Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Energía Hidráulica: Molinos y Presas, Apuntes de Hidráulica

Este documento ofrece una introducción a la hidráulica, su significado etimológico y su aplicación en la generación de energía a través de molinos y presas. Se incluyen descripciones y figuras de diferentes tipos de molinos, como molinos de empuje, molinos de gravedad y molinos de flujo conducido, así como presas de gravedad, presas de contrafuerte, presas arco y presas de bóveda múltiples. El documento también menciona la importancia de la hidráulica en la agricultura y la riego.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/12/2020

servando-quintero-varela
servando-quintero-varela 🇲🇽

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Energía Hidráulica: Molinos y Presas y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc

Mecatrónica 7B

Servando Quintero Varela – 17610253

Circuitos Hidráulicos y Neumáticos

Ing. Juan Eduardo Marín Rojo

Circuitos Básicos de Control Hidráulico

Introducción

La hidráulica es el estudio del comportamiento de los líquidos en función de propiedades especificas tales como la viscosidad, las fuerzas a las que se somete y produce el líquido. A pesar de que la etimología de la hidráulica viene de hidro y aulus que significan agua y tubo respectivamente por lo que significaría tubo de agua también estudia otros líquidos como el aceite, aunque la hidráulica tiene varios usos dentro de la generación de energía.

Energía Hidráulica

La energía hidráulica es la energía extraída de las masas de agua dadas por la energía cinética y potencial, la cual se puede aprovechar por las corrientes y saltos de agua o mareas, los cuales se pueden aprovechar mediante distintos tipos de mecanismos, entre los cuales se encuentran:

Molinos

Los molinos son mecanismos que giran gracias al paso del agua, y que aprovechan este movimiento para realizar un determinado trabajo que en caso de la mayoría de los molinos se usan para moler granos tales como la avena y el maíz entre otros. Estos molinos pueden ser de tres tipos los cuales son por empuje como el de la Fig.

Fig. 1. 1 Molino de Empuje

También están el de gravedad de la Fig. 1. Fig. 1. 2 Molino de Gravedad Y el molino de flujo conducido de la Fig. 1. Fig. 1. 3 Flujo Conducido

Los cuales son muy usados en algunas regiones de España y son mencionados en el libro del Don Quijote de la Mancha que se puede ver en la Fig. 1. Fig. 1. 6 Batanes en el Don Quijote

Presas Hidráulicas

Se basan en el funcionamiento de los molinos ya que usan el paso de los ríos para hacer girar aspas que mueven mecanismos que generan electricidad para el uso de las ciudades, estas pueden ser de distintos tipos, entre los que se encuentran:

Presas de gravedad

Estas presas son construidas de hormigón, mampostería y piedra que gracias a su diseño pueden mantener grandes cantidades de agua, además de que son muy estables, el diseño de estas se puede ver en la Fig. 1. Fig. 1. 7 Presa de Gravedad

Presas de Contrafuerte

Este tipo de presas fueron las primeras en desarrollarse para conservar agua en regiones con materiales costosos o escasos y fueron muy usadas para objetivos mineros o para irrigación y se ve en la Fig. 1. Fig. 1. 8 Presa de Contrafuerte

Presa Arco

Son presas diseñadas para soportar el peso mediante arcos o bóvedas de las cuales usan el diseño de la Fig. 1. Fig. 1. 9 Presas Arco-Bóveda Y las cuales pueden ser Arco gravedad que soportan la presión ejercida por el peso de la presa y por la forma de la presa, las presas bóveda son presas que distribuyen el esfuerzo hacia las orillas en zonas de apoyo en los laterales y el fondo.

En la agricultura, los sistemas de riego son utilizados para un aprovechamiento óptimo del agua. | Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)