


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuadro comparativo que analiza las condiciones socioeconómicas que influyen en el desarrollo humano y la calidad de vida. Se abordan temas como la transición demográfica, el desarrollo industrial, la urbanización, la equidad y la migración, y se discuten sus aportes, afectaciones en la salud y medidas para mejorar la calidad de vida. Se incluyen referencias a publicaciones de la organización mundial de la salud y la organización panamericana de la salud.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha:25/09/ Nombre del estudiante: Omar Usiel Peña Herrera Nombre del docente: Rocio Palomares Hernandez Instrucciones:
acceso a alimento en general Urbanización Puestos de trabajo suficientes y bien remunerados en las ciudades Condiciones de vida adecuadas en las ciudades La disponibilidad y el costo de los satisfactores de necesidades básicas de salud, educación, trabajo y vivienda dependen del contexto urbano-rural. Si se maneja bien puede conllevar beneficios sanitarios y económicos, su desarrollo rápido y sin planificación puede tener muchos efectos negativos para la salud social En un mal manejo de ello puede conllevar a la pobreza mejorar el acceso a servicios sociales y de salud, disminuir las tasas de alfabetización, etc Migración El traslado de una multitud de personas en busca de un lugar mejor la libertad de las personas para alcanzar mejores alternativas de vida, generando mayor bienestar tanto a quienes cambian su lugar de residencia como en las zonas de origen y destino de los migrantes. Mejores condiciones de vida (depende de donde vayan) y si viven en países que los repriman pues sería una mayor libertad Afectan la salud mental y la mayor exposición a incurrir en conductas de riesgo, como por ejemplo el uso de drogas o las prácticas sexuales no seguras. Mejorar el hábitat de origen para que no tengan la necesidad de haber una migración o apoyarlos en el traslado para que no vayan por mal camino o que los reciban Equidad Brinda a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato No deja de lado las particularidades de cada un@ de ell@s que permitan Permite ligar los objetivos del desarrollo y del crecimiento económico con las formas, normatividades y responsabilidades políticas y sociales Los países con mayor igualdad de género tienen mejor calidad de vida y menores índices de depresión y disminuyen el consumo de alcohol y tabaco Indica la ausencia de diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas Respetar las diferencias de las personas por sus creencias o sus ideologías para asi tener una mejor salud mental
Equidad en Salud. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.paho.org/es/temas/equidad-salud#:%7E:text=La%20equidad%20en%20salud%20es,%2C%20econ%C3%B3micas%2C%20demogr%C 3%A1ficas%20o%20geogr%C3%A1ficas.