Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Recursos Humanos en Pensamiento Administrativo y Complejo, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Documento que detalla la sesión número 1 tercero 3 de la asignatura pensamiento administrativo y complejo de la escuela colombiana de ingeniería julio garavito, donde se abordan temas relacionados con estrategias de recursos humanos, el papel de la planeación y la organización, y el análisis de casos empresariales. El docente césar augusto hernández explica conceptos como estrategias de crecimiento, el papel de la función de organización y el área de recursos humanos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué funciones desempeña el área de recursos humanos en una empresa?
  • ¿Qué estrategias de crecimiento se mencionan en la sesión?
  • ¿Cómo se relaciona la planeación con la organización?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 03/12/2022

geraldine-camargo-nino
geraldine-camargo-nino 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y COMPLEJO
2021-1
ACTA N°1 TERCIO 3
Fecha: martes 13 de abril de 2021
Hora de inicio de la sesión: 2:30 p.m.
Lugar: Plataforma Teams
Asistentes:
- Docente César Augusto Hernández
- Inicialmente estudiantes inscritos en el grupo 3 de la asignatura Pensamiento
Administrativo y Complejo a excepción de los estudiantes:
Daniel Felipe Ramírez, Juan José Acevedo, Nicolás Esteban Martínez, Sharom
Isabel Rico, Andrés Felipe Gómez, Carolina Sierra
Orden de la sesión:
1. Saludo por parte del docente a cargo de la asignatura.
2. Elección del voluntario para desarrollar el acta N° 1 Tercio 3.
3. Retroalimentación finalización ejercicio de planeación.
4. Retroalimentación caso “RAMO” analizando estrategias.
5. Función de organización.
6. Retroalimentación “Recursos Humanos” en el análisis de los casos empresariales
realizada la semana anterior.
7. Diferencia entre estrategia – táctica.
8. Área de recursos humanos.
9. Asignación presentación “Administración de Recursos Humanos”.
10. Finalización de la sesión.
Desarrollo:
1. Se da inicio a la sesión aproximadamente a las 2:35 p.m. con un acogedor saludo a
todos los asistentes por parte del docente César Hernández.
2. El docente da la oportunidad de que un estudiante se postule para realizar la primera
acta correspondiente al tercer corte, Geraldine Camargo se postula.
3. Se realiza la respectiva retroalimentación del ejercicio Planeación que dio paso a la
finalización del segundo corte donde el docente enfatizó en la amplitud de este tema en
el proceso administrativo debido a las diferentes herramientas de análisis aclarando que
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Recursos Humanos en Pensamiento Administrativo y Complejo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y COMPLEJO

ACTA N°1 TERCIO 3

Fecha: martes 13 de abril de 2021 Hora de inicio de la sesión: 2:30 p.m. Lugar: Plataforma Teams Asistentes:

  • Docente César Augusto Hernández
  • Inicialmente estudiantes inscritos en el grupo n° 3 de la asignatura Pensamiento Administrativo y Complejo a excepción de los estudiantes: Daniel Felipe Ramírez, Juan José Acevedo, Nicolás Esteban Martínez, Sharom Isabel Rico, Andrés Felipe Gómez, Carolina Sierra Orden de la sesión:
  1. Saludo por parte del docente a cargo de la asignatura.
  2. Elección del voluntario para desarrollar el acta N° 1 Tercio 3.
  3. Retroalimentación finalización ejercicio de planeación.
  4. Retroalimentación caso “RAMO” analizando estrategias.
  5. Función de organización.
  6. Retroalimentación “Recursos Humanos” en el análisis de los casos empresariales realizada la semana anterior.
  7. Diferencia entre estrategia – táctica.
  8. Área de recursos humanos.
  9. Asignación presentación “Administración de Recursos Humanos”.
  10. Finalización de la sesión. Desarrollo:
  11. Se da inicio a la sesión aproximadamente a las 2:35 p.m. con un acogedor saludo a todos los asistentes por parte del docente César Hernández.
  12. El docente da la oportunidad de que un estudiante se postule para realizar la primera acta correspondiente al tercer corte, Geraldine Camargo se postula.
  13. Se realiza la respectiva retroalimentación del ejercicio Planeación que dio paso a la finalización del segundo corte donde el docente enfatizó en la amplitud de este tema en el proceso administrativo debido a las diferentes herramientas de análisis aclarando que

se utilizaron pocas herramientas como matriz EFE, análisis del entorno externo, análisis del entorno interno; cuando existen muchas más herramientas para un buen diagnóstico que permita medir el estado de la organización (como la matriz PEYEA o la matriz EFI).

  1. Luego de esto, el docente pone como ejemplo el caso empresarial “INDUSTRIAS RAMO” para abordar el concepto de estrategias; Industrias RAMO al verse dependiente de proveedores de materia prima como huevos y harina, decide convertirse en su propio proveedor, esto es un ejemplo de estrategia de crecimiento horizontal hacia atrás. Además, el docente explica en qué consiste una estrategia de crecimiento horizontal hacia adelante donde la empresa se convierte en su propio proveedor y quita o se une a los canales de distribución. Así como las estrategias anteriores, existe un amplio campo de estrategias como las estrategias de crecimiento horizontales donde se crean nuevas líneas de productos que complementan a los ya existentes, en esta, da el ejemplo de taxis UNO donde el empresario creó 14 empresas, entre ellas servitecas, grúas y aseguradoras. El docente cita una frase muy interesante “Somos los médicos de las organizaciones” donde estas estrategias dependen del diagnóstico realizado en el ejercicio de planeación.
  2. El docente hace un pequeño comentario sobre Función de organización pues la organización depende de la planeación, pero la planeación no depende de la organización. En esta parte, el docente propone un ejemplo sobre el crecimiento de una empresa a nivel internacional donde se debe realizar la modificación de la estructura y adaptarla para entrar al mercado; allí se aclara que la planeación formula y visualiza, pero no ejecuta.
  3. Tomando de nuevo el análisis anterior de los casos empresariales, se hace una pequeña aclaración del análisis de recursos humanos tanto externos como internos; en el análisis externo se encuentra el nivel de formación del personal donde se formula la pregunta ¿existen personas para mi trabajo con la formación, experiencia y capacitación necesaria?, para el análisis interno se reúnen ciertos factores como incentivos, clima laboral, prestaciones, entre otros. El profesor hace de nuevo la aclaración sobre entorno externo e interno, externo es todo en lo que NO se puede intervenir encontrando amenazas y oportunidades mientras que interno es todo en lo que se puede intervenir encontrando fortalezas y debilidades.
  4. Luego de esto se formula el interrogante ¿cuál es la diferencia entre estrategia y táctica?, varios asistentes participan y finalmente se complementa esta respuesta citando un gran poema autoría de Mario Benedetti titulado “Táctica y estrategia” explicando que la táctica es cómo lograr cumplir la estrategia mientras que la estrategia es más simple y más profunda, la táctica reúne la parte administrativa de la empresa mientras que la estrategia reúne la parte directiva de la empresa y la técnica está en la parte operativa de la empresa.

María Fernanda Salamanca Julián Arango Núñez Administración de Sueldos y salarios Lina Marcela García Collazos Luisa Fernanda Mateus parra Rosy Lorena Mosquera Palacios -Seguridad en el trabajo Laura Catalina García Juan Pablo Castellanos Daniela Valentina Camacho -Capacitación y desarrollo del personal Sara Lucia González Yulieth Carolina Alayon Miguel Ángel Santamaría -Desarrollo organizacional

  1. Para culminar la sesión, el docente da a conocer que para la próxima sesión se comenzará con las respectivas exposiciones relacionadas a “Administración de Recursos Humanos” y si no es posible culminar las presentaciones el día viernes 16 de abril de 2021 se continuarán el día martes 20 de abril del año en curso.