Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ácidos Carboxílicos, Clasificación y Nomenclatura., Diapositivas de Química Orgánica

Formula general, clasificación y nomenclatura.

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 04/11/2019

diego-cunalata-1
diego-cunalata-1 🇪🇨

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ácidos
Carboxílicos
Integrantes: Diego Cunalata
Sofía Pupiales
Jeimy Suárez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ácidos Carboxílicos, Clasificación y Nomenclatura. y más Diapositivas en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Ácidos

Carboxílicos

Integrantes:

  • (^) Diego Cunalata
  • (^) Sofía Pupiales
  • (^) Jeimy Suárez

GENERALIDADES CARBONO Radicales que se ubican al final de la cadena. Átomos involucrados OXIGENO HIDROGENO Átomos involucrados Átomos Involucrados Fórmula General CnH2nO Están presentes en procesos fundamentales del organismo.

Nomenclatura – Reglas.

  • Las cadenas de carbonos se van a nombrar de la siguiente manera:
  • (^) De 1 a 4 carbonos en sus cadenas van con el siguiente orden ascendente:
  • (^) Y a partir de 5 carbonos en sus cadenas llevan los nombres de Penta, Hexa, Hepta….

Nomenclatura – Reglas.

  • El grupo carboxilo siempre se va a encontrar al final de la cadena por lo que el número localizados no es necesario.
  • (^) EJEMPLO:

Características Poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo (– COOH) Los ácidos carboxílicos pueden obtenerse a partir de fuentes naturales como, los aceites vegetales, frutas cítrico y lácteos. Los ácidos carboxílicos se utilizan como precursores para formar otros compuestos como ésteres, aldehídos y cetonas. Son solubles en solventes orgánicos. Los únicos ácidos carboxílicos que son solubles en agua son aquellos que poseen hasta cuatro átomos de carbono en su estructura.

Características En general los ácidos carboxílicos son más densos que el agua, excepto el Ac. Metanoico y Etanoico Los ácidos carboxílicos que presentan hasta nueve carbonos son líquidos a temperatura ambiente. En estado sólido son blanquecinos y de aspecto ceroso En estado líquido son incoloros Como presentan el grupo carboxilo o carbonilo, estos pueden establecer uniones puente de hidrogeno

Ejemplos:

  • Ácido linoleico: Líquido oleoso, incoloro o amarillo pálido. Es

un ácido graso esencial, es decir, es un elemento necesario en

la dieta de los mamíferos por ser uno de los precursores de las

prostaglandinas y otros componentes de tipo hormonal.

  • Ácido salicílico: Sólido blanco y cristalino, que se encuentra en

numerosas plantas, en especial en los frutos, en forma de

metilsalicilato, y se obtiene comercialmente a partir del fenol.

  • (^) Ácido caprílico o Ácido undecilénico: Líquido amarillo de

fórmula CH3(CH2)4COOH, con olor a rancio característico, de

actividad fungicida contra diversos hongos. El ácido caprílico y

sus sales presentan acción dermatomicótica.

“La inteligencia consiste no solo en el

conocimiento, sino también en la destreza de

aplicar los conocimientos en la práctica.”

Gracias por su atención