




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El caso de una paciente de 37 años que acude a urgencias por cuadro de disnea de mínimos esfuerzos, edemas de miembros inferiores y episodios sincopales. Tras la realización de la historia clínica, examen físico y pruebas complementarias, se establece un diagnóstico presuntivo de enfermedad degenerativa de la válvula mitral con la consiguiente insuficiencia cardíaca congestiva. Se inicia un tratamiento específico para la icc, incluyendo diuréticos, betabloqueantes, digoxina, antiagregantes, estatinas, insulina y broncodilatadores. El documento proporciona información detallada sobre los síntomas, signos, exámenes complementarios y manejo de un caso de insuficiencia cardíaca congestiva, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en esta patología.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Participantes:
Médico: Bueno habiendo tomado sus datos dígame ¿cuál es el motivo de su consulta? Paciente: Doctora no puedo respirar bien, me falta el aire sobre todo cuando hago fuerza o movimientos, en los últimos días se me dificulta tanto que ya no puedo trabajar. Medico: ¿A parte del ejercicio hay otra situación que desencadene su dificultad respiratoria? Paciente: Si, cuando me echo para acostarme siento como me faltara el aire medico: ¿Que hace en ese momento? Paciente: Doctora, me coloco varias almohadas, como si estaría sentada Medico: ¿Presenta otro síntomas? Paciente: Si doctora, en estos últimos días siento que mis piernas se están hinchando cada vez más. Medico: Desde cuando noto eso? paciente: Desde hace unos 20 dias doctora Medico: ¿Como se dio cuenta que se le esta hinchando las piernas? Paciente: Es porque mis al sacarme las medias, me dejan una marca tan profunda doctora Medico: Esa hinchazón aumenta durante el dia, cuando camina o al echarse? Paciente: yo me despierto con las piernas hinchadas, pero aumentan en el transcurso del dia Medico: ¿cuando se hecha disminuye la hinchazon? paciente: si doctora Medico: ¿presenta tos? paciente: si doctora, con flema y con unos hilitos de sangre Doctor: Con respecto a su peso, ¿Ha notado alguna diferencia? Paciente: Sí doctora, he aumentado de peso muy rápido en estos últimos días, sobre todo desde que siento que empezó a hinchar las piernas. FUNCIONES BIOLÓGICAS Médico: ¿Su apetito cómo está? ¿Ha aumentado o disminuido? Paciente: Siento que desde que empecé con los sintomas mi apetito ha disminuido Médico: ¿Cómo está su sed? Paciente: Estoy tomando la misma cantidad de vasos de agua al día todos los días Médico: ¿Duerme bien? ¿Tiene molestias para dormir? Paciente: No puedo dormir bien dr., la falta de aire me sofoca. Es por eso que cambio de posiciones muchas veces. Medico: ¿Cuantas veces ha ido al baño? Paciente: voy al baño una vez al dia doctora. Medico: ¿Ha presentado sudoración? paciente. Si doctora, demasiada sudoración en las noches
de bajo débito (mal llene capilar, cianosis periférica). Puede aparecer ictericia, por congestión hepática.
bronquiales y alveolares finos y sibilancias, como expresión del mayor contenido líquido del pulmón y del edema bronquiolar.
Radiografía de tórax: Radiografía de tórax posteroanterior, que muestra cardiomegalia, con ligero pinzamiento de senos costofrénicos, sin imágenes de condensación. Refuerzo hiliar bilateral.
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Enfermedad degenerativa de la válvula mitral, miocardiopatía, cardiopatía congénita, endocarditis bacteriana, neumonía, embolia pulmonar.
A. Síndrome principal Enfermedad degenerativa de la válvula mitral con la consiguiente insuficiencia cardíaca congestiva. B. Síndrome secundario ○ DIABETES MELLITUS tipo 1 de reciente diagnóstico (<1), de difícil control. ○ SÍNDROME RESPIRATORIO (Disnea a pequeños esfuerzos, tos productiva) ○ SÍNDROME HIPOTENSIVO (85/60mmHg, FC: 102 latidos x minuto )
8. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: Enfermedad degenerativa de la válvula mitral con la consiguiente insuficiencia cardíaca congestiva. 9. TRATAMIENTO: Se inició tratamiento para la insuficiencia cardiaca congestiva: ● Furosemida, 160 mg/día ● Nebivolol, 1,25 mg/día ● Digoxina, ½ comp, 2 veces por semana ● AAS, 100 mg/ día • Atorvastatina, 40 mg/día ● Insulina glargina, 25 U/día ● Tiotropio, 1 inh/día