Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Neurología: Accidente Cerebro Vascular, Diapositivas de Neurología

mapa conceptual sobre el accidente cerebrovascular

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 09/10/2022

rosalia-carbajal
rosalia-carbajal 🇲🇽

3.7

(3)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Carbajal Avila Rosalia
Doctora: María de los Ángeles Sara Barrios
García
Materia: Neurología
Grupo: MEDB6
ACCIDENTE CEREBRO
VASCULAR
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Neurología: Accidente Cerebro Vascular y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

Alumna: Carbajal Avila Rosalia

Doctora: María de los Ángeles Sara Barrios

García

Materia: Neurología

Grupo: MEDB

ACCIDENTE CEREBRO

VASCULAR

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

Es una alteración neurológica, se caracteriza por su

aparición brusca, generalmente sin aviso, con síntomas de

24 horas o mas, causando secuelas y muerte

Clasificación

Hemorrágico: Parenquimatosa y

subaracnoidea

Isquémico: Trombolismo,

embolismo y hipoperfusión

ISQUEMICA 80 % HEMORRAGICA 15 - 20 % TROMBOSIS VENOSA

CENTRAL 5 %

Isquemia

cerebral

transitoria 20%

Infarto cerebral

  • Ateroesclerosis de grandes vasos
  • Enfermedad de pequeño vaso
  • Cardioembolismo
  • Otras causas
  • Indeterminado Hemorragia intracerebral 10- 15% Hemorragia subaracnoidea 5- 7%

HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

  • Sangrado directo en el cerebro
  • Forma un hematoma en minutos
  • El sangrado puede aumentar y extenderse

hasta el sistema ventricular

  • El deterioro neurológico del paciente es

progresivo

Sitios mas comunes de

sangrado

  • Putamen y capsula ( 50 %)
  • Sustancia blanca central
  • Tálamo, puente y cerebelo (HAS)
  • Lobor (angiopatia amiloide)

Cuadro clínico

  • No hay síntomas en sangrados pequeños
  • Cefalea/ Vomito
  • Deterioro del estado de alerta SEGÚN LA PORCION AFECTADA:
    • Putamen derecho y capsula interna: déficit motor y sensitivo
    • Cerebelo: dificultad para caminar
    • Lóbulo temporal izquierdo: Afasia

Tratamiento

  • Quirúrgico (Drenaje de hematoma)
  • Ventriculostomia (Cuando hay irrupción ventricular)

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Dos causas mayores

  • Diátesis hemorrágicas
  • Trauma
  • Angiopatia amiloide
  • Drogas ilícitas

Causas menos frecuentes

  • Ruptura de aneurisma arteriales
  • Sangrado por malformación vascular

Cuadro clínico

Mas común en mujeres

  • Cefalea occipital
  • Vomito
  • Signos meníngeos

Clasificación clínica – Hunt

y Hess

  • Grado I: Asintomático, mini cefalea y rigidez de nuca
  • Grado II: Cefalea mod/sev, rigidez de nuca y déficit neurológico
  • Grado III: Confusión, déficit focal y somnolencia
  • Grado IV: Estupor, hemiparesia y rigidez de descerebración
  • Grado V: coma profundo, rigidez de descerebración y apariencia de moribundo

Escala de Fisher

  • Grado I: No se detecta sangrado
  • Grado II: Sangrado difuso o vertical < a 1 mm
  • Grado III: Sangrado localizado o vertical >/= a 1 mm
  • Grado IV: Sangrado intracerebral o interventricular con o sin HSA