es la que proporciona la mayoría de la

sangre a la porción anterior e inferior del cerebelo. Los nervios que se encuentren próximos a esta arteria resultarán afectados en caso de que exista hemorragia de esta arteria. El nervio abducens se sitúa en la unión pontobulbar y se encuentra probablemente afectado por la hemorragia de la ACAI.

  1. Un hombre de 22 años ingresa en el hospital tras ser golpeado con un pescado congelado en el ojo derecho, que un amigo le había tirado mientras pasaban por la sección de pescadería del mercado. Durante la exploración física se observa una hinchazón y decoloración del párpado. Además, el paciente no puede girar la pupila lateralmente al mirar fijamente a lo lejos, lo cual indica un atrapamiento del músculo. ¿Cuál de los siguientes huesos está probablemente fracturado?

a. Porción orbitaria del hueso frontal b. Lámina orbitaria del hueso etmoides c. Cara orbitaria del maxilar d. Lámina cribosa del hueso etmoides e. Ala mayor del hueso esfenoides

Respuesta: Una fractura en la lámina papirácea del etmoides provocará el atrapamiento del músculo recto medial, causando incapacidad de dirigir la mirada lateralmente. La respuesta es b.

  1. Un hombre de 64 años ingresa inconsciente en el hospital. Una TC muestra que el paciente ha sufrido un accidente vascular cerebral, con un pequeño hematoma producido por la arteria cerebelar superior. ¿Cuál de los siguientes nervios se encuentra más probablemente afectado por el hematoma?

a. Nervio troclear b. Nervio abducens c. Nervio facial d. Nervio vestibulococlear e. Nervio glosofaríngeo

Respuesta: El nervio troclear pasa entre la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior, por lo que un hematoma en esta arteria puede fácilmente dañar el nervio troclear, el cual se dispone a lo largo de la arteria carótida interna y luego entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior. La opción a es la respuesta.

  1. Un hombre de 65 años ingresa en urgencias tras un episodio isquémico transitorio. El examen radiológico revela un aneurisma en la región entre la arteria cerebral posterior y la cerebelar superior. ¿Cuál de los siguientes nervios es más probable que se encuentre comprimido por el aneurisma?

a. Troclear b. Abducens

b. Nervio craneal VII

c. Nervio craneal III

d. Nervio craneal V

  1. Hombre de 20 años llega a urgencias por un golpe en la frente con una pelota de fútbol el cuál presenta sangrado excesivo en las fosas nasales. ¿Qué hueso fue fracturado para explicar esta sintomatología?

a. Hueso maxilar

b. Lamina cribosa del etmoides

c. Hueso frontal

d. Esfenoides

  1. Un paciente presenta dificultad para hablar, deglutir y arrastra las palabras, visión borrosa y debilitamiento del miembro superior derecho. ¿Cuál es el diagnostico más cercano para estas sintomatologías?

a. Un accidente cerebrovascular

b. (^) Un trastorno en el nervio hipogloso

c. Diabetes

d. Nervio accesorio afectado

  1. Hombre de 32 años fue asaltado en la colonia Zambrano de Montemorelos recibiendo un golpe en la cara con un artefacto desconocido, tirándolo al suelo y a los pocos minutos provocando una parálisis mandibular, llegando al hospital fue intervenido de emergencia. ¿Qué nervio craneal fue afectado con el golpe? a. Nervio craneal II b. Nervio craneal VII c. Nervio craneal V d. Nervio craneal V
  2. Al llegar al quirófano el anestesiólogo encargado del paciente con parálisis mandibular le pregunta al médico que foramen tiene que anestesiar para comenzar la cirugía. ¿Por cuál foramen inerva el nervio afectado a la mandíbula? a. Foramen redondo b. Foramen oval c. Foramen rasgado d. Foramen yugular
  3. Mujer de 32 años llega a urgencias por caída de las escaleras mientras limpiaba su casa, cayendo de espalda se golpeó fuertemente contra el piso en la parte posterior del cráneo provocando una fractura en el hueso occipital. ¿Qué sintomatologías tendrá el paciente? a. Pérdida de audición b. Pérdida de memoria a largo plazo

c. Sangrado de las fosas nasales d. Parálisis facial

  1. Joven de 15 años tiene una caída en su escuela provocándole una luxación en la cabeza humeral y acude al IMSS. Al realizarle una exploración médica se dan cuenta que no puede levantar el brazo. ¿Qué tipo de movimiento le impide hacer la luxación? a. Flexión b. Extensión c. Aducción d. Abducción
  2. Joven de 18 años se da cuenta al verse en el espejo que tiene un sangrado en el oído por ondas sonoras muy fuertes originarias por un alto nivel de música en sus oídos que a los minutos le provoca una pérdida de audición temporal y acude al hospital más cercano. ¿En qué estructura se encuentra el problema? a. Oído externo (conducto auditivo) b. Oído medio (Tímpano) c. Oído interno d. Hueso temporal
  3. Niña de 5 años corriendo en su patio se choca con la pared de su casa, afectando todos los huesos de la frente y al llegar al médico se da cuenta que no puede percibir ningún olor de la calle. ¿Qué nervio está afectado por el golpe? a. Nervio craneal I b. Nervio craneal X c. Nervio craneal II d. Ninguno de los anteriores
  4. Hombre de 21 años tiene un choque automovilístico, llega al servicio médico más cercano diciendo que le dolía al masticar. Al hacerle un estudio se detecta daño en el nervio craneal V. ¿Qué músculos estarán lesionados con el choque? a. Músculo palatogloso b. Músculo cigomático c. Músculo esternocleidomastoideo d. Músculo mentoniano
  5. Adulto de 45 años presenta fiebre, problemas para comer como procesar la comida. En un examen clínico sus resultados fueron un pH bajo y con una baja concentración osmótica de los fluidos corporales, un desequilibrio hormonal. Al hacerle un estudio patológico el resultado es negativo. El sujeto relata que hace algunos días tuvo un accidente en la cabeza que le provocó una contusión cerca del diencéfalo ¿qué parte del diencéfalo esta irrigado con estos signos? a. Tálamo b. Subtálamo c. Hipotálamo d. Epitálamo
  6. Adulto de 40 años presenta diplopía, perdida de la coordinación de las manos, amnesia, lenguaje lento, principalmente alcoholismo; lo que le provocó daño en el tálamo e hipotálamo. ¿Qué síndrome tiene el paciente? a. Síndrome de Wernicke-Korsakoff b. Síndrome de Down c. Diabetes insípida d. Síndrome de secreción inadecuada de ADH

c. III d. VII

  1. En un juego de béisbol un hombre de 23 años recibe un golpe con el bate en el pterion ¿Qué arteria o ramas de las arterias superficiales daña? a. Rama anterior de la arteria meníngea media. b. Rama parietal c. Arteria temporal d. Arteria auricular posterior
  2. Un hombre de 32 años al tratar de escapar de un hospital se tropezó y se golpeó la cabeza con un mueble, el paciente queda inconsciente y su pupila derecha no se contrae, ¿Qué par craneal es el responsable de que la pupila no se contraiga? a. X b. III c. II d. IV
  3. Después de ver la tomografía del paciente anterior el paciente mostró una hemorragia en la línea media, en la zona de la sutura parietal, ¿Cuál es la estructura venosa involucrada? a. Vena recta. b. Vena sagital Inferior. c. Vena transversal. d. Vena sagital superior.
  4. Al valorar el reflejo de la córnea se produjo el cierre de ambos parpados, ¿Cuál es el par craneal encargado de realizar esta acción esta acción? a. III b. V c. VII d. IX
  5. Un paciente no puede abrir su ojo por la intensa luz láser de una lamparita. ¿Cuál es el par craneal encargado de recibir la información sensitiva del globo ocular?

a. V b. III c. IV d. XII