














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aportes de Aaron Beck a la psicología y datos importantes de su vida.
Tipo: Diapositivas
Subido el 24/07/2023
1 documento
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por: Irán Sarahí Sánchez Guzmán. Ana Samantha Torres Piña.
Aaron Temkin Beck Fue un psiquiatra y profesor estadounidense, considerado como el padre de la terapia cognitiva (TCC). Datos Hijos: Roy, Alice, Dan, Judith Beck
Y desde entonces, el doctor Beck y sus colaboradores, investigaron la eficacia de esta forma de la terapia cognitiva para tratar varios trastornos, entre ellos la depresión, la ansiedad y los trastornos de personalidad.
Este tipo de terapia se llama, en su conjunto, Terapia Cognitivo-Conductual. Todo esto se integra dentro de un programa de tratamiento más amplio, con técnicas conductuales y módulos, mejora de autoestima, entrenamiento en asertividad y habilidades sociales, técnicas de control de ansiedad, técnicas de resolución de problemas, entre otros.
☺ - Lograr que las personas analicen sus pensamientos, sentimientos y conductas. ☺ - Enseñarles cómo reemplazar pensamientos negativos por pensamientos más realistas y positivos. ☺ - Ayudarlos a cambiar conductas que les ocasionan problemas en la vida diaria.
La terapia cognitivo-conductual se enfoca en el presente y en el futuro. Ayuda a las personas a darse cuenta de que tienen el control sobre sus comportamientos.
**Se puede considerar que la TCC tiene seis fases:
Postulado
A personas con una variedad de condiciones de salud mental, que incluyen: Trastornos de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, etc.
El modelo propuesto afirma que ante una situación, los individuos no responden automáticamente , antes de emitir una respuesta emocional o conductual perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan significado al estímulo en función de sus supuestos previos.
https://www.youtube.com/watch?v=Bq8EOKpttzg A continuación un pequeño vídeo sobre la terapia: