Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

act 5 fisio catabólico, Ejercicios de Fisiología Humana

act5 de fisio, te proporcionara la actividad diseñada

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 29/07/2021

andrea-reyna-1
andrea-reyna-1 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombres:
Luis Daniel Leyva Galaviz
María Fernanda Martínez Villarreal
Andrea Alejandra Reyna Adame
Paula María Mailla Pérez
Estibaliz Gómez Gómez
Matrículas:
2697468
2720535
2899946
4514314
2869633
Nombre de la materia:
Fisiopatología y Dietoterapia en
procesos Catabólicos
Nombre del profesor:
Gilda Mónica García Alcocer
Módulo: 1Actividad: 5
Fecha: Viernes, 5 de Marzo de 2021
1. Reúnete con un compañero, uno de ustedes será el nutriólogo y el
otro el paciente y luego cambiarán roles.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga act 5 fisio catabólico y más Ejercicios en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Nombres: Luis Daniel Leyva Galaviz María Fernanda Martínez Villarreal Andrea Alejandra Reyna Adame Paula María Mailla Pérez Estibaliz Gómez Gómez Matrículas: 2697468 2720535 2899946 4514314 2869633 Nombre de la materia: Fisiopatología y Dietoterapia en procesos Catabólicos Nombre del profesor: Gilda Mónica García Alcocer Módulo: 1 Actividad: 5 Fecha: Viernes, 5 de Marzo de 2021

1. Reúnete con un compañero, uno de ustedes será el nutriólogo y el otro el paciente y luego cambiarán roles.

2. Elaboren un formato de historia clínica nutricional para pacientes con posible riesgo de desnutrición.

HISTORIA CLINICA NUTRICIONAL

Fecha: ___2 de Marzo, 2021 DATOS GENERALES Nombre del paciente : Melissa Zambrano Edad: 20 Años Sexo: (M) (F) Fecha de nacimiento: 5 de Abril, 2001 Estado Civil: Soltera Escolaridad: ______Carrera ___________ Ocupación: Estudiante Teléfono: _ E-mail:___melissazambrano@gmail.com______________________________ Antecedentes salud / enfermedad Problemas actuales Diarrea: ( ) Estreñimiento: ( ) Gastritis: ( ) Úlcera: ( ) Náusea: ( ) Pirosis: ( ) Vómito: (. ) Dentadura: ____________________ Otros ______________________________ Observaciones:_________________________________________________________


Padece alguna enfermedad diagnosticada: __no_____ Ha padecido alguna enfermedad importante: _________________________________ Toma algún medicamento No Cuál:


Actividad: Muy ligera Ligera Moderada Pesada Excepcional Consumo de (frecuencia y cantidad): Alcohol: ___no_____ Tabaco: ____no______ Café: 1 taza por día Signos clínicos Aspecto general (cabello, ojos, piel, uñas, labios, encías, etcétera). Pérdida de cabello constante, piel reseca, uñas quebradizas, labios con poco color. Indicadores bioquímicos Datos bioquímicos relevantes ___________________________ Se solicitaron análisis Sí No Cuáles ____________________ INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS. MEDICIÓN DATO Peso actual (kg) 50 Peso habitual (kg) 60 Talla(m) 1. CIRCUNFERENCIAS cintura (cm) 59 cadera (cm) 60 Muneca (cm) 12,9 cm Brazo (cm) 8 cm

Abdomen (cm) - PLICOMETRIA PCT (mm) PCB (mm) PCSe(mm) PCSi (mm) Presión Arterial (mmHg)

3. El participante que asume el papel de nutriólogo debe realizar la entrevista y llenar los datos de historia clínica del estudiante que pretende ser el paciente.

HISTORIA CLINICA NUTRICIONAL

Fecha: ___2 de Marzo, 2021 DATOS GENERALES Nombre del paciente :

Antecedentes familiares Obesidad: () Diabetes: ( * ) HTA: ( ) Cáncer: ( ) Dislipidemias: ( ) ECV: ( ) Aspectos ginecológicos Embarazo actual: SI ( ) NO () SDG: ________ Por FUM __Enero 30 Anticonceptivos orales: SÍ ( ) NO(*) ¿Cuál? _______________-______________________________________________ Dosis _________________-_________ Climaterio SÍ □ NO □ Fecha ____________ Terapia de reemplazo hormonal: SÍ □ NO □ ¿Cuál? _____________________________________________________________ Dosis __________________________ Estilo de vida Ejercicio Tipo______Correr y practica yoga________ Frecuencia____3 veces por semana______ Duración ______1 hora_______________ ¿Cuándo inició? ____________________________ Actividad: Muy ligera Ligera Moderada Pesada Excepcional Consumo de (frecuencia y cantidad): Alcohol: ___no_____ Tabaco: ____no______ Café: 1 taza por día Signos clínicos

Aspecto general (cabello, ojos, piel, uñas, labios, encías, etcétera). Pérdida de cabello constante, piel reseca, uñas quebradizas, labios con poco color. Indicadores bioquímicos Datos bioquímicos relevantes glucosa 82 mg/d, _sodio, albumina, creatinina, magnesio_______________________ Se solicitaron análisis Sí No Cuáles ____________________ INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS. MEDICIÓN DATO Peso actual (kg) 50 Peso habitual (kg) 60 Talla(m) 1. CIRCUNFERENCIAS cintura (cm) 59 cadera (cm) 60 Muneca (cm) 12,9 cm Brazo (cm) 8 cm Abdomen (cm) 85 PLICOMETRIA PCT (mm) -

5. Recordatorio de 24 horas. Analicen de manera cualitativa las posibles deficiencias de vitaminas y minerales que puedan existir en la dieta de su compañero. La paciente presenta bajo peso de acuerdo a que no consume las calorías suficientes que debería consumir normalmente de acuerdo su peso por lo cual es posible que presente algunas deficiencias de vitaminas y minerales ya que en el recordatorio de 24 horas se puede notar que no come lo suficiente, se puede notar que podría tener deficiencia de estas vitaminas y minerales: Vitamina B1, Vitamina B6, Vitamina C, Zinc, Hierro, Calcio, entre otros. Aunque si se sospecha de deficiencia de alguno de estos lo más recomendable sería que se realizará un análisis de sangre para así tener la certeza de que presenta este tipo de deficiencia. 6. Elaboren un escrito de diagnóstico inicial en el cual redacten la interpretación de cada una de las secciones de la evaluación nutricional. NI-1.1 Ingestión energética inadecuada, relacionada con patrón de alimentación desordenado, evidenciado por un IMC 17.3 kg/m2. NI-5.2 Ingestión energético-proteica inadecuada, relacionada con falta de apetito, evidenciado por una pérdida de peso del 16% durante los últimos seis meses. NI-4.1 Ingestión inadecuada de sustancias bioactivas “laxantes”. relacionado con pérdida de peso, evidenciado por una pérdida de peso del 16% durante los últimos seis meses y, pérdida de cabello constante, piel reseca, uñas quebradizas, labios con poco color. El estado nutricional de la paciente es alarmante, debido a que presenta muchos criterios de estar en un grado de desnutrición o riesgo de desnutrición moderada. Es por ello, que se solicita el apoyo de intervención nutricia de equipo multidisciplinario del área médica. Además, es sumamente importante realizar un análisis de perfil analítico anemia el cuál debe incluir: hemograma, VSG, sideremia, transferrina, ferritina, reticulocitos, índice de saturación transferrina, vitamina B12 y ácido fólico. También, si es posible incluir en el análisis las proteínas viscerales (albúmina, pre albúmina, proteínas somáticas “creatina”).

7. Redacten un objetivo general y mínimo 2 objetivos específicos de tratamiento nutricional. Objetivo general: Restauración del estado nutricional de la paciente y rehabilitación nutricional. Objetivos específicos: 1. Reemplazar el déficit de nutrientes en los tejidos, tan pronto como sea posible : Régimen alimenticio, para el mantenimiento de los requerimientos diarios, seguido por un incremento gradual en el suministro de los nutrientes. 2. Implementar un programa nutricional educativo con objetivos a corto plazo. 3. Realizar análisis de citometría hemática que incluyan proteínas viscerales. Referencias bibliográficas Nutrition Care Process Terminology (eNCPT), 2017 Edition. Copyright 2017 Academy of Nutrition and Dietetics.