Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

6 pasos de la buena comunicacion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Comunicaciones

La comunicacion y sus 6 elementos bases

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/07/2023

ali-gutierrez-1
ali-gutierrez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los 6 objetivos de la
comunicación
organizacional
Equipo: 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 6 pasos de la buena comunicacion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Comunicaciones solo en Docsity!

Los 6 objetivos de la

comunicación

organizacional

Equipo: 1

Introducción al tema:

A continuación se les darán a conocer los seis objetivos de la comunicación organizacional y como estos ayudan a optimizar los mensajes a sus públicos y mantener un buen flujo de comunicación entre empresas y de empresa a consumidor público para finalmente crear relaciones sólidas y entornos laborales que favorezcan la competitividad y el crecimiento del negocio.

2. Impulsar entornos de

trabajo óptimos

Un objetivo que debes tener para tu comunicación organizacional es generar entornos de trabajo óptimos, es decir, agradables en cuanto a su interacción, seguros en su estancia y con procesos que faciliten la actividad de cada colaborador, así como la relación entre ellos.

3. Ampliar el

conocimiento

Cuando comunicas bien se nota y un objetivo clave es ampliar el conocimiento en todos los sentidos para el bien de la empresa. Esto se logra al capacitar y mantener informados a los colaboradores, así como al dar soporte a los clientes y garantizar un flujo de información pertinente y bidireccional entre las partes.

5. Establecer relaciones

sólidas con las partes

interesadas

Debes buscar desarrollar relaciones sólidas, estables y de largo plazo con tus diferentes partes interesadas, es decir, socios, trabajadores, proveedores, entidades bancarias, gobierno, clientes y todo aquel con quien la empresa tenga contacto.

La comunicación organizacional tiene ese objetivo: incrementar la cohesión y calidad de las relaciones.

6. Agilizar las estrategias

y campañas

Un objetivo más debe ser que la comunicación organizacional contribuya a agilizar todas las estrategias y campañas externas e internas que tus equipos generan.

Con una eficiente comunicación ayudas a tus equipos de ventas, servicio, marketing, recursos humanos, administración y más, a que concluyan sus esfuerzos para cumplir con los objetivos particulares que tiene cada área.