Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aborto espontáneo, todo, Diapositivas de Ginecología

Formas de aborto, diagnóstico, manejo, etc...

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/05/2020

leylis
leylis 🇨🇴

4

(1)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABORTO
ESPONTANEO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aborto espontáneo, todo y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ABORTO

ESPONTANEO

DEFINICION DE ABORTO

Perdida espontanea de un embarazo intrauterino que ocurre antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, generalmente antes de la semana 20 del embarazo o feto menor de 500gr o de otro producto de gestación peso o edad gestacional no viable

EPIDEMIOLOGIA

El aborto espontáneo clínico se produce entre el 10-20 % de los embarazos. La mayoría son preclínicos (60 %) el 85 % tienen lugar antes de la 12ª semana de embarazo Si una gestación llega a la 7ª semana con una ecografía normal, la probabilidad de aborto espontáneo es muy baja, inferior al 5 % de todos los abortos. Las mujeres que ya han tenido un aborto tienen mas posibilidades de abortar en un segundo intento (16 %) las que han tenido dos abortos tienen mayores probabilidades de tener un tercero (25 %) A pesar de todo, una paciente que haya tenido tres abortos, aun tiene una posibilidad del 55 % de tener un cuarto embarazo con éxito

FORMAS CLINICA DE ABORTO ESPONTANEO

ABORTO ESPONTANEO

Sintomatología más frecuente es el sangrado vaginal y el dolor hipogástrico en el contexto de una historia de amenorrea.

Aborto en curso, inevitable o inminente. El aborto es inminente, el sangrado y el dolor aumentan y el cérvix se dilata (orificio cervical interno > mm). Pueden visualizarse restos ovulares a través del orificio cervical o en vagina si la expulsión del producto ya se ha iniciado. ABORTO INCOMPLETO Expulsión parcial de los productos de la concepción, el orificio cervical aparece abierto, pudiéndose visualizar tejido gestacional en vagina o asomando por el cérvix, con un tamaño uterino menor que el esperado para la edad gestacional.

Aborto completo. Expulsión completa del tejido embrionario. Ocurre en aproximadamente un tercio de los casos. Se manifiesta por la desaparición del dolor y del sangrado activo, un útero de tamaño normal y bien contraído con cérvix cerrado. Diagnostico: grosor de la línea media uterina Aborto retenido Muerte “in útero” del embrión o feto antes de las 22 semanas de gestación, con retención de la gestación por un periodo prolongado de tiempo Según la imagen ecográfica se distinguen dos tipos: Aborto diferido, en el que se observa un embrión sin latido. Gestación anembrionada (“huevo huero”), en el que se observa un saco ≥20 mm sin identificarse embrión. El útero suele ser más pequeño del esperado, generalmente el cérvix está cerrado y no existe sangrado activo. La ecografía es la base del diagnostico.

DIAGNOSTICO

A. ANAMNESIS

Estimar edad gestacional en base a

1. Fecha de ultima regla

2. Duración habitual de ciclo

3. Existencia y tipo de irregularidades menstruales que

puedan existir

4. Fecha en que se obtuvo una primera prueba de

embarazo positiva.

5. Antecedentes obstétricos y los factores de riesgo

B. Sintomatología

Amenorrea, dolor pélvico y

sangrado vaginal. Ante un sangrado

escaso no acompañado de dolor

conviene interrogar sobre su

relación con el coito, ya que esta es

una causa frecuente de metrorragia.

El dolor suele ser un síntoma inespecífico. El dolor hipogástrico leve no lateralizado es habitual al comienzo de la gestación normal. Un dolor pélvico unilateral podría orientar hacia un embarazo ectópico aunque con mayor frecuencia esta ocasionado por el cuerpo lúteo hemorrágico del embarazo. Un dolor intenso con sangrado abundante, orienta hacia un aborto en curso; aunque si el sangrado es escaso es más sugerente de gestación ectópica complicada

C. EXAMEN FÍSICO

Confirmar estabilidad hemodinámica de la paciente y descartar un abdomen agudo Exploración ginecológica con especulo para comprobar Origen Aspecto del sangrado Cantidad La cantidad del sangrado se correlaciona con el riesgo de aborto: Cuando es similar o superior al de la menstruación, raramente el embarazo seguirá adelante Si hay restos ovulares protruyendo a través del orificio cervical externo, se puede intentar su extracción con pinzas de anillos para aliviar el dolor Exploración bimanual, para constatar si existe dilatación cervical, si el tamaño y la forma uterina son acordes con los datos menstruales y si se identifican masas anexiales. La anamnesis y la exploración física resultan de inestimable ayuda para establecer la sospecha de aborto espontáneo,

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Sangrado por implantación: Se trata de una hemorragia escasa, en cantidad menor a una menstruación, que ocurre en casi la mitad de las embarazadas entre las semanas 4ª y 6ª. A veces se puede confundir con una menstruación, lo que altera el cálculo de la edad gestacional. Patología del aparato genital Una de las causas más frecuentes de hemorragia del primer trimestre es el traumatismo ocasionado por las relaciones sexuales sobre una vagina o cérvix más friables debido a los cambios del embarazo. Metrorragia disfuncional Ante cualquier mujer en edad fértil que consulte de forma urgente por un cuadro de metrorragia, se debe solicitar un test de embarazo para descartar esta posibilidad.

Embarazo ectópico La principal dificultad para el diagnostico diferencial es cuando existe una prueba de embarazo positiva y no es posible localizar la gestación por ecografía La sospecha de embarazo ectópico debe ser alta cuando por ecografía se objetiva un útero vacío y niveles de β-hCG

1800 mUI/mL. Los signos ecográficos para el diagnostico de aborto diferido son: Ausencia de actividad cardiaca embrión con (LCC) >5 mm. Presencia de saco gestacional con un diámetro medio ≥20 mm sin polo embrionario ni saco vitelino en su interior. Ausencia de actividad cardiaca en un embrión con LCC >3,5 mm.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento quirúrgico debe ser indicado ante circunstancias específicas que incluyen: hemorragia intensa y persistente, inestabilidad hemodinámica, evidencia de tejidos retenidos infectados, contraindicación para el tratamiento médico o sospecha de enfermedad trofoblástica gestacional. Preparación cervical antes del aborto quirúrgico; administración vaginal de 400 μg de misoprostol, 3 horas antes de la cirugía.