Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoreflejos de una profesora: Tiempo, postergación y aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Estudios Espaciales

La reflexión de una profesora sobre cómo maneja su tiempo académico y laboral, identificando las acciones que más absorben su atención y proponiendo medidas para optimizarlas. Además, aborda el tema de la postergación y su impacto en la toma de decisiones, y describe su tipo de aprendizaje y sus ventajas y desventajas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 27/07/2022

minerva-arias
minerva-arias 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
!
!
!
!
Alumna:!
Minerva!Arias!Bautista!
!
Materia:!
Estudio!independiente!
!
Maestra:!
Adriana!Domínguez!Mares!
!
Actividad:!
Actividad!2!“Cuestionario”!
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoreflejos de una profesora: Tiempo, postergación y aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!

Alumna:

Minerva Arias Bautista

Materia:

Estudio independiente

Maestra:

Adriana Domínguez Mares

Actividad:

Actividad 2 “Cuestionario”

Actividad 2. Cuestionario

Cuáles son las 5 acciones que te absorben la mayor cantidad de tiempo en tu desempeño académico y laboral? Las acciones que consumen considerablemente mi tiempo son las siguientes:

  1. Realizar actividades de las reuniones de Consejo Técnico Escolar.
  2. Elaborar la planeación de la secuencia didáctica.
  3. Mantener contacto con los alumnos a través de redes sociales.
  4. Diseñar y crear los materiales para la clase.
  5. Buscar y analizar las bibliografías del material de apoyo para realizar las actividades. Menciona 2 medidas para optimizar cada una de ellas. A continuación se mencionan las mencionan las medidas para que las acciones se realicen eficientemente.
  • Leer y analizar la guía de Consejo Técnico con antelación
  • Adelantar las actividades individuales previo al CTE.
  • Tomar en cuenta el cronograma y la dosificación de contenidos de la asignatura.
  • Enfocarse en el programa y los objetivos de la asignatura y las características de la clase.
  • Definir horarios de atención para alumnos a través de las redes sociales.
  • Limitar el uso de redes sociales.
  • Tener claro los contenidos y objetivos de la clase.
  • Crear material con información concisa y que sea de interés para los alumnos.
  • Establecer horarios para la lectura de la bibliografía.
  • Buscar un espacio libre distracciones.

Conclusión

Esta actividad ha sido ciertamente enriquecedora, ya que ha permitido hacer una introspección y encontrar las respuestas a por que postergamos la toma de decisiones y acciones sin pensar en las consecuencias físicas y psicológicas de la demora. Sin mencionar las afectaciones en nuestro desempeño académico y profesional. Otro aspecto a destacar, es el establecimiento de medidas, horarios y estrategias de aprendizajes que nos facilite el estudio y la adquisición de conocimientos y habilidades.

Bibliografía:

WorkMeter, (25 de agosto de 2014. La procrastinación y postergación de tareas.

Recuperado de https://es.workmeter.com/blog/bid/350775/La-procrastinaci-n-y-

postergaci-n-de-tareas

Quant, D. y Sánchez, A. (abril-septiembre 2012). Procrastinación académica: concepto e

implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica. [Archivo PDF] Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815146.pdf

García, A. (2020). Los 13 tipos de aprendizaje ¿cuáles son? Psicología educativa y el

desarrollo. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/tipos-de-

aprendizaje