Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Micrómetro: Tipos, Funcionamiento y Medidas, Tesis de Metrología

Detalladamente qué es un micrómetro, cómo funciona y los diferentes tipos de micrómetros, tanto por tipo de medición como por forma de lectura. Además, se incluyen instrucciones sobre cómo medir con un micrómetro en milímetros y pulgadas.

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 11/10/2021

angel-rico-4
angel-rico-4 🇲🇽

6 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL MICRÓMETRO O
TORNILLO DE PALMER
FERNANDEZ MURILLO JUAN CARLOS
RICO ZAMORA ANGEL FERNANDO
SERVÍN FIGUEROA EDER
Carr. Uruapan-Carapan No. 5555 Uruapan,
Michoacán,
C.P. 60015 Tels. 4525275050, e-mail:
contacto@uruapan.tecnm.mx tecnm.mx |
tecuruapan.edu.mx
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines
Grupo 331A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Micrómetro: Tipos, Funcionamiento y Medidas y más Tesis en PDF de Metrología solo en Docsity!

EL MICRÓMETRO O

TORNILLO DE PALMER

FERNANDEZ MURILLO JUAN CARLOS

RICO ZAMORA ANGEL FERNANDO

SERVÍN FIGUEROA EDER

Carr. Uruapan-Carapan No. 5555 Uruapan, Michoacán, C.P. 60015 Tels. 4525275050, e-mail: contacto@uruapan.tecnm.mx tecnm.mx | tecuruapan.edu.mx

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE URUAPAN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

M.M.E. Luis Benjamín Mendoza Ballines

Grupo 331A

¿Qué es un

micrómetro y cómo

funciona?

Tipos de micrómetro

Existen diversos tipos de micrómetros ya sea por tipo de medición o según la forma en que se deben leer.

Micrómetros por tipo de medición

Existen principalmente 3 tipos los cuales son:

  • Exterior
  • Interior
  • Profundidades

¿QUÉ TIPOS DE MICRÓMETRO EXISTEN?

Es un marco en forma de C A como se identifica en la imagen, es una parte rígida que tiene ambos puntos de sujeción para medir un trabajo u objeto.

Marco C:

Como su nombre lo indica, es corregir o ajustar el error cero del micrómetro si se encuentra algún error antes de la medición durante la prueba.

Tornillo de ajuste cero:

Es una pequeña parte cilíndrica estacionaria de micrómetro ubicada en el extremo más alejado del marco en C y actúa como un punto de sujeción para medir objetos.

Yunque:

El husillo se desliza hacia afuera o hacia adentro para ajustarlo en comparación con el tamaño del objeto de medición.

Husillo:

Son los puntos de medición del micrómetro y sostienen el objeto de medición colectivamente.

Cara de yunque:

Funciona como una tuerca fija para este mecanismo, por lo que la rotación de este mecanismo en la tuerca de bloqueo controla el movimiento del husillo.

Tuerca de bloqueo:

Su función principal es la indicación de lectura en milímetros en caso de micrómetro imperial.

Manga:

El dedal también se monta en el eje y una escala se graba alrededor de su perímetro del dedal. La escala del dedal es mostrar el valor de la medida en fracción.

Dedal:

Sirve para rotar el husillo en la dirección deseada para el proceso de medición, también asegura una fuerza de presión igual en cada medición.

Trinquete:

Esta es la parte que te permite sujetar de mejor manera el micrómetro ya que es una parte rugosa perfecta para que no se resbale nada.

Agarre de moleteada:

En esta parte numérica es donde se hacen las mediciones del objeto que se esta midiendo. Para saber cuál es el correcto desempeño, entra en el uso del micrómetro.

Escala nonio:

Este sirve para medir el diámetro de un barreno o medidas interiores, el funcionamiento es idéntico al micrómetro exterior y también existen

diversos rangos de tamaños dependiendo las medidas que se necesiten.

MICRÓMETRO INTERIOR

Dentro de cada tipo de micrómetro que vimos antes podemos encontrar 3 tipos diferentes según la forma en que se leen. Ya sean, analógicos,

digitales o de carátula.

¿Cómo se utiliza el

micrómetro?

1. Tomar en cuenta la escala y la resolución de nuestro micrómetro, ya que existen muchos tipos de micrómetro con diferentes

medidas, en este caso debe de estar en pulgadas.

2. Cada línea de la escala fija equivale a 0.025 pulgadas.

3. Las líneas del tambor giratorio equivalen a la mínima resolución con la cual podemos llegar a medir.

4. Cada que el tambor gire una vuela completa hasta llegar a cero se habrá avanzado 0.025 pulgadas.

5. En el caso de que no se complete la vuelta y no se llegue a una línea exacta en la escala fija, se le tiene que sumar el valor de la línea

del tambor que cruce con la del centro.

6. Si el tambor supera además una línea de 0.025 pulgadas, la suma se realiza contando las 0.1 pulgadas completas, mas 0.

pulgadas y más el valor que nos muestre el tambor.

7. Si se alcanza a visualizar la línea de las 0.025 pulgadas, pero el cero no ha cruzado la línea, entonces se suman los valores que

tengamos en 0.1 de pulgadas más el valor de la escala del tambor, sin sumar las 0.025 pulgadas, ya que si los sumamos sería un

error.

8. Una vez que el cero del tambor supere la línea de las 0.025 pulgadas si se debe contar las pulgadas que marque el tambor.

9. Si el micrómetro cuenta con tres escalas el funcionamiento es el mismo solo que a la suma le agregamos un valor más y este se

obtiene con el cruce de la línea horizontal de la nueva escala con la línea de escala del tambor.

¿Cómo medir con micrómetro en

pulgadas?