





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Abbas capítulo quince, inmunologia
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La tolerancia inmunitaria se define como una falta de respuesta a un antígeno inducida por la exposición a ese antígeno ● (^) Inducen tolerancia - tolerógenos/tolerogenicos. ● Generan inmunidad - inmunógenos La tolerancia frente a lo propio y a antígenos extraños sirven para entender las enfermedades autoinmunes y son una potencial puerta para la terapéutica de las mismas y enfermedades alérgicas.
Las especificidades de los receptores codificados por los genes recombinados no están influidas por un antígeno en específico y son aleatorias y tan variables que a veces generan autoantígenos Cualquier antígeno puede ser un inmunógeno o un tolerógeno, dependiendo de varios factores, como la exposición al antígeno durante la maduración del linfocito y el reconocimiento por linfocitos específicos en presencia o ausencia de respuestas inmunitarias innatas. La tolerancia frente a lo propio puede inducirse en linfocitos autorreactivos inmaduros en los órganos linfáticos generadores (tolerancia central) o en linfocitos maduros en zonas periféricas (tolerancia periférica). ambas son mecanismos de prevención de enfermedades autoinmunes.
Durante su maduración en el timo, muchos linfocitos T inmaduros que reconocen antígenos con avidez alta mueren ( eliminación o selección negativa ) y algunas de las células supervivientes de la línea CD4+ evolucionan a Treg. Tiene que estar presente el antígeno en el timo y a la vez que los timocitos presenten alta avidez de su receptor por el mismo. Algunos autoanticuerpos neutralizan moléculas IL- 17, IL-22 y los interferones tipo I. La deficiencia de estos hace que los pacientes sean propensos a candidiasis mucocutánea, característica del SPA1. Los linfocitos inmaduros mueren y los maduros se activan.
Hay antígenos de la periferia que pueden ser reconocidos a nivel central, se producen en células epiteliales tímicas medulares (MTEC), bajo el control de la proteína reguladora autoinmune (AIRE), su mutación genera síndrome poliendocrino autoinmune tipo 1 (SPA1) que afecta los organos endocrinos,
● (^) Regulación de las respuestas del linfocito T por receptores inhibidores. Los 2 receptores inhibidores cuya función fisiológica con la tolerancia frente a lo propio está mejor establecida son el antígeno del linfocito T citotóxico 4 (CTLA-4) y la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1), son coinhibidores
El CTLA-4, es miembro de la familia del receptor CD28. Las personas con mutaciones o con pérdida de función del CTLA4 presentan lesiones inflamatorias que contienen linfocitos T activados y macrófagos que afectan a múltiples órganos. (diabetes tipo 1). El CTLA4 actúa como un inhibidor competitivo del CD28 y reduce la disponibilidad de B7 para el receptor para CD28,el CTLA-4 de un linfocito T (un Treg) puede inhibir las respuestas de otros linfocitos T. (inhibe coestimulación)
expresan cantidades altas de la cadena α del receptor para la IL-2 (CD25) y un factor de transcripción denominado FOXP3 que es fundamental para el desarrollo y función de la mayoría de los linfocitos Treg, su alteración propicia síndrome ligado al cromosoma X con alteración de la regulación inmunitaria, poliendocrinopatía y enteropatía (IPEX) la célula treg cuya función reguladora está mejor establecida es CD4+ FOXP3+ CD25alto
● (^) Mecanismos de acción de los linfocitos T reguladores Controlan las respuestas de los linfocitos T principalmente inhibiendo la capacidad estimuladora de las células dendríticas (DC, dendritic cells), y también suprimiendo la activación de los linfocitos T. -Mecanismos de supresión:
● (^) Citocinas inhibidoras producidas por los linfocitos T reguladores Ejerce muchas funciones importantes en el sistema inmunitario:
- El TGFβ inhibe la proliferación y las funciones efectoras de los linfocitos T y la activación de los macrófagos.
● (^) Eliminación de linfocitos T mediante muerte celular apoptósica. Los linfocitos T que reconocen antígenos propios con afinidad alta que son estimulados repetidamente con antígenos pueden morir por apoptosis. Hay dos vías principales de apoptosis (periférica) de los linfocitos T maduros:
En las células que sufren la apoptosis, los fragmentos del núcleo y del citoplasma salen en estructuras rodeadas de membrana denominadas cuerpos apoptósicos. son reconocidas por receptores situados en los fagocitos y los cuerpos y las células apoptósicas son engullidas y eliminadas con rapidez, sin desencadenar en ningún momento ninguna respuesta inflamatoria del hospedador. Este proceso se denomina eferocitosis Las mutaciones de las caspasas producen una enfermedad autoinmune humana denominada síndrome linfoproliferativo autoinmune.