Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abraham Maslow: Biografía y trabajo, Apuntes de Psicología Clínica

Biografía y trabajo de Abraham Maslow, explicación corta.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 16/10/2022

sofia-quevedo
sofia-quevedo 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABRAHAM MASLOW
Sofia González Quevedo
sofia.gonzalez_8209@ceses.edu.mx
Vida de Abraham Maslow
Psiquiatra y psicólogo estadounidense. El impulsor de la psicología humanista, que se
basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores
de conciencia y la trascendencia, creó una teoría de la
autorrealización que lleva su nombre.
Maslow, el mayor de siete hermanos, nació en 1908 en
Brooklyn. Sus padres eran inmigrantes con poca educación y
pocas posibilidades de superar la pobreza. Impulsado por la
ambición de entrar en los Estados Unidos, su padre dejó Rusia a la
edad de 14 años.
La infancia de Maslow fue difícil, admitió al entrevistador: "Con la infancia que tuve, es
raro que no sea un psicótico". En sus obras inéditas, descubiertas después de su muerte, se
encontró que había escrito: "Mi familia era infeliz y mi madre era una criatura terrible". Creció
aislado y triste, sin amigos cercanos y padres cariñosos. Mi padre era muy retraído y se echaba
atrás de su infeliz matrimonio de vez en cuando. Maslow dijo que su padre "amaba el whisky, las
mujeres y la lucha libre". A lo largo de los años, se reconcilió con él, pero cuando era niño y
adolescente solo profesaba hostilidad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abraham Maslow: Biografía y trabajo y más Apuntes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

ABRAHAM MASLOW

Sofia González Quevedo sofia.gonzalez_8209@ceses.edu.mx Vida de Abraham Maslow Psiquiatra y psicólogo estadounidense. El impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó una teoría de la autorrealización que lleva su nombre.

Maslow, el mayor de siete hermanos, nació en 1908 en Brooklyn. Sus padres eran inmigrantes con poca educación y pocas posibilidades de superar la pobreza. Impulsado por la ambición de entrar en los Estados Unidos, su padre dejó Rusia a la edad de 14 años.

La infancia de Maslow fue difícil, admitió al entrevistador: "Con la infancia que tuve, es raro que no sea un psicótico". En sus obras inéditas, descubiertas después de su muerte, se encontró que había escrito: "Mi familia era infeliz y mi madre era una criatura terrible". Creció aislado y triste, sin amigos cercanos y padres cariñosos. Mi padre era muy retraído y se echaba atrás de su infeliz matrimonio de vez en cuando. Maslow dijo que su padre "amaba el whisky, las mujeres y la lucha libre". A lo largo de los años, se reconcilió con él, pero cuando era niño y adolescente solo profesaba hostilidad.

La relación de Maslow con su madre fue aún peor. Un biógrafo señala que "llegó a sentir un profundo odio por ella y nunca hubo el menor indicio de reconciliación entre ellos". Ella era una mujer supersticiosa y castigó a Maslow por la más mínima transgresión. Dijo que Dios se vengaría de su mal comportamiento. Mostró poco afecto y rechazo, una preferencia abierta por los niños más pequeños. Nunca la perdonó por el trato que le había dado, y cuando murió, se negó a asistir a su funeral. Esta experiencia afectó no solo su vida emocional, sino también su trabajo en el campo de la psicología. "Mi filosofía de vida, todas mis investigaciones y teorías… tienen su origen en el odio y el rechazo de todo lo que ella representaba”

Cuando era niño, pensaba que él era diferente. Más tarde recordó que se avergonzaba de su nariz larga y delgada y que su adolescencia estuvo dominada por un gran complejo de inferioridad. Le dijo al entrevistador: "Estaba solo en el mundo. Me sentí raro. Realmente tenía la profunda sensación de que algo andaba mal. Nunca me sentí superior en nada. Solo sentí un enorme y doloroso complejo de inferioridad.

En otros textos, escribió: "Traté de reemplazar lo que consideraba una deficiencia terrible enfocando mi desarrollo en el rendimiento deportivo". El hombre que más tarde se interesó por la obra de Alfred Adler fue, en muchos aspectos, un ejemplo vivo del concepto de adleriano de compensar los sentimientos de inferioridad.

Cuando los primeros intentos de compensación no lograron obtener reconocimiento y aceptación como atleta, Maslow recurrió a los libros. La biblioteca fue su patio de recreo en la infancia y la adolescencia; leer y estudiar le abrió la puerta para salir de la pobreza y superar la soledad. Los recuerdos de la infancia son importantes porque indican el estilo de vida que más tarde elegiría: la vida de un erudito. Sus calificaciones escolares eran promedio, pero suficientes

fuera de control. Me siento pequeño y débil ante todo esto. Estoy seguro de que alguien con un bebé no puede ser conductista."

Maslow obtuvo su doctorado en la Universidad de Wisconsin en 1934 y regresó a Nueva York, donde recibió una beca postdoctoral para estudiar con E.L. Thorndike en la Universidad de Columbia, y luego se desempeñó como profesor en el Brooklyn College hasta 1951. La capacidad académica y la inteligencia, con un coeficiente intelectual de 195, están en el rango de los genios, dijo Thorndike. Al principio, esta revelación sorprendió a Maslow, pero pronto aceptó el bienvenido descubrimiento, y a partir de ahí lo tomó como una victoria y pudo llevar el tema a frecuentes conversaciones sociales.

Mientras trabajaba como profesor en Nueva York a fines de la década de 1930 y principios de la de 1940, tuvo la oportunidad de abordar la ola de intelectuales que huían de la Alemania nazi, incluidos Karen Horney y Alfred Adler. Bertha Maslow recordó: "Seguía hablando de Adler y estaba muy interesado en sus teorías". También conoció al psicólogo Gestalt Max Wertheimer y a la antropóloga estadounidense Ruth Benedict. Sus ideas sobre la autorrealización nacieron de su fascinación por los dos últimos.

Decidió dedicarse a desarrollar una psicología que se centrara en los más altos ideales de la humanidad. Después de eso, trabajaría para desarrollar la personalidad y demostrar que podemos observar comportamientos que son más nobles que el prejuicio, el odio y la agresión.

De 1951 a 1969, Maslow enseñó en la Universidad Brandeis en Massachusetts. Una beca de investigación le permitió trasladarse a California, donde se dedicó a la filosofía política, la economía y la ética basada en una psicología humanista. Se convirtió en un personaje muy

popular entre los psicólogos y el público en general. Recibió muchos premios y títulos; fue nombrado presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología en 1967.

En el apogeo de su fama, comenzó a sufrir diversas dolencias: problemas de estómago, insomnio, depresión y enfermedades cardíacas. Frente a sus crecientes limitaciones físicas, buscó trabajar más duro para lograr su objetivo de humanizar la psicología. Dijo en una entrevista en 196 8: “Me siento cada vez más solo. Dejé de ir al teatro y dejé la poesía, hice nuevas amistades… Amo mi trabajo y me atrae tanto que todo lo demás me empieza a parecer cada vez menos ».

Jerarquía de las necesidades La pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que pregunta sobre la motivación y necesidades del ser humano: qué nos lleva a actuar como lo hacemos. Según Abraham Maslow, psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación por satisfacer determinadas necesidades, las cuales se pueden jerarquizar según la importancia que tienen para nuestro bienestar.

Es decir, Maslow propuso una teoría de que existe una jerarquía de necesidades humanas y argumentó que cuando se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos superiores. De esta jerarquía surge lo que se conoce como la pirámide de Maslow.

Abraham Maslow introdujo por primera vez el concepto de jerarquía de necesidades en su artículo "Una teoría de la motivación humana" en 1943 y en su libro "Motivación y personalidad". Más tarde, el hecho de que esta jerarquía solía estar representada gráficamente en forma de pirámide hizo que el núcleo de la teoría se conociera como la Pirámide de Maslow,

BIBLIOGRAFÍA

García-Allen, J. (2015). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

Schultz, Duane P., Sydney Ellen Schultz. (2010). Teorías de la personalidad, 9a. ed. Biografia de Abraham Maslow. (2021). Biografiasyvidas.com. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maslow.htm

La pirámide de Maslow al microscopio - Psyciencia. (2017, April 3). Psyciencia. https://www.psyciencia.com/la-piramide-de-maslow-al-microscopio/

La Pirámide de Maslow y su aplicación | Universidad UNADE. (2020, April 28). Universidad Americana de Europa. https://unade.edu.mx/para-que-sirve-la-piramide-de-maslow/

Biografía de Abraham Maslow (Su vida, historia, bio resumida). (2021). Buscabiografias.com. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2712/Abraham%20Maslow