Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Act. 2 Transformar para impactar, Resúmenes de Ciencias Sociales

Act. realizada en apoyo de los estudiantes de mi alma mater.

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/06/2022

cesazarth-caslu
cesazarth-caslu 🇲🇽

4.8

(4)

10 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 1. MODELOS DE
INNOVACIÓN.
Actividad 2. Tecnología disruptiva
23 DE septiembre de 2021.
TRANSFORMAR PARA IMPACTAR.
DOCENTE:
HILDA PALACIOS CONDE.
ALUMNO:
JULIO CESAR LUCAS ELIZONDO.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Act. 2 Transformar para impactar y más Resúmenes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

UNIDAD 1. MODELOS DE

INNOVACIÓN.

Actividad 2. Tecnología disruptiva

23 DE septiembre de 2021.

TRANSFORMAR PARA IMPACTAR.

DOCENTE: HILDA PALACIOS CONDE. ALUMNO: JULIO CESAR LUCAS ELIZONDO.

Partiendo de que tienes acceso a cualquier de las tecnologías revisadas, empata e integra a tu solución propuesta alguna de las tecnologías y describe cómo lo harías y cuál es el resultado que te imaginas. Actualiza tus bosquejos, dibujos, maquetas o lo que hayas logrado en el ejercicio anterior. Es importante que te asegures que la tecnología seleccionada será utilizada de una manera correcta, reflexiona un poco sobre los riesgos que implicaría su uso y considera algunas acciones que podrías establecer ante ello. Redacta un párrafo corto sobre tu reflexión. Casi toda la población está de acuerdo en lo que significa e implica la contaminación de la Tierra. Es un fenómeno que nos preocupa porque de su buen estado depende, a la vez, nuestra supervivencia y la de cientos de especies animales y vegetales. Sin embargo, aunque conocemos bien el impacto de este fenómeno sobre nuestro entorno, muy pocas veces nos paramos a pensar qué es lo que lo produce y de qué manera podemos incidir, empezando a pequeña escala desde nuestros hogares. La contaminación es el ingreso de sustancias nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno afecta al equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. Las causas de la contaminación ambiental dependen de varios agentes y varían según el ecosistema al que afecten. Cuando hablamos de ‘entorno’, nos referimos tanto a un ecosistema como a un medio físico o a un ser vivo. Cuando el agente contaminante se encuentra en concentraciones elevadas y repercute de manera negativa sobre esos entornos, se produce una contaminación del espacio natural. Esto tiene lugar a consecuencias devastadoras sobre él.

SOLUCIONES Y PROPUESTAS QUE PODEMOS UTILIZAR.

  1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.
  2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.
  3. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos.
  4. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación como televisión, radio, periódicos en el respeto por el ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental. 5) el uso de la separación de basura creada por los habitantes de una comunidad, es un punto fuerte a realizar para favorecer el reciclaje de la misma.

Reflexión: El problema de la contaminación ambiental nos pertenece a todos, el cual continúa creciendo a un ritmo acelerado. Este mismo se puede combatir siguiendo un plan y con educación sobre el tema hacia las nuevas generaciones, reforzando aún más las consecuencias que acarrea esta temática. Estamos convencidos que el daño causado por nuestra falta de cultura y empatía hacia el planeta tierra está afectando en gran medida nuestros recursos naturales, los cuales son necesarios para sustentar la vida. Daños hacia la flora y fauna, son temas que se deben de seguir combatiendo para tener una vida y un futuro el cual perseguir, no obstante, seguimos dañando el aire que respiramos y generando más contaminación ambiental, con el uso de recursos fósiles que son meramente más perjudiciales que el empleo de energías renovables. Creando conciencia sobre estos temas, podemos generar un cambio a largo plazo, ya que el daño está hecho. Lo que busco es disminuir en proporciones razonables su expansión.