Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación y Propiedades Mecánicas de Suelos, Apuntes de Ingeniería Geotécnica

Una descripción detallada sobre la clasificación de suelos según su granulometría, obtenida a través de ensayos de laboratorio. Además, se abordan las propiedades mecánicas de los suelos, como composición, permeabilidad, consistencia, humedad y Índices de consistencia y plasticidad. Se incluyen conceptos relacionados como el peso específico, el ángulo de fricción y la cohesión.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 07/11/2022

juan-sebastian-mug
juan-sebastian-mug 🇨🇴

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROPIEDADES MECANICAS
DE LOS SUELOS
Msc. Ing. Juan Camilo Jerez Gómez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación y Propiedades Mecánicas de Suelos y más Apuntes en PDF de Ingeniería Geotécnica solo en Docsity!

PROPIEDADES MECANICAS

DE LOS SUELOS

Msc. Ing. Juan Camilo Jerez Gómez

Clasificación de suelos

Los suelos se clasifican según su granulometría y esta se obtiene con ensayos de laboratorio (INVE-123-13), en el cual se toma una muestra de suelo representativa y se realiza un tamizado para conocer los porcentajes de arenas, finos y gravas.

Por medio de este ensayo podemos conocer si es un suelo fino o si es un suelo granular.

Índices de consistencia de los suelos

y Plasticidad

  • Plasticidad: Propiedad que tienen los suelos por la cual son capaces de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico y sin desmoronarse ni agrietarse.
  • Índices de consistencia: Los índices de consistencia de los suelos, son los que nos muestran el estado de plasticidad de un suelo. Para medir la plasticidad existen varios criterios, en Colombia utilizamos el ensayo de Atterberg.

w=0 LC LP LL

IP

SÓLIDO SEMI-SÓLIDO PLÁSTICO LÍQUIDO

Atterberg denoto que la plasticidad no es una propiedad permanente, sino circunstancial y dependiente del contenido de agua. Según su consistencia un suelo puede estar en los siguientes estados:

  1. Estado liquido, con las propiedades y apariencias de una suspensión.
  2. Estado semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
  3. Estado plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
  4. Estado semisólido, en el que el suelo tiene apariencia solida, pero aun disminuye su volumen al estar sujeto a secado.
  5. Estado solido, en el que el volumen del suelo no varía con el secado.

Peso específico o unitario

El peso específico de un suelo es la densidad del mismo o la relación entre el peso de la sustancia y su volumen.

En la geotecnia siempre se tienen en cuenta tres tipos de pesos específicos: Saturado, húmedo y seco. Estos pesos se pueden hallar en laboratorio con una muestra representativa del material.

Ángulo de Fricción (ϕ) y Cohesión (C)

Ф : Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de contacto mayores y sus partículas especialmente si son angulares presentan una buena trabazón, tendrán fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.

C: La cohesión es una medida de cementación o adherencia entre las partículas de suelo. Los suelos granulares no tienen entre su composición partículas cementantes por consiguiente no son suelos cohesivos.

EQUIPO DE CORTE DIRECTO

Recta para ensayos de corte directo (suelos con cohesión y fricción interna)

Recta de Coulomb para ensayos de corte directo sobre arenas secas c=

Consistencia qu (Kg./cm^2 ) Muy blanda <0. Blanda 0.25 – 0. Medianamente compactada (Firme) 0.5^ –^ 1. Compacta (Muy firme) 1.0^ –^ 2. Muy compacta (Rígida) 2.0^ –^ 4. Dura >4.

qu= Resistencia a la compresión

simple.

Cu= Cohesión no drenada.

Relación entre la consistencia a las

arcillas saturadas y su resistencia a

la compresión no confinada.

Tarea: Investigar en biblioteca:

1. Que son los esfuerzos principales y su representación en el circulo de Mohr-Coulomb. 2. Que es el modulo de elasticidad de los suelos. 3. Que valores representativos del modulo de elasticidad presentan los suelos. 4. Que es el modulo de Poisson de los suelos. 5. Que valores representativos del modulo de poisson presentan los suelos. 6. En que consiste el ensayo de triaxial de suelos. 7. Que es y en que consiste el ensayo de consolidación de suelos.