Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Celdas Electroquímicas en Vehículos Híbridos: Tipos, Características y Aplicaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de Materiales

Una investigación sobre las celdas electroquímicas, sus tipos, características y aplicaciones en vehículos híbridos. Se explica el funcionamiento de las celdas Galvánicas y electrolíticas, así como los ultracapacitores y las células de combustible. Se incluyen ilustraciones y referencias bibliográficas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/08/2020

jonathan-d-filomeno-garcia
jonathan-d-filomeno-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
HIBRIDOS II
INVESTIGACION
PROFESOR: ROMÁN PÉREZ SALDAÑA
PRESENTAN:
JONATHAN FILOMENO GARCÍA
Fecha de entrega: 2 de junio del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Celdas Electroquímicas en Vehículos Híbridos: Tipos, Características y Aplicaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

HIBRIDOS II

INVESTIGACION

PROFESOR: ROMÁN PÉREZ SALDAÑA

PRESENTAN:

JONATHAN FILOMENO GARCÍA

Fecha de entrega: 2 de junio del 2020

CELDAS ELECTROQUÍMICAS

Es un dispositivo experimental por el cual se puede generar electricidad mediante una reacción química (celda Galvánica). O por el contrario, se produce una reacción química al suministrar una energía eléctrica al sistema (celda Electrolítica). Estos procesos electroquímicos son conocidos como “reacciones electroquímicas” o “reacción redox” donde se produce una transferencia de electrones de una sustancia a otra, son reacciones de oxidación-reducción. La celda electroquímica consta de dos electrodos, sumergidos en sendas disoluciones apropiadas, unidos por un puente salino y conectados por un voltímetro que permite el paso de los electrones. Sus componentes característicos son:

  1. Ánodo: Es el electrodo sobre el que se produce la oxidación. El agente reductor pierde electrones y por tanto se oxida. M M+ + 1e- Por convenio se define como el polo negativo.
  2. Cátodo: Es el electrodo sobre el que se produce la reducción. El agente oxidante gana electrones y por tanto se reduce. M+ + 1e- ———> M Por convenio se define como el polo positivo.
  3. Puente Salino: Es un Tubo de vidrio relleno de un electrolito que impide la migración rápida de las sustancias de una celda a otra, permitiendo no obstante el contacto eléctrico entre ambas. El electrolito suele ser una disolución saturada de KCl retenida mediante un gel.
  4. Voltímetro: Permite el paso de los electrones cerrando el circuito. Mide la diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo siendo la lectura el valor del voltaje de la celda. TIPOS de CELDAS ELECTROQUIMICAS: Celda Galvánica:
  • Permite obtener energía eléctrica a partir de un proceso químico
  • La reacción química se produce de modo espontáneo
  • Son las llamadas pilas voltaicas o baterías. Ilustración 1. Celdas electroquimas.

 Gran rango de voltaje.  Gran rango de temperatura.  Ciclos de funcionamiento largos.  Facilidad de mantenimiento.

CELDAS DE COMBUSTIBLE

Una celda de combustible es un dispositivo electroquímico cuyo concepto es similar al de una batería. Consiste en la generación de electricidad a partir del uso de elementos químicos como el hidrógeno a modo de combustible y el oxigeno como oxidante de una reacción, donde además se captura del aire en el ambiente. En la imagen se esquematiza la estructura y funcionamiento de una celda de combustible. El hidrógeno fluye hacia el ánodo donde un catalizador, como el platino, facilita la disociación de electrones y protones (H+). Estos atraviesan la membrana electrolítica para combinarse con el oxígeno y los electrones en el lado del cátodo (una reacción catalizada también por platino). Los electrones, que no pueden atravesar la membrana de electrolito, fluyen del ánodo al cátodo a través de un circuito externo y alimentan nuestros dispositivos eléctricos. La Imagen 1 muestra una sola celda electroquímica que produce aproximadamente 1 [V]. Para aplicaciones de potencia se apilan muchas de estas celdas para formar la pila de combustible, cuya tensión aumenta en proporción al número de celdas apiladas (ver Imagen 2).

VEHICULO HIBRIDO PARALELO

Existen tres tipos de vehículos híbridos que son: HIBRIDO EN PARALELO anto el motor eléctrico como el de combustión interna están conectados a las ruedas del vehículo, pudiendo trabajar de forma conjunta o por separado. Esta particularidad los hace especialmente interesantes desde el punto de vista del consumo y las emisiones. Rear-wheel-drive parallel hybrid electric vehicle layout. HIBRIDO EN SERIE En cambio, en los híbridos en serie, el vehículo se mueve con la potencia que suministra el motor eléctrico, utilizando la electricidad suministrada por el generador accionado por el motor de combustión interna. La

Utiliza una combinación serie-paralelo pero introduciendo un tren planetario que conecta el motor térmico y el motor/generador y, a través del anillo, se acopla a otro motor/generador. Es posible desconectar el motor térmico de la tracción del vehículo y hacer funcionar el vehículo en modo puramente eléctrico (configuración serie), pero en la mayoría de los puntos operativos coexisten ambos flujos de energía como en la configuración en paralelo. El reparto de flujos energéticos depende del régimen de giro, ya que el tren planetario actúa como acoplamiento de velocidad. HIBRIDO MIXTO En el siguiente modelo, el vehículo puede ser desplazado por cada uno de sus motores (combustión interna o eléctrico) debido a que ambos tienen conexión directa con las ruedas, pudiendo circular en modo eléctrico y considerándose más eficiente; es lo que se denomina full Hybrid. Este modelo proporciona al vehículo potencia instantánea y una aceleración uniforme al ir combinados los dos motores, siendo el sistema más completo. Hay que tener en cuenta que la clave de un coche híbrido es la batería, suele ser de ion-litio, recargable e instalándose en el suelo del vehículo, bien en el maletero o debajo del asiento de los ocupantes traseros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A. (2020, abril 1). Qu es un coche hbrido? Recuperado de

https://www.autofacil.es/coches-electricos-e-hibridos/2020/03/01/coche-hibrido/

55062.html

López, M. (2017, febrero 2). Sistemas híbridos: breve repaso a la evolución de la técnica.

Recuperado de https://www.actualidadmotor.com/sistemas-hibridos-evolucion-tecnica/

Jara, R. E. (2015, septiembre 23). Celdas de Combustible. Recuperado de

http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno10/celdas/index.html

Godoy, M. M. (2017, diciembre 30). Los ultracapacitores - Monografias.com. Recuperado

de https://www.monografias.com/trabajos90/ultracapacitores/ultracapacitores.shtml

Lpoez, O. (2010, abril 7). Celdas Electroquímicas | La Guía de Química. Recuperado de

https://quimica.laguia2000.com/general/celdas-electroquimicas

Wiley, J(2013). introduction to hybrid vehicle system modeling and control by John Wiley