Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

acciones y procesos de la organización internacional del trabajo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Laboral Internacional

es una guía de trabajo que nos ayuda a entender y analizar mas fácilmente las distintas acciones del sistema iberoamericano de derecho internacional como las acciones de la OIT

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 28/01/2023

andreromgar
andreromgar 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Materia: Derecho Laboral Procesal
Proceso ordinario laboral
Docente:
Abogado
Estudiante: Doris Andrea Romero García
Maricela Bayona Cadena
Derecho (E)
AÑO 2022
Doris Andrea Romero García
Maricela Bayona Cadena
Derecho (E)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga acciones y procesos de la organización internacional del trabajo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Laboral Internacional solo en Docsity!

Fundación Universitaria Juan de Castellanos Materia: Derecho Laboral Procesal Proceso ordinario laboral Docente: Abogado Estudiante: Doris Andrea Romero García Maricela Bayona Cadena Derecho (E) AÑO 2022 Doris Andrea Romero García Maricela Bayona Cadena

Proceso ordinario laboral. Los procesos ordinarios laborales tienen como fin resolver controversias en el área laboral que puedan presentarse entre los trabajadores y los empleadores, los procesos ordinarios laborales están reglamentados en el código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social. Características Del Proceso Ordinario Laboral  Juicio de mayor cuantía  Procedimiento general  Se refiere a los conflictos individuales y colectivos de naturaleza jurídica que no tiene una tramitación especial Etapas Del Proceso Ordinario Laboral

  1. Presentar la demanda:
  2. Auto admisión o inadmisión de la demanda
  3. Notificación al demandado
  4. Contestación de la demanda
  5. Auto de admisión o inadmisión de la contestación de la demanda
  6. Audiencia de conciliación
  7. Audiencia de tramite y de juzgamiento
  8. Recurso
  9. Segunda instancia
  10. Casación 1. Presentar la demanda: la demanda debe cumplir los requisitos del artículo 25 del código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad Doris Andrea Romero García Maricela Bayona Cadena

4. Contestación de la Demanda El término para contestar la demanda es de 10 días y en esta se deben contestar todos los hechos, el demandado puede oponerse, allanarse o proponer excepciones 5. Auto de admisión o inadmisión de la contestación demanda Puede pasar:  Inadmite la contestación de la demanda: se debe corregir en un término de 5 días, si no se corrige se tendrá como no contestado y genera indicio grave  Admite la Contestación de la demanda: se fija fecha para la primera audiencia 6. Audiencia de Conciliación En esta audiencia las partes deben asistir obligatoriamente, so pena que se presuman como ciertos los hechos susceptibles de confesión adversos a quien no asistió Además en esta audiencia se resuelven las excepciones previas y se fija el litigio Y por último se decretan y se desechan pruebas 7. Audiencia de trámite y juzgamiento Esta audiencia se divide en tres etapas: a. Práctica de pruebas: *Interrogatorios

  • Testimonios
  • Revisión pruebas periciales
  • Inspección judicial
  • Exhibición de documentos Doris Andrea Romero García Maricela Bayona Cadena

b. Alegatos de Conclusión c. Juzgamiento El Juez dicta sentencia de forma oral

8. Recursos La Apelación se debe hacer inmediatamente después que el juez dicta sentencia y debe ser sustentada en ese mismo momento.  Segunda Instancia La segunda instancia la hace el tribunal y este puede: Art 83 Código Procesal del Trabajo o Rechazar el recurso por falta de argumentación o Admitir el recurso o Ordenar practica de pruebas que no se realizaron en primera instancia o Citar a audiencia 10. Casación Art 86 Cod Procesal del Trabajo procede cuando el proceso exceda los 120 SMLMV y por motivos de: Ser la sentencia violatoria de la Ley sustancial o Contener la sentencia decisiones que hagan más gravosa la situación de quién apelo en primera instancia RECURSOS EN EL PROCESO ORDINARIO LABORAL Contra las providencias emitidas por el Juez Laboral en el proceso ordinario de primera instancia proceden los recursos de reposición, apelación, y queja. Las providencias que profieren los jueces se clasifican en autos y sentencias. Los autos pueden ser interlocutorios y de sustanciación. Doris Andrea Romero García Maricela Bayona Cadena

Doris Andrea Romero García Maricela Bayona Cadena