








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalladamente qué es un micrómetro, cómo funciona y los diferentes tipos de micrómetros, tanto por tipo de medición como por forma de lectura. Además, se incluyen instrucciones sobre cómo medir con un micrómetro en milímetros y pulgadas.
Tipo: Tesis
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL MICRÓMETRO O
TORNILLO DE PALMER
Carr. Uruapan-Carapan No. 5555 Uruapan, Michoacán, C.P. 60015 Tels. 4525275050, e-mail: contacto@uruapan.tecnm.mx tecnm.mx | tecuruapan.edu.mx
Grupo 331A
¿QUÉ TIPOS DE MICRÓMETRO EXISTEN?
Es un marco en forma de C A como se identifica en la imagen, es una parte rígida que tiene ambos puntos de sujeción para medir un trabajo u objeto.
Marco C:
Como su nombre lo indica, es corregir o ajustar el error cero del micrómetro si se encuentra algún error antes de la medición durante la prueba.
Tornillo de ajuste cero:
Es una pequeña parte cilíndrica estacionaria de micrómetro ubicada en el extremo más alejado del marco en C y actúa como un punto de sujeción para medir objetos.
Yunque:
El husillo se desliza hacia afuera o hacia adentro para ajustarlo en comparación con el tamaño del objeto de medición.
Husillo:
Son los puntos de medición del micrómetro y sostienen el objeto de medición colectivamente.
Cara de yunque:
Funciona como una tuerca fija para este mecanismo, por lo que la rotación de este mecanismo en la tuerca de bloqueo controla el movimiento del husillo.
Tuerca de bloqueo:
Su función principal es la indicación de lectura en milímetros en caso de micrómetro imperial.
Manga:
El dedal también se monta en el eje y una escala se graba alrededor de su perímetro del dedal. La escala del dedal es mostrar el valor de la medida en fracción.
Dedal:
Sirve para rotar el husillo en la dirección deseada para el proceso de medición, también asegura una fuerza de presión igual en cada medición.
Trinquete:
Esta es la parte que te permite sujetar de mejor manera el micrómetro ya que es una parte rugosa perfecta para que no se resbale nada.
Agarre de moleteada:
En esta parte numérica es donde se hacen las mediciones del objeto que se esta midiendo. Para saber cuál es el correcto desempeño, entra en el uso del micrómetro.
Escala nonio:
MICRÓMETRO INTERIOR
¿Cómo medir con micrómetro en
pulgadas?