Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Act 4, análisis irganizacional, Apuntes de Análisis Elemental

Resumen de la act 4, de la materia análisis organizacional en carrera de administración en seguridad y salud en el trabajo

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/07/2022

marcela-hernandez-49
marcela-hernandez-49 🇨🇴

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GERENCIA ESTRATÉGICA 1
Gerencia Estratégica
Análisis Organizacional
Elaborado por:
Loreine Ospino Maestre
Madeleine Ropain
Marcela Hernández
Gerencia estratégica
Entregado a:
Doc. Merlis Emerita Pinzon Varela
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Mayo 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Act 4, análisis irganizacional y más Apuntes en PDF de Análisis Elemental solo en Docsity!

Gerencia Estratégica Análisis Organizacional Elaborado por: Loreine Ospino Maestre Madeleine Ropain Marcela Hernández Gerencia estratégica Entregado a: Doc. Merlis Emerita Pinzon Varela Corporación Universitaria Minuto De Dios Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo Mayo 2022

TABLA DE CONTENIDO

  • 1 Reseña Histórica....................................................................................................................
  • 2 Identificación Del Proyecto....................................................................................................
  • 3 Análisis De Sostenibilidad Y Crecimiento.............................................................................
    1. Cuadro Comparativo Modelos de Diagnostico Empresarial...............................................
  • 4 Modelo de diagnóstico estratégico aplicable a la empresa Varela Fiholl & Cía. SAS........

3 Análisis De Sostenibilidad Y Crecimiento. La Empresa constructora Varela Fiholl & Cía. S.A.S., basándose en la calidad, principios éticos y morales ha tenido un crecimiento que durante 30 años, han permitido posicionarse como una de las más respetadas empresas constructoras a nivel nacional debido a su crecimiento en el sector de la construcción, ha liderado el desarrollo de proyectos institucionales en Colombia Participando en obras de gran importancia como la Clínica de Sanidad Militar (Certificación LEED), Ampliación del Centro Penitenciario y Carcelario “La Picota”, Ampliación de la Fiscalía General de la Nación, entre otros relevantes, proyectos entregados al 100% de satisfacción de clientes, entidades y usuarios. Teniendo en cuenta el contexto de la empresa y lo analizado en los artículos los cambios organizacionales se deben a 2 principales: causas internas y causas externas y las oportunidades de cambio para organización. De igual manera dentro de su análisis externo, la empresa contempló estrategias de fortalecimiento y competitividad, y también algunos riesgos que deben tener en cuenta, lo cual se describe a continuación:

  • Se evidencia un crecimiento notable de la adquisición de proyectos, que a la larga necesitaran de la instalación y el consumo de servicios públicos. Esto está directamente relacionado con la oportunidad de la empresa de ser requerida para la realización de sus tareas, y a su vez. En disponer de un recurso humano competente para cada área ha permitido que el resultado de cada proceso sea de calidad, lo cual aporta al cumplimiento de la misión general de la organización, y esto a su vez se refleja ante la competencia existente en el mercado. -Expandir los servicios a nuevos mercados a nivel regional y nacional debido a la demanda que existe y del reconocimiento de la eficiencia de los servicios prestados por la empresa.

-Cambio de requisitos contractuales o métodos de trabajo por parte de la empresa cliente que pudiera impactar el funcionamiento de la empresa -Competencia de empresa que prestan los mismos servicios en el mercado, y que pudieran ofertar a menor costo. -Disminución de la rentabilidad del negocio por declaración mundial de pandemia por diferentes enfermedades. De lo anteriormente mencionado, notamos que las variables que mayormente han incidido en la sostenibilidad de la organización en mención, es primeramente la asociada a la oportunidad externa del aumento de la demanda de servicios por el crecimiento de la oferta de finca raíz. Esto ha conllevado a la expansión de la empresa tanto a nivel regional como nacional, ya que ha habido más solicitud de proyectos orientado a la plena satisfacción del cliente y de los usuarios. Dentro de su análisis interno, la empresa contempló algunas estrategias de fortalecimiento y competitividad, así como también algunos riesgos que deben tener en cuenta, lo cual se describe a continuación: -Estandarizar sus procesos con el fin de certificar los mismos mediante normas de calidad y de seguridad y salud en el trabajo, lo cual es un requisito que aporta una gran ventaja ante los procesos de licitación. -Contratación de recurso humano competente para manejar nuevos programas y equipos tecnológicos que permitan la fluidez de la información y una gestión mas eficaz de las tareas. -Incumplimiento de las metas de los indicadores definidos por el cliente como un requisito contractual, debido al incremento de actividad y expansión de la empresa; y poco personal operativo contratado.

4. Direccionamiento Estratégico MISIÓN VARELA FIHOLL & CIA S.A.S. es una empresa dedicada a la construcción de obras civiles, con un alto nivel de cumplimiento de los requisitos de calidad, buscando lograr la satisfacción de nuestros clientes, que cuenta con talento humano de alta calidad y excelencia, contribuyendo con el desarrollo técnico y ambiental del país para una mejor calidad de vida. VISIÓN VARELA FIHOLL & CIA S.A.S. será reconocida como una empresa líder en el sector de la construcción en obras de infraestructura, ingeniería y arquitectura a nivel nacional e internacional, que reconocerá en el cliente su razón de ser. Seremos líderes en la implementación de tecnologías, comprometidos en la conservación del medio ambiente, con un equipo de trabajo competitivo, orientados a la satisfacción del cliente y al mejoramiento continuo de la organización. POLITICA El compromiso de VARELA FIHOLL & CIA S.A.S. es con la construcción para entidades del estado y privadas, que garantiza la calidad de sus proyectos a través de un trabajo enmarcado dentro del cumplimiento de las especificaciones, con un equipo de trabajo competente y motivado, que participa en la prestación del servicio para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y partes interesadas, en pro de la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de Calidad.

Análisis del direccionamiento estratégico De acuerdo al direccionamiento estratégico que la empresa tiene planteado en la misión, se evidencia que la organización está plenamente identificada, cuando describe a que se dedica también refleja que tiene claro su razón de ser y con la calidad del servicio cuando nombra el alto nivel de cumplimiento en requisitos de calidad que la hace diferente a las demás organizaciones dentro del sector construcción, dejando claro a los integrantes de la organización su identidad y lo que caracteriza el servicio. En cuanto a la visión se analiza que la empresa tiene trazado una intención de ser líder del sector de la construcción en obras de infraestructura a nivel nacional e internacional definido en su razón de ser, lo que refleja que tiene claridad hacia donde se proyecta su propósito, pero es de resaltar que debe tener el tiempo determinado para su logro, por lo que en esta misión no refleja en que plazos y tiempo determinado quiere lograrlo. Por lo tanto, la visión proporciona la dirección hacia la cual la organización deberá moverse durante un horizonte de tiempo para lograr la imagen o visualización a la que pretende llegar, indicando un sentido de futuro orientando el comportamiento de las personas de la organización frente al destino que la organización visiona construir. Otro rasgo fundamental en la filosofía de toda organización, al igual que la misión y la visión, principios y valores son fundamentales para la toma de decisiones, son las políticas de la organización, si bien las políticas son pautas que son establecidas para la toma de decisiones dentro de los criterios que favorecen el logro de los objetivos planteados. En la política establecida para la organización se refleja la política de compromiso con el servicio que ejerce en cuanto a la misión de la organización, no obstante, dentro de sus

Poca motivación para realizar sus funciones Escases materia prima Fallas geológicas A partir del análisis de la información anterior, y con base en la lectura de los recursos disponible, sugieran, para cada uno de los siguientes tipos de planeación según el nivel jerárquico al que corresponde en la estructura organizacional de la empresa, algunas tácticas o maniobras que permitan alcanzar los objetivos definidos por la empresa  Planeamiento estratégico y de control: De acuerdo a la estructura organizacional según el nivel jerárquico de la empresa se elaboran tácticas y maniobras que permitan el alcance de los objetivos definidos por la empresa mediante la planeación estratégica y de control:

  • Estructura administrativa : Asamblea general de accionista.
  • Objetivo estratégico : Ampliar acciones de la empresa, fidelizar accionistas de otras empresas.
  • Acciones estratégicas : Realizar la búsqueda de posibles inversionistas a nuevos a nuevos proyectos, determinar el enfoque de cada área a invertir, porcentaje de ganancia de acuerdo al nivel de las acciones, mantener en alto las acciones de la empresa
  • Estructura administrativa: Gerencia general
  • Objetivo estratégico: Liderar y coordinar las funciones de la planeación estratégica, dirigir la junta directiva de la organización.
  • Acciones estratégicas : Definir las políticas de la empresa, establecer las directrices de la empresa, definir los procedimientos que se deben aplicar en la empresa.
  • Estructura administrativa: Junta directiva
  • Objetivo estratégico: Tomar las decisiones necesarias para que la empresa cumpla con sus objetivos y su razón de ser, clasificar las decisiones a tomar de acuerdo a la necesidad y los objetivos de la empresa.
  • Acciones estratégicas : Determinar las necesidades de la empresa, clasificar las necesidades acordes al cumplimiento de cada objetivo.  Planeamiento y control: Planeación táctica. De acuerdo a la estructura organizacional según el nivel jerárquico de la empresa se elaboran tácticas y maniobras que permitan el alcance de los objetivos definidos por la empresa mediante el planeamiento y el control. Variables que lo soportan.
  • Finanzas: Estructuración adecuada de los ingresos y salidas de dinero de la empresa, implementación de software contable para medir los gatos realizados.

5. Cuadro Comparativo Modelos de Diagnostico Empresarial Tipos de diagnósticos estratégicos empresariales Definición Categorías de análisis Diagnostico situacional Se basa en la comparación de indicadores. Se puede evidenciar la situación productiva de la empresa y determinar de forma rápida y efectiva, una planeación adecuada para alcanzar los estándares de producción y productividad de la organización - Planeación para alcanzar estándares de producción. -Situación productiva. -Procesos operativos Diagnostico organizacional Es aquel diagnóstico que se efectúa en una organización para conocer en qué situación se encuentra la organización para conocer su dificultades y problemas. - Debilidades de en las diferentes áreas. -Procesos administrativos -Procesos operativos Diagnostico estratégico Analiza cual es la situación de la empresa en un momento determinado a través de un doble análisis - Análisis interno y externo -Estrategias de direccionamiento empresarial. -Orientar hacia sus metas como la va alcanzar Diagnostico operativo Se encarga de realizar el análisis, sin entorpecer las actividades de la organización de manera rápida y eficiente, para así definir las áreas sobre las que debería reforzar para obtener ventajas sobre los competidores - Matriz DOFA

  • Puntos débiles -Ventajas competitivas -Áreas comerciales Diagnóstico Integral Es el proceso que se realiza conjuntamente con el diagnóstico estratégico y el diagnóstico operativo Aspectos empresariales identificados: Debilidades, fortalezas oportunidades amenazas Diagnóstico de proceso Evalúa la efectividad de los procesos de acuerdo a su propósito Comunicación entre colaboradores Analizar funcionalidad de la comunicación con la comunidad Diagnóstico de proyecto Identifica el problema con la finalidad de establecer una solución - Establecer plan de acción

4 Modelo de diagnóstico estratégico aplicable a la empresa Varela Fiholl & Cía. SAS Teniendo en cuenta las definiciones anteriores de los modelos de diagnóstico podemos identificar que la empresa Varela Fiholl & Cia S.A.S., tiene un aporte de cada uno de los antes especificados y se elige uno en particular el cual presenta una mayor fuerza entre todos que es el modelo de diagnóstico el cual aplica a la empresa es el estratégico, puesto a que esta realiza un análisis interno al momento de licitar un proyecto viendo la viabilidad del mismo y si este no es restable por sí mismo busca un convenio con una empresa para la realización de un consorcio y generar un segundo análisis externo para forjar estrategias de direccionamiento empresarial y poder tener una orientación hacia las metas y objetivos para alcanzar. No obstante, también se genera un diagnostico de proyecto el cual genera una identificación del problema que busca generar una alto en la situación evaluando los pros y contra que se están evidenciando para así poder generar un plan de acción y solucionar la problemática presentada.