Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de investigaciones educativas: Experimental, cuasi-experimental y no experimental., Esquemas y mapas conceptuales de Investigación Cualitativa

Una comparación de diferentes tipos de investigaciones educativas basadas en el grado de manipulación de variables. Se analiza la clasificación, características y descripción de cada tipo: experimental, cuasi-experimental y no experimental. La investigación experimental se basa en la manipulación rigurosa de variables en condiciones altamente controladas, mientras que la cuasi-experimental se aproxima a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control absoluto de todas las variables. Por último, la investigación no experimental se basa fundamentalmente en la observación, en la que las variables no son controladas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 09/11/2020

carolina-lopez-43
carolina-lopez-43 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro Regional de Educación Normal
“ Javier Rojo Gómez”
Licenciatura en Educación Primaria
5.-B
Asignatura:
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Actividad 4:
Esquema: Cuadro comparativo
Docente Titular:
Sierra Flores Nidia Irene
Docentes en Formación:
Kuyoc Sosa Karina
Matos López Carolina del Carmen
Fecha de entrega:
27 de octubre del 202
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de investigaciones educativas: Experimental, cuasi-experimental y no experimental. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

Centro Regional de Educación Normal

“ Javier Rojo Gómez”

Licenciatura en Educación Primaria

5.-B

Asignatura:

Herramientas Básicas para la Investigación Educativa

Actividad 4 :

Esquema: Cuadro comparativo

Docente Titular :

Sierra Flores Nidia Irene

Docentes en Formación:

Kuyoc Sosa Karina

Matos López Carolina del Carmen

Fecha de entrega:

27 de octubre del 202

Por la mayor o menor manipulación de las variables

Existen diversos tipos de investigaciones, se pueden clasificar según su propósito, según la

naturaleza del objeto de estudio o el nivel de conocimiento que se desea alcanzar.

En el siguiente cuadro analizaremos la clasificación, así como las características del tipo de

investigación por la mayor o menor manipulación de las variables.

Clasificación Descripción características

Experimental Se basa en la manipulación de variables

en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado. Permite establecer diferentes hipótesis y contrastarlas a través de métodos científicos.

  • Manipulación rigurosa

de variables

  • Establecimiento de

grupos de control.

  • La aplicación del

experimento de la

manera aleatoria

Cuasi-

experimental

Podemos aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las cuales no es posible la manipulación o control absoluto de las variables. Se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables,

  • Es apropiada en

situaciones naturales, en

que no se pueden

controlar todas las

variables de

importancia.

  • No se satisfacen todas

las exigencias de ésta,

especialmente en

cuanto se refiere al

control de variables.

No

experimental

Se basa fundamentalmente en la observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas.

  • La investigación consiste en una observación del comportamiento de los fenómenos en su ambiente natural.
  • Intervienen múltiples variables, de los cuales resultan difíciles de