Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aca de seguridad y salud en el trabajo, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 08/10/2023

sebastian-ck9
sebastian-ck9 🇨🇴

4 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA 01/02/03)
PRESENTADO POR:
SEBASTIAN PRIETO PULECIO
PRESENTADO A:
JAIME NICOLAS GONZALEZ RODRIGUEZ
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(CUN)
ASIGNATURA:
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (54488)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aca de seguridad y salud en el trabajo y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA 01/02/03)

PRESENTADO POR:

SEBASTIAN PRIETO PULECIO

PRESENTADO A:

JAIME NICOLAS GONZALEZ RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

(CUN )

ASIGNATURA:

PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (54488)

INDUCION

Por medio de la evaluación de la empresa, la cual es una empresa creada de constitución de sociedad por acciones simplificada S.A.S., desde 1992, la cual se enfoca en la transformación de productos derivados de la leche, tales como kumis, queso, yogurt, entre otros productos lacteadas, y esta se enfoca en el mercado regional, cubriendo zonas del departamento del Caquetá y Huila. Buscando el bienestar social a través del consumo de sus productos y desarrollando grandes fuentes de empleo formal y contribución a la fomentación de nuevos talentos a través del semillero, y con ello contribuye de una manera positiva en su sector y, además, promueve un plan estratégico de grandes capacidades y que permitan determinar su éxito en el sector. (Lácteos del hogar, 2020)

1. Razón Social y Actividad Económica:

 Razón Social: Lacteos del Hogar Ltda S.A.S

 Actividad Económica: Perteneciente al sector industrial de transformación de

la materia prima (leche) es de resaltar la labor de la empresa la posesiona como una de las mejores de la región, que procesa todo tipo de productos con base en los lácteos, yogurt, quesos, avenas, etcétera, y se enfoca directamente en su producción, y comercialización por medio de puntos de venta y distribución a proveedores de mayor mercado a fin de segmentar el mercado y poder sacarle el máximo de provecho en lo mismo. (Lácteos del hogar, 2020)

2. Reseña Histórica: Lácteos del Hogar una empresa 100% Caqueteña ya distinguida con

reconocimientos a nuestro excelente compromiso. Constituida como persona natural en 1.992, desde entonces nos hemos caracterizado por estar en un proceso permanente de mejoramiento continuo que nos ha llevado a posicionarnos como una de las empresas de mayor aceptación por parte de los consumidores de derivados lácteos de Florencia, Neiva, Pitalito entre otros. En el 2010, gracias al crecimiento exponencial de la empresa y debido al creciente volumen de ventas, fue necesario implementar más variedad de productos como postres y entre otros productos de lácteos, gracias a la vicepresidenta se han implementado nuevas instalaciones para dicha fabricación y nuevos puntos de ventas. Actualmente dicha empresa, es una considerada la marca familiar de Colombia y un ejemplo para los diferentes países. (Lácteos del hogar, 2020)

3. Misión y Visión:

 Misión: Producir y comerciar producción derivados de la leche con el más alto

índice de calidad que permite favorecer el crecimiento y desarrollo de la buena salud en la sociedad. (Lácteos del hogar, 2020)

 Visión: Constituirse como la empresa de mayor prestigio a nivel regional con

cobertura a nivel nacional con productos tipo exportación para el año 2025, abarcando una gran cantidad de mercado nacional e internacional. (Lácteos del hogar, 2020)

4. Descripción General de los productos/servicios ofrecidos: Nuestras actividades se

centran en la producción, comercialización y distribución de productos lácteos como yogurt, kumis, avena, quesos, leche pasteurizada, además de bebidas refrescantes pasteurizadas. Siento así una empresa 100% Caqueteña, que siempre busca el desarrollo sostenible de nuestra región, por ende, estamos en la continua búsqueda de los medios apropiados para la vinculación y contacto con nuevos mercados regionales y nacionales. Tiene como estrategia conectar con grandes empresas a nivel nacional como Éxito, Olímpica, Comfamiliar Huila, Merkoexpress, la canasta campesina calidad y economía

https://www.facebook.com/lacte para así aumentar la distribución de sus productos ya que estas cadenas de mercadeos generan transparencia y permiten que la empresa tenga más consumidores y generando así una mayor venta positivas.

Conformación de la

Empresa:

5.1 Organigrama: La estructura de Lácteos del hogar, es una microempresa en

desarrollo, buscando un lugar en el mercado regional y nacional, por lo tanto, se encuentra organizada de la siguiente manera: Mapa organizacional de la empresa Lácteos del Hogar. (Lácteos del hogar, 2020)

5.2 Definición general de los procesos de la compañía: Lácteos del hogar se

basa a tener un contrato con los campesinos del Caquetá, dándose la oportunidad de apoyar a los productores de leche para así mismo llevar a cabo procesos para la elaboración de productos de lácteos. La elaboración de productos lácteos exige operaciones previas al procesamiento, tales como el análisis sensorial, físico, químico y bacteriólogos que tiene por objetivo

6. Identificación y análisis de los estándares mínimos del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los

estándares mínimos de SST.

(Resolución 0312 de 2019 del 13 de febrero) Capitulo II ESTÁNDARES MINIMOS PARA EMPRESAS DE ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGOS I, II ó III Artículo 9. Estándares Mínimos para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores y las unidades de producción agropecuarias de once (11) a cincuenta (50) trabajadores permanentes clasificadas con riesgos l , ll ó lll deben cumplir con los siguientes Estándares Mínimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores: ITEM Criterios, Empresas de once a cincuentas trabajadores clasificadas en riesgo l, ll ó lll MODO DE VEREFICACIÓN Asignación de una persona que diseñe el Sistema de Gestión de SST Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil: El diseño del Sistema de Gestión de SST puede ser realizado por un tecnólogo en Seguridad y Salud en el Trabajo o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en SST, que acredite mínimo dos (2) años de experiencia certificada por las empresas o entidades en las que laboró en el desarrollo de actividades de seguridad y salud en el trabajo y que certifique la aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Esta actividad también podrá ser desarrollada por profesionales en SST y profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el referido curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Solicitar documento soporte de la asignación y constatar la hoja de vida con soportes, de la persona asignada Asignación de recursos para el Sistema de Gestión de SST Asignar recursos económicos para desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos laborales. Solicitar documento soporte de asignación de recursos. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral Afiliación a los Sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos Laborales de acuerdo con la normatividad vigente. Pago de pensión de trabajadores de altos riesgos. Solicitar documento soporte de afiliación y del pago correspondiente. Conformación y funcionamiento del COPASST Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento de las responsabilidades del COPASST. Solicitar actas de conformación, actas de reuniones e informes

Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral Conformar, capacitar y verificar el cumplimiento de responsabilidades del Comité de Convivencia Laboral Solicitar actas de reuniones e informes del Comité de Convivencia Laboral Programa de capacitación Elaborar y ejecutar el programa de capacitación en promoción y prevención, que incluye lo referente a los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de prevención y control, extensivo a todos los niveles de la organización. Solicitar el programa de capacitación y los de soportes de la ejecución del mismo / planillas donde se evidencie la firma de los trabajadores participantes Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Elaborar política de SST escrita, firmada, fechada y comunicada al COPASST y a todos los trabajadores. Solicitar la política escrita y soportes de divulgación Plan Anual de Trabajo Elaborar el Plan Anual de Trabajo firmado por el empleador o contratante, en el que se identifiquen como mínimo: objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual, Solicitar documento que contenga plan anual de trabajo Archivo y retención documental del Sistema de Gestión de SST Mantener el archivo de los siguientes documentos, por el término establecido en la normatividad vigente: Política en Seguridad y Salud en el Trabajo. Identificación de peligros en todos cargos/oficios y áreas. Conceptos exámenes médicos ocupacionales Plan de emergencias. Evidencias de actividades del COPASST. Afiliación a Seguridad Social. Comunicaciones de trabajadores, ARL o autoridades en materia de Riesgos Laborales. Revisar el archivo con los documentos soporte de acuerdo con la normatividad vigente Descripción socio demográfica y Diagnóstico de condiciones de salud Identificar las características de la población trabajadora (edad, sexo, cargos, antigüedad, nivel escolaridad, etc.) y el diagnóstico de condiciones de salud que incluya la caracterización de sus condiciones de salud, recopilar, analizar e interpretar los datos del estado de salud de los trabajadores Solicitar documento que contenga el perfil sociodemográfico y el diagnóstico condiciones de salud Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la salud Desarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevención y promoción de la salud de conformidad con las prioridades identificadas en el diagnóstico de condiciones de salud y con los peligros/riesgos prioritarios. Solicitar las evidencias que constaten la definición y ejecución de las actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención de conformidad con las prioridades que se identificaron con base en los resultados del diagnóstico de las condiciones de salud Evaluaciones médicas ocupacionales Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se encuentre expuesto el trabajador. Conceptos emitidos por el médico evaluador en el cual informe recomendaciones y restricciones laborales. Restricciones y Cumplir las recomendaciones y Solicitar las recomendaciones emitidas por la

año. Por parte de la alta dirección los resultados del Sistema de Gestión de SST cuenta de la revisión por la alta dirección de: los resultados del Sistema de Gestión de SST.

7. Procedimiento Escrito la Valoración de peligros y clasificación de

Riesgos:

7.1 Procedimiento: La organización Lácteos del Hogar, para la identificación de

peligros, evaluación de riesgos en las seguridad y salud ocupacional, han establecido que se realizaran acabo con la sistemática de la Guía Técnica Colombiana (GTC-45), la cual está destinada para proporcionar las directrices para ser utilizada en diferentes sectores de la organización:

  • Situaciones en que los peligros puedan afectar la seguridad o la salud y no haya la certeza de que los controles existentes o planificados sean adecuados, en principio o en práctica.
  • Mecanismo de búsqueda de la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el cumplimiento de los requisitos legales y contractuales.
  • Situaciones previas a la implementación de cambios de los procesos o instalaciones. La metodología utilizada para la valoración de los riesgos debería estructurarse y aplicarse de tal forma que ayude a la organización a:
  • identificar los peligros asociados a las actividades en el lugar de trabajo y valorar los riesgos derivados de estos peligros, para poder determinar las medidas de control que se deberían tomar para establecer y mantener la seguridad y salud de sus trabajadores y otras partes interesadas;
  • tomar decisiones en cuanto a la selección de maquinaria, materiales, herramientas, métodos, procedimientos, equipo y organización del trabajo con base en la información recolectada en la valoración de los riesgos;
  • comprobar si las medidas de control existentes en el lugar de trabajo son efectivas para reducir los riesgos;
  • priorizar la ejecución de acciones de mejora resultantes del proceso de valoración de los riesgos, y
  • demostrar a las partes interesadas que se han identificado todos los peligros asociados al trabajo y que se han dado los criterios para la implementación de las medidas de control necesarias para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.

7.2 Introducción: El progreso de este proyecto de investigación, se realizará la

orientación de evaluar los estándares de Seguridad y Salud en el trabajo, establecidos por la sociedad Lácteos del Hogar, enfocados en los bienestares de sus trabajadores. La seguridad en los procesos y el nivel de conocimiento de esta dicha información hacia sus empleados, muchas veces de estos casos son políticas legales en el país que pasan desapercibido, y que generan poco interés por parte de los contratistas, de esta manera es un carácter de importancia que cada empleado, conozca los términos legales y jurídicos que se involucran en caso de un riesgo laboral o de cualesquiera situaciones de peligros que pueden ejercer durante su jornada laboral. En este proceso, se llevará a cabo las retroalimentaciones para nuestro conocimiento, y se abarcar de las ideas de la necesidad de establecer estándares de seguridad laboral a la hora de crear empresa de un dicho emprendimiento en desarrollo, así como también, exigir a nuestros empleadores el conocimiento masivo de sus estándares de seguridad.

7.3 Objetivo: Llegar a cierto punto de vista donde se pueda identificar estándares de

seguridad y salud en el trabajo establecidos por uno de los empleadores de uno o dos integrantes del equipo de trabajo, reduciendo en lo más mínimo sus conceptos y políticas de seguridad, seguimiento, acción y prevención a la hora de enfrentar riesgos a sus practicantes laboral durante el desarrollo de su actividad económica de acuerdo a su función desempeño. También Lácteos del Hogar tiene implementado otros objetivos como el árbol de objetivos, ya que, por medio del árbol de objetivos, establecer el camino por el cual la empresa debe de establecer las acciones correspondientes, por medio del establecimiento de objetivos que permita alcanzarlos de una manera eficiente el desarrollo de la RSE (ISO, 2010) empresa Lácteos del hogar en los ámbitos económicos, sociales y ambientales (Lácteos del hogar, 2020) Nota. Ilustración de Árbol de objetivos de la empresa lácteos del hogar, a fin de determinar los patrones a seguir para el desarrollo implementaría de la RSE y sus resultados.

 Clientes internos y externos  Entorno social de la empresa (grupo sociales, comunidades, agricultores, ganaderos)  Proveedores de materia prima  Medio ambiente (fauna y flora)  Clientes potenciales  Competencia (Lácteos del hogar, 2020) También se logran implementar en sus desarrollos de actividad diferente árbol, es decir árbol del problema, árbol de objetivo donde podemos observar anteriormente (pág. 8), y también un marco estratégico; Por medio del árbol de problemas de la empresa lácteos del hogar, se puede observar las bases de la problemática de la empresa, en los ámbitos social, ambiental y económico, por lo cual permite identificar los efectos generados en su desarrollo del problema que lleva consigo la empresa Lácteos del hogar. (Lácteos del hogar, 2020) Nota. Ilustración árbol del problema de la empresa lácteos del hogar, donde se evidencia la raíz del problema, la base del mismo y como se despliegan hacia las áreas de mayor impacto de la empresa. Por medio de un mapa estratégico, permite darle el matiz de desarrollo a la empresa en las esferas económico, social y ambiental por medio la aplicación oportuna de la estructuración fundada en la elaboración del plan de implementación de desarrollo por medio de la norma ISO 26000 (ISO, 2010), con el fin de dinamizar los diferentes procesos en los cuales la empresa requiere implementar las diferentes materias fundamentales que permitan darle forma al proyecto empresarial de desarrollo responsable, sostenible,

garante laboral y de derechos humanos y que se encuentre con un alto nivel de conciencia y compromiso ambiental, y la relación con los objetivos ya que por medio de esta herramienta, nos permite observar las diferentes estrategias que la empresa posee, realizando un análisis general en sus aspectos internos y externos. (Lácteos del hogar,

Nota. Ilustración del mapa estratégico de la empresa Lácteos del hogar, por el cual se evidencia la relación entre los objetivos, con el fin de visualizar la totalidad de las diferentes estrategias de la empresa Lácteos del Hogar, por medio del estudio en el macro y micro entorno de la empresa.

8. Formato de Valoración de Peligros y Clasificación de Riesgos.

http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/asso/higiene_y_seguridad_industrial_i/unidad_3/ medios/documentacion/p14.php

manual de cargas? ¿Se han tomado medidas de prevención para posiciones forzadas? X ¿Se han tomado medidas de prevención para movimientos repetitivos? X ¿La pantalla del computador está ubicado a la misma altura de los ojos del usuario y permite la correcta alineación del cuello y cabeza? X ¿El mouse y teclado se encuentran en buen estado y no requieren esfuerzos adicionales para la digitación u obturación de las teclas? X RIESGO QUÍMICO ¿Los procesos que requieren el uso de químicos se encuentran aislados? X ¿Se ha realizado gestión de Trabajos en Caliente? (^) X ¿El personal cuenta con los elementos de protección personal y estos son adecuados para la labor realizada? X ¿Los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se encuentran rotuladas indicando su contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo? X ¿Los productos y materiales inflamables se almacenarán en locales distintos a los de trabajo y en caso de que no fuera posible se mantiene en recintos completamente aislados? X RIESGO BIOLÓGICO ¿Se aplica medidas de desinfección del puesto de trabajo y las instalaciones para evitar el contagio de COVID-19 u otro tipo de virus? X ¿Cuenta con las medidas de bioseguridad para ingreso, permanencia y salida de los trabajadores en las instalaciones de la empresa para prevenir COVID-19 u otro tipo de virus? X RIESGO PSICOSOCIAL ¿Se ha realizado gestión en la prevención de riesgos psicosociales? X AMENAZAS NATURALES Y RIESGOS ANTRÓPICOS ¿se ha implementado las medidas descritas en el plan de emergencia o autoprotección descrito en el plan de prevención de riesgos laborales? X ¿Se ha realizado simulacros en el año en curso? X ¿La empresa ha instalado sistemas de detección de humo? (^) X ¿La empresa cuenta con Bocas de Incendio? X ¿El personal conoce el procedimiento de evacuación en caso de situación de emergencia? X

10. Valoración de peligros;

PELIGROS NIVELES DE RIESGOS FACTOR CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN^ CONSECUENCIA S ALT O MEDI O BAJ O CONDICIONE S DE SEGURIDAD MECANICO Elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos. El daño, debido al riesgo que se considera, más grave razonadamente posible, incluyendo desgracias personales y daños materiales. X ELECTRICO Alta y baja tensión, estática X LOCATIVO Superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de objeto) X FISICO RUIDO Exposición a ruidos constantes en la actividad laboral Estrés, dificultad de comunicación verbalmente, etc. X VIBRACION Movimientos constantes en el lugar laboral debido la tramitación de vehículos pesados y cargas Cambios degenerativos, traumatismos espinales y degeneración de discos intervertebrales, etc. X LUMINACIÓN Deficiencia de iluminación en cuartos de monitoreo Fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés, etc. X BIOMECANI CO TRABAJO DE PIE PROLONGADO En la ejecución de las labores de recorridos constantes Tendinitis, tenosinovitis, dolores musculares de cuello, espalda, de miembros superiores e inferiores, etc. X TRABAJO SENTADO PROLONGADO En la realización de labor en un cuarto u oficina. X

Responsabilidades: en primera mediad le comité de seguridad y salud en el trabajo quien debe organizar, dirigir y desarrollar todas las actividades del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y una vez al año como mínimo evaluar e informar los resultados y funcionamientos de dicho programa, la administrativa laborares del lácteos de hogar, y las áreas de talento humano junto con la demás comités se harán de velar por la realización de dichos programas y verificación los resultados de este. Duración del programa : Inicialmente se empeora con la compañía de divulgación y se tendrá pronosticados de la duración de un año para ver resultados. Para la implementación del sistema de seguridad de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Lácteos del Hogar, se plantea que desde el ingreso de un trabajador a la organización, se informe las políticas de seguridad y salud en el trabajo, las condiciones que se debe de tener en cuenta para la implementación de este, las responsabilidades que como empleados debe de tener en cuenta al desarrollar su actividad y para esto el primer paso será realizar una inducción adecuada sobre las políticas que contine la empresa. Identificando los riesgos a lo que se exponen los trabajadores de la empresa Lácteos del Hogar, se analizaron los resultados para así poder elaborar cada uno de los programas necesarias para disminuir el riesgo laboral que se presentan en diferentes áreas de labor, los programas necesarios para disminuir los riesgos laborales que están presente en la empresa. Los programas que se llevaran a cabo en el desarrollo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo son: Programa de orden y aseo Programa de inspección de seguridad Programa para el ruido Programa de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculos esqueléticas. Medias de seguir:Condiciones de seguridad en las instalaciones ; colocar señalización para aquellas zonas y equipos que se requieran, mejorar las condiciones de estado del pisos, paredes y techos, crear un procedimiento para evaluar las futuras sobre análisis de riesgos.  Equipo de protección personal; adquirí el equipo de protección personal en las áreas de manipulación y fabricación de alimentos y en otras áreas donde se requieran, de esta manera darle la capacitación del uso correctamente y mantenimientos del equipo de producción y de esta manera adquirir tarimas de entrenar respectos a las posturas correctas y ejercicios de estiramientos labor.  Iluminación; establecer procedimientos para el mantenimiento y limpieza del sistema de iluminación existente o instalación donde no lo haya. De esta manera asegurar una iluminación bien diseñada para contribuir la fatiga visual y posturas de los operadores de medios tecnológicos, se deberán dotar a los puestos labor de luz natural evitando los contrastes y los reflejos que ejemplarán los monitores.

Exposición a ruido; se dará dicha realización audiometría al personal y exámenes periódicos con el médico general, optometría y audiometría teniendo en cuenta los riegos específicos de cada una de las áreas de trabajo.  Formación psicosocial; se debe de divulgación de los aspectos relacionados con el auto cuidó, consciencia y hábitos de seguridad practicas de conocimientos y formación técnicas a cargo de los grupos operativos que defina la organización Lácteos del Hogar en socialización y divulgación de los protocolos internos y prácticas operativas.  Formación químicos; el personal del laboratorio deberá conocer las propiedades de los productos almacenados, cómo utilizar los EPI, el uso correcto de los elementos de actuación y las consecuencias de un mal uso de estos elementos, disponiendo de instrucciones sobre cómo actuar en caso de una emergencia. Se deberán revisar los EPI y los equipos y sistemas de protección contra incendios. Donde existan productos peligrosos es necesario disponer de duchas de seguridad y lavaojos para poder minimizar las consecuencias de un accidente por derrame o proyección.  Formación biológica; los equipos y prendas de protección son obligatorias en ciertos entornos, que deben ser utilizados en operaciones concretas durante el menor tiempo posible. Pero también, siguiendo con el caso de la oficina, se debe tener en cuenta la protección individual de personas no expuestas. El uso de desinfectantes sin aclarado o la disponibilidad de material higiénico en los servicios son buenos ejemplos.  Objetivo del programa anual; establecer actividades de mejora para que cumplan con los estándares de seguridad con la participación del personal responsable, los recursos necesarios y enfocados en un tiempo determinado.  Metas; se debe realizar todos los programas propuestos en el programa anual de seguridad y salud en el trabajo LINK DEL VIDEO; https://youtu.be/U4XyN6eAXTU

12. Biografía:

 https://lacteosdelhogar.wixsite.com/lacteosdelhogar  https://issuu.com/celisstudia/docs/l_cteos_del_hogar  https://safetya.co/wp-content/uploads/2019/02/resolucion-0312-de-2019-nuevos- estandares-minimos.pdf  https://docplayer.es/3362664-Guia-tecnica-colombiana-45.html  https://uprl.unizar.es/higiene-industrial/contaminantes-quimicos-medidas-preventivas- y-normas-de-seguridad#:~:text=Adopci%C3%B3n%20de%20medidas%20higi %C3%A9nicas%20adecuadas,Limpieza%20del%20lugar%20de%20trabajo.  https://www.limpiezasrivera.com/2020/3/25/trabajadores-agentes-biologicos-como- prevenirlos