Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de 'Tiempos modernos' de Chaplin y objetivos de departamentos: Acta de sesión, Apuntes de Administración de Empresas

En esta sesión de la asignatura pensamiento administrativo y complejo de la escuela colombiana de ingeniería julio garavito, se realiza una retroalimentación sobre el largometraje 'tiempos modernos' de chaplin y el documental 'minimalismo: menos es más'. Se analizan los objetivos finales de los departamentos de recursos humanos, finanzas, marketing y producción, y se discute la importancia de satisfacer las necesidades y deseos de los trabajadores y consumidores.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relaciona el documental 'Minimalismo: menos es más' con el objetivo del departamento de marketing?
  • ¿Qué objetivos finales tienen los diferentes departamentos de una organización?
  • ¿Cómo se satisfacen las necesidades y deseos de los trabajadores y consumidores?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/12/2022

geraldine-camargo-nino
geraldine-camargo-nino 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y COMPLEJO
2021-1
ACTA N°3 TERCIO 2
Fecha: martes 09 de marzo de 2021
Hora de inicio de la sesión: 2:30 p.m.
Lugar: Plataforma Teams
Asistentes:
- Docente César Augusto Hernández
- Estudiantes inscritos en el grupo n° 3 de la asignatura Pensamiento Administrativo
y Complejo a excepción de los estudiantes:
Carolina Sierra Jiménez, Luis Alberto Chacón Velásquez, Laura Catalina García
Páez, Camila Andrea Ramírez Veloza y Valentina Ortegón Moya (ausencia
repetitiva)
Orden de la sesión:
1. Saludo por parte del docente a cargo de la asignatura.
2. Elección del voluntario para desarrollar el acta N° 3 Tercio 2.
3. Lectura acta correspondiente a la sesión del día 05 de marzo de 2021.
4. Calendario de actividades.
5. Retroalimentación largometraje “Tiempos modernos” de Charles Chaplin.
6. Retroalimentación documental “Minimalismo: menos es más” y su relación con el
objetivo del departamento de marketing
7. Objetivos de: departamento de recursos humanos, departamento de finanzas y
departamento de producción.
8. Conclusión general.
9. Finalización de la sesión.
Desarrollo:
1. Se da inicio a la sesión aproximadamente a las 2:35 p.m. con un acogedor saludo a
todos los asistentes por parte del docente César Hernández.
2. Acordado en la sesión del día 05 de marzo de 2021, la estudiante Geraldine Camargo
realiza el acta No.3 Tercio 2.
3. La estudiante Katherin Sánchez da paso a la lectura del acta correspondiente a la sesión
del día 05 de marzo de 2021.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de 'Tiempos modernos' de Chaplin y objetivos de departamentos: Acta de sesión y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y COMPLEJO

ACTA N°3 TERCIO 2

Fecha: martes 09 de marzo de 2021 Hora de inicio de la sesión: 2:30 p.m. Lugar: Plataforma Teams Asistentes:

  • Docente César Augusto Hernández
  • Estudiantes inscritos en el grupo n° 3 de la asignatura Pensamiento Administrativo y Complejo a excepción de los estudiantes: Carolina Sierra Jiménez, Luis Alberto Chacón Velásquez, Laura Catalina García Páez, Camila Andrea Ramírez Veloza y Valentina Ortegón Moya (ausencia repetitiva) Orden de la sesión:
  1. Saludo por parte del docente a cargo de la asignatura.
  2. Elección del voluntario para desarrollar el acta N° 3 Tercio 2.
  3. Lectura acta correspondiente a la sesión del día 05 de marzo de 2021.
  4. Calendario de actividades.
  5. Retroalimentación largometraje “Tiempos modernos” de Charles Chaplin.
  6. Retroalimentación documental “Minimalismo: menos es más” y su relación con el objetivo del departamento de marketing
  7. Objetivos de: departamento de recursos humanos, departamento de finanzas y departamento de producción.
  8. Conclusión general.
  9. Finalización de la sesión. Desarrollo:
  10. Se da inicio a la sesión aproximadamente a las 2:35 p.m. con un acogedor saludo a todos los asistentes por parte del docente César Hernández.
  11. Acordado en la sesión del día 05 de marzo de 2021, la estudiante Geraldine Camargo realiza el acta No.3 Tercio 2.
  12. La estudiante Katherin Sánchez da paso a la lectura del acta correspondiente a la sesión del día 05 de marzo de 2021.
  1. El docente hace un pequeño recorderis sobre la fecha de parciales según comunicados de la Escuela donde posiblemente se realizarán la semana antes de receso por Semana Santa.
  2. Continuando con la sesión, el docente pregunta a los asistentes su opinión frente al largometraje “Tiempos modernos” de Charles Chaplin enfocándose en qué fue lo que más llamó su atención. Varios asistentes responden sobre peculiares escenas del filme concluyendo que los trabajos son muy monótonos y repetitivos. En la escena donde Chaplin se encuentra en el baño y debe pasar la tarjeta para medir el tiempo, el profesor hace énfasis en el estudio de los tiempos medidos. También, se analiza el Principio de Taylor “No todos los cargos son para todas las personas y no todas las personas son para todos los cargos” cuando en una escena se ve a un hombre musculoso bajando unas grandes palancas. Otra escena muy significativa es cuando llega una nueva máquina que alimenta a los trabajadores mientras ellos siguen en sus labores, esto es una clara evidencia de la falta de humanización pues se debía dar su respectivo tiempo de almuerzo, pero se creía que en esto se perdía tiempo. Lo interesante de esta escena es cómo se empezó a organizar el trabajo pues se incentivaba a los trabajadores con un mayor pago esperando que trabajaran más y así lograr una mayor productividad.
  3. Luego de este análisis se continúa con la retroalimentación del documental “Minimalismo: menos es más”. En la sesión anterior se abordó el tema sobre el departamento de marketing preguntando: ¿cuál es el objetivo final de este departamento?, una asistente responde que el objetivo final es satisfacer la necesidades, gustos y deseos de los consumidores. Con esto, se plantea el interrogante ¿será que esas necesidades se crean o se satisfacen?, los asistentes responden este interrogante basándose en lo visto en el documental; varios responden que lo más llamativo del video es cómo las personas se apegan a los recuerdos que los objetos les traen. Por ejemplo, al guardar cartas, fotografías o cuadernos del colegio, cuando en realidad los recuerdos están en sí mismos y no en algo material; se acumulan ciertas cosas en busca de una felicidad dejándose persuadir por el mercado. En este momento, el docente cita la siguiente frase “si logro que elijas antes de que pienses, haré que compres lo que no necesitas”, se considera que tener ciertas cosas materiales dará felicidad sustituyendo esa felicidad por el consumismo. Otra frase muy importante que se cita del video es “siempre consideramos que somos insuficientes”, se tiene ese vacío que por medio del consumismo se llena ya que los departamentos de mercadeo pueden lograr definir en qué cada persona encuentra su valor, estar en ese círculo crea una sensación de inferioridad por no tener lo que el otro tiene, un ejemplo es la situación actual, la pandemia permitió un crecimiento y aprendizaje frente a lo verdaderamente importante, la felicidad por encima de la situación vivida.
  4. Luego de estos comentarios frente al documental, se siguió el desarrollo con el siguiente interrogante; ¿Cuál es el objetivo final del departamento de recursos