Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de laboratorio y tratamiento de los datos experimentales, Apuntes de Bioquímica

Sabe que no me mporjbasytf dd d d d d dd d d d d

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/06/2019

ro-gianfagna-leites
ro-gianfagna-leites 🇺🇾

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Informe(de(laboratorio(
y(tratamiento(de(los(datos(
experimentales
Valeria'Valez
Cátedra(de(Bioquímica(y(Biosica
Facultad(de(Odontología,(Universidad(de(la(República
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de laboratorio y tratamiento de los datos experimentales y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Informe de laboratorio

y tratamiento de los datos

experimentales

Valeria Valez Cátedra de Bioquímica y Biofísica Facultad de Odontología, Universidad de la República

Para qué se hace?

  • Hacer el informe es tan importante como la actividad misma.
  • Sirve para ordenar y clarificar las ideas del ensayo.
  • Debe ser entendible para cualquier persona que lo lea, aún

sin haberlo realizado.

  • El formato es aplicable a cualquier tipo de actividad que

deba ser comunicada.

Partes:

2) Objetivos:

  • El objetivo se puede obtener del protocolo de práctico o de la clase misma. 3) Introducción o Fundamento teórico:
  • Breve texto con cuestiones teóricas necesarias para entender el trabajo práctico
  • No debe replicar el fundamento del protocolo que le facilita el docente, sino un resumen del mismo.

Partes:

4) Materiales y métodos:

  • Lista de materiales y de equipos utilizados.
  • Se ennumeran los pasos seguidos para realizar la actividad (tiempos, temperaturas, etc).

Partes:

6) Conclusiones:

  • Describir los puntos más importantes que se pueden extraer de los resultados. 7) Referencias bibliográficas: Libros, revistas o sitios web a los que se recurrió para confeccionar el informe.

Tratamiento de los datos numéricos

  • Los ensayos se realizan por duplicado o triplicado para minimizar errores.
  • Cuando graficamos lo hacemos con todos los datos, SIN PROMEDIAR, para visualizar la tendencia de los datos que obtuvimos.

1 ) En la hoja de cálculo, organice los datos que desea trazar en

un gráfico. Ejemplo: curva de calibración por triplicado.

2) Una vez que tenemos todos los datos, elegimos el tipo de

gráfico que queremos, por ej X Y Dispersión

4) Descarto los datos que se alejan de la tendencia

5 ) Promedio los datos restantes, insertando la función

promedio en la columna adyacente

7 ) Puedo obtener la ecuación de la recta para mi curva. Se

debe agregar “línea de tendencia”

8) Puedo interpolar cualquier dato, tanto en el eje x como en el

eje y usando la ecuación de la recta:

y = 0,1873x + 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 0 1 2 3 4 5 6 Promedio y = 0,1873 x + 0, y= a x + b Donde: a= pendiente b= término independiente