Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

absceso gingival, como patología del sistema estomatognatico, Apuntes de Patología

patología evolutiva, generada por proceso infeccioso

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/06/2019

anayansi-quinones
anayansi-quinones 🇲🇽

5

(3)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
11. Absceso Gingival
Es una inflamación purulenta localizada en la encía, que puede presentarse tanto en individuos sanos como
afectados por enfermedad periodontal.
11.1 Etiología
En la mayoría de los casos el absceso periodontal se presenta en un saco periodontal preexistente; siendo éste un
factor importante en la etiología del absceso. Tanto en la remisión espontánea como en la remisión por medio de
un tratamiento parcial, la cicatrización ocurre, de manera especial, en la porción coronal del saco. Los tejidos
epiteliales pueden volver a adherirse a la raíz del diente mientras que permanecen bacterias y desechos en la
porción apical del saco. Con la porción coronal del saco cerrado, se impide el drenaje y puede resultar un
absceso. Mientras más profunda, estrecha o tortuosa sea el saco, hay mayores probabilidades de que ocurra un
absceso después de la cicatrización parcial.
Distintos factores locales pueden provocar la formación de un absceso periodontal. Cuando un material extraño
se introduce por la fuerza dentro del tejido gingival u ocluye el orificio del saco, las bacterias pueden proliferar,
surgir una infección bacteriana y conducir a un absceso gingival o periodontal. También se puede formar un
absceso periodontal por el uso inapropiado de aparatos para la irrigación bucal que introduzcan bacterias dentro
de los tejidos. Otros factores etiológicos pueden ser la diabetes, maloclusiones, respiradores bucales,
impactación alimenticia, factores de tejidos blandos, oclusión traumáticas; tensión y emoción, hormonas, drogas,
enfermedades sistémicas y anomalías genéticas, perforaciones laterales de conductos en su preparación
endodóntica; anormalidades en la anatomía dental, tales como, perlas de esmalte y raíces invaginadas de
furcaciones en molares.
11.2 Diferencias
Clínicas
Es de aparición rápida, se presenta como un aumento de volumen localizado en la papila o la encía marginal, de
forma redondeada u ovoide de superficie tensa y lisa y color rojo brillante. La lesión es dolorosa y los dientes
vecinos pueden tener sensibilidad a la percusión. De no recibir tratamiento la lesión entre las 24 y 48 horas se
hace fluctuante y puntiaguda, pudiendo aparecer un orificio en la superficie por donde drena el exudado
purulento. Generalmente no se producen alteraciones sistémicas.
Histopatológicas
Consiste en una colección purulenta en el tejido conectivo rodeado de una densa infiltración de
polimorfonucleares y edema por ingurgitación vascular. En el epitelio superficial se observan diversos grados
de edema intra y extracelular, invasión de leucocitos y ulceración.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga absceso gingival, como patología del sistema estomatognatico y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

11. Absceso Gingival

Es una inflamación purulenta localizada en la encía, que puede presentarse tanto en individuos sanos como

afectados por enfermedad periodontal.

11.1 Etiología

En la mayoría de los casos el absceso periodontal se presenta en un saco periodontal preexistente; siendo éste un factor importante en la etiología del absceso. Tanto en la remisión espontánea como en la remisión por medio de un tratamiento parcial, la cicatrización ocurre, de manera especial, en la porción coronal del saco. Los tejidos epiteliales pueden volver a adherirse a la raíz del diente mientras que permanecen bacterias y desechos en la porción apical del saco. Con la porción coronal del saco cerrado, se impide el drenaje y puede resultar un absceso. Mientras más profunda, estrecha o tortuosa sea el saco, hay mayores probabilidades de que ocurra un absceso después de la cicatrización parcial.

Distintos factores locales pueden provocar la formación de un absceso periodontal. Cuando un material extraño se introduce por la fuerza dentro del tejido gingival u ocluye el orificio del saco, las bacterias pueden proliferar, surgir una infección bacteriana y conducir a un absceso gingival o periodontal. También se puede formar un absceso periodontal por el uso inapropiado de aparatos para la irrigación bucal que introduzcan bacterias dentro de los tejidos. Otros factores etiológicos pueden ser la diabetes, maloclusiones, respiradores bucales, impactación alimenticia, factores de tejidos blandos, oclusión traumáticas; tensión y emoción, hormonas, drogas, enfermedades sistémicas y anomalías genéticas, perforaciones laterales de conductos en su preparación endodóntica; anormalidades en la anatomía dental, tales como, perlas de esmalte y raíces invaginadas de furcaciones en molares.

11.2 Diferencias

Clínicas

Es de aparición rápida, se presenta como un aumento de volumen localizado en la papila o la encía marginal, de forma redondeada u ovoide de superficie tensa y lisa y color rojo brillante. La lesión es dolorosa y los dientes vecinos pueden tener sensibilidad a la percusión. De no recibir tratamiento la lesión entre las 24 y 48 horas se hace fluctuante y puntiaguda, pudiendo aparecer un orificio en la superficie por donde drena el exudado purulento. Generalmente no se producen alteraciones sistémicas.

Histopatológicas

Consiste en una colección purulenta en el tejido conectivo rodeado de una densa infiltración de

polimorfonucleares y edema por ingurgitación vascular. En el epitelio superficial se observan diversos grados

de edema intra y extracelular, invasión de leucocitos y ulceración.

11.3 Factores Intrínsecos

  • (^) Higiene bucal escasa. La falta de cuidado adecuado de los dientes y las encías, como no cepillarse los

dientes dos veces al día y no usar hilo dental, puede aumentar el riesgo de carie dental, enfermedad de las encías, absceso dental, y otras complicaciones dentales y bucales.

11.4 Factores Extrínsecos

  • Una dieta rica en azúcar. Comer y beber con frecuencia alimentos ricos en azúcar, como dulces y

refrescos, puede provocar caries dentales y convertirse en un absceso dental.