






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas de abdomen agudo en pediatrìa, las cuales nos ayudan a entender las clasificaciones, y las causas mas frecuentes ya sea deresoluciòn quirurgicas o medicas segun el grupo etario o frecuencia
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
P E D I A T R I A
Introducciòn
ABDOMEN AGUDO HACE REFERENCIA A SIGNOS Y SINTOMAS DE DOLOR Y SENSIBILIDAD ABDOMINAL QUE OBLIGA A MENUDO A UN TRATAMIENTO QUIRURGICO DE URGENCIA. RECIENTE INTENSO PERSISTENTE
Clasificacion de Chrismann ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO ABDOMEN AGUDO OCLUSIVO VASCULAR. ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO
ESTENOSIS HIPERTROFICA DE PILORO ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG MALROTACION HERNIA INCARCELADA
Causa de dolor abdominal en niños y adolescentes Causas quirùrgicas Causas extraabdominales Causas mèdicas
ADOLESCENTES PREESCOLARES NEONATOS Y LACTANTES COLICO DEL LACTANTE GASTROENTERITIS INTOLERANCIA A LA LACTOSA CONSTIPACION APENDICITIS INVAGINACION TRAUMA ABDOMINAL CERRADO TORSION TESTICULAR U OVARICA
CONSTIPACION INFECCION URNARIA LIFADENITIS MESENTERICA HEPATITIS VIRAL APENDICITIS UROLITIASIS TRAUMA ABDOMINAL CERRADO TORSION TESTICULAR U OVARICA COLECISTITIS
NEUMONIA VASCULITIS POR IGA
GASTROENTERITIS CONSTIPACION INFECCION URNARIA HEPATITIS VIRAL E.I.I. PANCREATITIS
EMBARAZO ECTOPICO MIGRAÑA ABDOMINAL
Apendicitis FIEBRE DOLOR ABDOMINAL NAUSEAS Y VOMITOS POCO FRECUENTE EN MENORES DE 1 AÑO MAS FRECEUNTE EN NIÑOS DE 10-12 AÑOS TRIADA CLINICA TAC LABORATORIOS: HEMOGRAMA- PCR USG ABDOMINAL EGO DIAGNOSTICO SIGNO DE BLUMBERG SIGNO DE DUNPHY SIGNO DEL PSOAS SIGNO DE ROVSING SIGNO DEL OBTURADOR SIGNOS CLINICOS DE APENDITICIS RETROCECAL 65% PELVICA 31% SUBCECAL 2.3% PREILEAL0.4% POSTILIAL1%
Obstrucciòn intestinal por Ascaris NAUSEAS VOMITOS DISTENSION ABDOMINAL DOLOR ABDOMINAL 35% DEOBSTRUCCIONES INTESTINALES LA MAYORIA USUALMENTE SON PARCIALES CLINICA RX ABDOMEN DE PIE USG ABDOMINAL DIAGNOSTICO PIPERACINA 75 MG/KG/DIA DOSIS TRATAMIENTO
Torsiòn testicular DOLOR TESTICULAR ABRUPTO INTENSO HEMIESCROTO AUMENTADO DE TAMAÑO REFLEJO CREMASTERICO AUSENTE PRINCIPAL CAUSA DE PERDIDA TESTICULAR Y ORQUIECTOMIA FRECUENTE: NEONATOS, ADOLESCENTES CLINICA CLINICO ECOGRAFIA ALTERACIONES DE FLUJO SANGUINEO. VARIACION DE TAMAÑO, ECOGENICIDAD DIAGNOSTICO APENDICE TESTICULAR REPOSO, ANALGESIA ANTIINFLAMATORIOS RESOLUCION LENTA TTO QX SI: DOLOR REFRACTARIO AL TTO MEDICO EPISODIOS RECIDIVANTES DE TORSION TRATAMIENTO DX DIFERENCIAL EPIDIDIMITIS ORQUITIS TUMOR TESTICULAR TRAUMA TESTICUALR
Adenitis mesenterica DOLOR ABDOMINAL HEMI ABDOMEN INFERIOR DOLOR CONTINUO O INTERMITENTE MALESTAR GENERAL NAUSEAS VOMITOS CLINICA CLINIUCA USG ABDOMINAL DIAGNOSTICO ALIVIAR EL DOLOR MANTENER BUENA HIDRATACIONI LAPAROTOMIA EXPLORATORIA TRATAMIENTO CAUSA FRECUENTE DE DOLOR ABDOMINAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE CUADRO QX COMO APENDICITS LINFADENOPATIAS GENERALIZADAS POR INFECCIONES VIRICAS QUE AFECTAN LAS VIAS AEREAS SUPERIORESO TRACTO GASTROINTESTINAL CAUSA