Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acervos de Consulta: Recursos Digitales para la Investigación en Ciencias de la Salud, Apuntes de Socialización y Curso de la Vida

Una amplia gama de recursos digitales y bases de datos especializadas en el campo de las ciencias de la salud. Incluye motores de búsqueda académicos, bibliotecas virtuales, repositorios institucionales y plataformas educativas que permiten acceder a literatura científica, guías de práctica clínica, cursos en línea y herramientas para la toma de decisiones informadas en el ámbito de la salud. Estos recursos abarcan diversas áreas como enfermería, medicina, farmacia, salud pública y ciencias biomédicas, facilitando la investigación, la educación y la práctica profesional en el sector sanitario. El documento destaca la importancia de estos acervos de consulta para mantener actualizados los conocimientos, mejorar la calidad de la atención y contribuir al avance de la ciencia en el campo de la salud.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/05/2023

azul-nicolet-lopez-romero
azul-nicolet-lopez-romero 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACERVOS DE CONSULTA
1. BASE. Es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para recursos web
académicos. BASE proporciona más de 150 millones de documentos de más de 7,000 fuentes. Puede acceder
a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados de forma gratuita.
https://www.base-search.net/
2. BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SSPA. Integra y coordina todos los centros documentales y bibliotecas sanitarias
constituidos en una red efectiva de información con objeto de obtener los mejores resultados en salud en los
campos asistenciales, docentes y de investigación.
https://www.bvsspa.es/profesionales/
3. BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD ENFERMERÍA | Enfermagem. Posibilita la investigación “online”
agilizando el acceso a la información, además de reunir literatura internacional para colaborar en el proceso
de construcción, sistematización y difusión del conocimiento técnico-científico de la enfermería.
https://bvsenfermeria.bvsalud.org/blog/vhl/la-bdenf/
4. BIREME. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, también conocido
por su nombre original Biblioteca Regional de Medicina (BIREME), es un centro especializado de la
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), orientado a la
cooperación técnica en información científica en salud.
https://www.paho.org/bireme/index.php?option=com_joomlabook&view=joo mlabook&Itemid=205&lang=es
5. BVSALUD. Biblioteca Virtual en Salud es un portal regional de integración de fuentes de información en
salud. Es desarrollada y operada por BIREME en 3 idiomas (inglés, portugués y español). La colección de
fuentes de información del Portal está compuesta de bases de datos bibliográficas producidas por la Red BVS,
como LILACS, además la base de datos MEDLINE y otros tipos de fuentes de información tales como recursos
educacionales abiertos, sitios de Internet y eventos científicos.
https://bvsalud.org/es/
6. CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA DE LA OPS/OMS. Plataforma educativa de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), que busca contribuir al desarrollo de las capacidades y competencias de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acervos de Consulta: Recursos Digitales para la Investigación en Ciencias de la Salud y más Apuntes en PDF de Socialización y Curso de la Vida solo en Docsity!

ACERVOS DE CONSULTA

  1. BASE. Es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para recursos web académicos. BASE proporciona más de 150 millones de documentos de más de 7,000 fuentes. Puede acceder a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados de forma gratuita. https://www.base-search.net/
  2. BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SSPA. Integra y coordina todos los centros documentales y bibliotecas sanitarias constituidos en una red efectiva de información con objeto de obtener los mejores resultados en salud en los campos asistenciales, docentes y de investigación. https://www.bvsspa.es/profesionales/
  3. BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD ENFERMERÍA | Enfermagem. Posibilita la investigación “online” agilizando el acceso a la información, además de reunir literatura internacional para colaborar en el proceso de construcción, sistematización y difusión del conocimiento técnico-científico de la enfermería. https://bvsenfermeria.bvsalud.org/blog/vhl/la-bdenf/
  4. BIREME. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud , también conocido por su nombre original Biblioteca Regional de Medicina (BIREME), es un centro especializado de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), orientado a la cooperación técnica en información científica en salud. https://www.paho.org/bireme/index.php?option=com_joomlabook&view=joo mlabook&Itemid=205&lang=es
  5. BVSALUD. Biblioteca Virtual en Salud es un portal regional de integración de fuentes de información en salud. Es desarrollada y operada por BIREME en 3 idiomas (inglés, portugués y español). La colección de fuentes de información del Portal está compuesta de bases de datos bibliográficas producidas por la Red BVS, como LILACS, además la base de datos MEDLINE y otros tipos de fuentes de información tales como recursos educacionales abiertos, sitios de Internet y eventos científicos. https://bvsalud.org/es/
  6. CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA DE LA OPS/OMS. Plataforma educativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que busca contribuir al desarrollo de las capacidades y competencias de

los trabajadores de salud, apoyando la transformación de los servicios y las prácticas de salud pública en la región de las Américas. https://www.campusvirtualsp.org/es

  1. CEBM. El Centro de Medicina Basada en Evidencia desarrolla, promueve y difunde la atención médica a través de una variedad de métodos para que todos los profesionales de la salud puedan mantener los más altos estándares de medicina. https://www.cebm.net/
  2. CENETEC. Contiene las Guías de Práctica Clínica , documentos de referencia para la toma de decisiones clínicas y gerenciales en el Sistema Nacional de Salud, las cuales están conformadas por una serie de recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia científica disponible para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las principales enfermedades de nuestra población. http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/
  3. COCHRANE LIBRARY. Proporciona una herramienta poderosa para mejorar su conocimiento de la atención médica y la toma de decisiones. Reúne y resume la mejor evidencia de la investigación para ayudar en la toma de decisiones informadas sobre tratamientos. https://www.cochranelibrary.com/
  4. COURSERA. Esta plataforma ofrece cursos abiertos, disponibles al público en general. Te recomendamos algunos relacionados con el área de la salud. https://www.coursera.org/
  5. DECS. El vocabulario estructurado y multilingüe DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud fue creado por BIREME para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS, MEDLINE y otras. http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
  6. DIALNET. Su principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Recopila y facilita el acceso a contenidos científicos, centrado sobre todo en los ámbitos de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. Además cuenta con una base de datos exhaustiva, interdisciplinar y actualizada.
  1. GOOGLE ACADÉMICO. Es el motor de búsqueda de Google especializado en temas académicos, provee acceso a todos los recursos, artículos y documentos disponibles sobre temas escolares en toda la red. https://scholar.google.es/schhp?hl=es
  2. HONCODE. Imparte cursos sobre el tema de la salud computarizada y la calidad de la información médica. HONCODE es el código de ética, creado por la fundación Health On the Net Foundation, con mayor utilización, difusión y credibilidad, el cual se aplica a los sitios de la Internet relacionados con la salud y medicina que lo solicitan. https://www.hon.ch/HONcode/Pro/intro_sp.html
  3. IMBIOMED. Es un índice virtual de publicaciones médicas y científicas, de amplia difusión en Latinoamérica y España, que recoge las revistas y documentos científicos de más interés. https://imbiomed.com.mx/1/1/catalogo.html
  4. IRIS. Repositorio Institucional para Intercambio de Información. Sitio de acceso gratuito a la producción científico-técnica de la Organización Mundial de la Salud, producida por las áreas técnicas de la Oficina Central, Oficinas de Países y Centros Panamericanos, así como los mandatos de los Cuerpos Directivos de la Organización junto a sus Estados Miembros. https://apps.who.int/iris/
  5. LATINDEX. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. https://www.latindex.org/latindex/inicio
  6. LILACS. Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud , es el principal índice y repositorio de la producción científica y técnica del área de las Ciencias de la Salud publicada en la América Latina y Caribe (ALyC). http://red.bvsalud.org/lilacs/es/
  7. LIS. Localizador de Información en Salud. Catálogo de sitios, portales, redes sociales y otros recursos de internet seleccionados según criterios de calidad. Se describe el contenido de distintas fuentes y ofrece enlaces para las mismas. https://bvsalud.org/portal-lis/es/
  1. MEDITIC. Ofrece material didáctico para estudiantes de las cinco licenciaturas impartidas en la Faculta de Medicina de la UNAM. También brinda herramientas para académicos, profesionales de la salud y público en general. http://meditic.facmed.unam.mx/
  2. MEDLINEPLUS. Brinda información de salud y una enciclopedia médica que cubre cientos de enfermedades, condiciones y temas sobre el bienestar general. Es producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (NLM, por sus siglas en inglés), la biblioteca médica más grande del mundo, parte de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. (NIH). https://medlineplus.gov/spanish/
  3. MEDSCAPE. Es el principal sitio mundial de referencia en línea para médicos y profesionales de la salud en todo el mundo, ya que ofrece las últimas noticias médicas y perspectivas de los expertos; información actualizada sobre medicamentos y enfermedades en función del paciente; así como educación médica continua y profesional relevante para la práctica clínica. https://espanol.medscape.com/
  4. NLM (National Library of Medicine). Coordina una red nacional de bibliotecas de medicina que promueve y proporciona acceso a información de salud. También apoya y realiza investigación, desarrollo y capacitación en informática biomédica y tecnología de información de salud. https://www.nlm.nih.gov/
  5. OATD. Recurso para encontrar tesis y disertaciones de posgrado de acceso abierto publicadas en todo el mundo. Los metadatos (información sobre las tesis) provienen de más de 1,100 colegios, universidades e instituciones de investigación. https://oatd.org/
  6. OPEN DOAR. Directorio global de repositorios de acceso abierto con calidad garantizada. Puede buscar y navegar a través de miles de repositorios registrados en función de una variedad de características, como ubicación, software o tipo de material almacenado. https://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/
  1. SPRINGE OPEN. Ofrece a los investigadores de todas las áreas de ciencia, tecnología, medicina, humanidades y ciencias sociales un lugar para publicar en revistas de acceso abierto. Esto hace que sea más sencillo publicar y que el investigador pueda ampliar su número de lectores. https://www.springeropen.com/
  2. VADEMECUM. Se trata de una obra que usan profesionales sanitarios como médicos o farmacéuticos para consultar las indicaciones, composiciones y presentaciones de los medicamentos. https://www.vademecum.es/medicamentos-a_
  3. WORLD WIDE SCIENCE. Es un portal global de acceso al conocimiento científico mundial. Proporciona búsqueda y traducción en tiempo real de literatura científica multilingüe dispersa a nivel mundial. https://worldwidescience.org/