Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abordaje del paciente intoxicado por organofosforado - Prof. Rocha Soria, Diapositivas de Farmacología

Una revisión exhaustiva sobre el abordaje y tratamiento de pacientes intoxicados por organofosforados, una condición médica grave que requiere atención inmediata. Se analiza el mecanismo de acción de estos compuestos, las vías de intoxicación, los síntomas muscarínicos y nicotínicos, y se propone un protocolo de tratamiento individualizado basado en el score apache ii. El objetivo es proporcionar a los profesionales de la salud información actualizada y confiable para mejorar las intervenciones en emergencias toxicológicas causadas por organofosforados y así salvar vidas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 20/10/2024

nicole-terceros
nicole-terceros 🇧🇴

3

(2)

14 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABORDAJE DEL PACIENTE
INTOXICADO POR
ORGANOFOSFORADO
NICOLE VALERIA TERCEROS ROCHA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abordaje del paciente intoxicado por organofosforado - Prof. Rocha Soria y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ABORDAJE DEL PACIENTE

INTOXICADO POR

ORGANOFOSFORADO

NICOLE VALERIA TERCEROS ROCHA

La intoxicación por organofosforados es una condición médica grave que ocurre cuando una persona está expuesta a sustancias químicas llamadas organofosforados, que son comúnmente utilizadas en pesticidas, insecticidas y algunos productos industriales. Estos compuestos son extremadamente tóxicos y pueden ser absorbidos a través de la piel, los pulmones o el sistema gastrointestinal. -La intoxicación por organofosforados es una emergencia médica que requiere atención inmediata. El tratamiento puede incluir medidas para eliminar el organofosforado del cuerpo. ¿QUE ES?

VIAS DE INTOXICACION INHALATORIA (^) DIGESTIVA CUTANEA accidental que es registrada en trabajadores; en su mayoría agricultores por el uso inadecuado del equipo de protección, sus síntomas llegan a presentarse de forma más rápida en comparación con las demás vías de absorción que surge mayormente de manera voluntaria y puede llegar a ser la más grave la cual es de menor gravedad, pero pueden llegar a causar síntomas de intoxicación sistémica como ampollas o ulceraciones

CENTRALES Ansiedad Confusión Convulsiones Coma MUSCARÍNICOS Miosis (constricción de las pupilas) Salivación excesiva Broncorrea y broncoespasmo Diarrea Bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca) Sudoración NICOTÍNICOS: Fasciculaciones musculares Debilidad muscular Parálisis (incluyendo los músculos respiratorios, lo que puede llevar a insuficiencia respiratoria) Efectos colinérgicos

El abordaje inicial del paciente intoxicado por organofosforado como en toda emergencia será estabilizar mediante la mnemotecnia del ABCDE ABORDAJE ACTUALIZADO

El manejo inicial en una intoxicación por organofosforados (OP) debe estar enfocado en el uso adecuado del antídoto de una manera rápida y oportuna, tomando en cuenta que se debe optimizar la oxigenación, antes del uso de atropina para minimizar el potencial de arritmias. Con el fin de lograr rápidamente una atropinización adecuada, generalmente se usa un enfoque de duplicación, con aumento de dosis de 1mg a 2mg, 4mg, 8mg, 16mg y así sucesivamente

ABORDAJE

ACTUALIZADO

TRATAMIENTO

el tratamiento se basa en un adecuado manejo

inicial y descontaminación según la vía de

absorción. Además, hace hincapié en la

atropinización con dosis en

niños de 0,05 mg/kg

adultos una dosis de 2-5mg,

por vía intravenosa, cada 3-5 minutos, hasta

que las secreciones cedan y el paciente se

estabilice.

Menciona también que para prevenir las

convulsiones y reducir las fasciculaciones, las

benzodiazepinas constituyen el tratamiento

más eficaz, su dosis inicial es de 5-10mg

intravenoso cada 5 minutos.

proponen un protocolo de tratamiento individualizado con dosis de Pralidoxima (PAM ) para la intoxicación por organofosforado. Demostrando que la recomendación del régimen de PAM, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (en adultos, 30 mg/kg en bolo, seguido de una infusión continua de 8 mg/kg/h para mantener una concentración de PAM por encima de 4 mg/L) no parece ser eficaz, sino que el tratamiento debe basarse en la gravedad de la intoxicación de cada paciente. Los autores recomiendan colocar la dosis basada en el score APACHE II. Si el score APACHE II es mayor o igual a 26 se administra 1 g/h durante 48 horas, mientras si el score APACHE II es menor a 26 se administra 500 mg/h durante 12 horas, ya que reduce la morbilidad y la mortalidad en los casos de intoxicaciones graves. PROTOCOLO INDIVIDUAL

GRACIAS