Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de Liderazgo: Un Análisis Comparativo, Apuntes de Competencias en Linux

En este nos encontramos la característica de los que son líderes y de los que no lo son, es decir los atributos personales los cuales son sus características, tolerancia al estrés, integridad, madurez emocional y autoconfianza, dinamismo, deseo de dirigir, honestidad, confianza propia y conocimiento en el trabajo que realiza.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/02/2021

ovattsug-aicrag-avlis
ovattsug-aicrag-avlis 🇲🇽

4.9

(7)

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teorías Caractesticas Ventajas desventajas
Enfoque de
rasgos
En este nos encontramos la
caractestica de los que son
líderes y de los que no lo son,
es decir los atributos
personales los cuales son sus
características, tolerancia al
estrés, integridad, madurez
emocional y autoconfianza,
dinamismo, deseo de dirigir,
honestidad, confianza propia
y conocimiento en el trabajo
que realiza.
Tienen alto nivel de
energía, inteligencia,
intuición capacidad
de previsión y
persuasión, pues se
les facilita tener una
toma de decisión
efectiva y asertiva,
pues organizan
trabajos
colaborativos como
sus relaciones,
Gran variedad de
resultados en cada
personalidad que
dificulta su evaluación
especifica de los
rasgos,
A su vez no valoran la
posibilidad de otros
elementos como la
formación y los valores
que puedan determinar
su habilidad de líder.
Enfoque
conductual
Según algunos los estudios
que se mencionan son en dos
categorías independientes, es
decir de estructura y
consideraciones, en la cual
hace énfasis en la
organización del trabajo,
estructura de contexto de
trabajo, así como definir los
roles y obligaciones,
Se preocupa por el
bienestar,
necesidades, y
satisfacciones de
sus seguidores,
explotadores,
benevolente,
consultivo,
autocritico, liberal y
participativo.
Son personas las cuales
carecen de falta de
consideración no
fomenta la satisfacción
en el trabajo y la lealtad
del empleado, en
algunas ocasiones le
desagrada trabajar y lo
trata de evitar, no toma
en serio su
responsabilidad pues
forzar a sus
trabajadores con
amenazas y castigos
para lograr un buen
resultado.
Enfoque
situacional
Aquí nos encontramos con el
contexto laboral, y la madurez
del subalterno, entre otras,
modera la relación que se
genera entre el
comportamiento del líder y su
efectividad.
Capacidad de
motivación a sus
seguidores con
convencimiento con
capacidad de ser un
buen guía para logro
de metas, consultas
de grupo para toma
de decisión efectiva
y asertiva.
Mantener un plan de
trabajo a largo plazo ya
que las
responsabilidades las
cambia rápidamente,
pues el discute a
menudo y pierde de
vista la meta planteada.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de Liderazgo: Un Análisis Comparativo y más Apuntes en PDF de Competencias en Linux solo en Docsity!

Teorías Características Ventajas desventajas Enfoque de rasgos En este nos encontramos la característica de los que son líderes y de los que no lo son, es decir los atributos personales los cuales son sus características, tolerancia al estrés, integridad, madurez emocional y autoconfianza, dinamismo, deseo de dirigir, honestidad, confianza propia y conocimiento en el trabajo que realiza. Tienen alto nivel de energía, inteligencia, intuición capacidad de previsión y persuasión, pues se les facilita tener una toma de decisión efectiva y asertiva, pues organizan trabajos colaborativos como sus relaciones, Gran variedad de resultados en cada personalidad que dificulta su evaluación especifica de los rasgos, A su vez no valoran la posibilidad de otros elementos como la formación y los valores que puedan determinar su habilidad de líder. Enfoque conductual Según algunos los estudios que se mencionan son en dos categorías independientes, es decir de estructura y consideraciones, en la cual hace énfasis en la organización del trabajo, estructura de contexto de trabajo, así como definir los roles y obligaciones, Se preocupa por el bienestar, necesidades, y satisfacciones de sus seguidores, explotadores, benevolente, consultivo, autocritico, liberal y participativo. Son personas las cuales carecen de falta de consideración no fomenta la satisfacción en el trabajo y la lealtad del empleado, en algunas ocasiones le desagrada trabajar y lo trata de evitar, no toma en serio su responsabilidad pues forzar a sus trabajadores con amenazas y castigos para lograr un buen resultado. Enfoque situacional Aquí nos encontramos con el contexto laboral, y la madurez del subalterno, entre otras, modera la relación que se genera entre el comportamiento del líder y su efectividad. Capacidad de motivación a sus seguidores con convencimiento con capacidad de ser un buen guía para logro de metas, consultas de grupo para toma de decisión efectiva y asertiva. Mantener un plan de trabajo a largo plazo ya que las responsabilidades las cambia rápidamente, pues el discute a menudo y pierde de vista la meta planteada.

Enfoque Transformaciona l Son personas carismáticas, así como sus convicciones sólidas, autoconfianza y presentan un anhelo de poder, así como el buen manejo de las impresiones para mantener la buena confianza de sus seguidores, y sus definiciones de metas, con ideologías que consolidan el compromiso de los demás y mostrar confianza en las habilidades de los adeptos con el fin de consolidar la autoconfianza. Pues tiende a jugar un papel protagónico para lograr un desempeño exitoso Es una persona que desarrolla unas excelentes habilidades sociales en su entorno, pues es un líder a seguir. Pues su aumento de autoestima es clave medular en el desarrollo y relación con los trabajadores logrando mayor productividad como beneficio, y menos rotación de trabajadores lo que no es necesario. La carencia del sentido humano, así como el desconocimiento de la gestión de trabajos donde el potencial de abuso es una forma cotidiana de trabajar, pues se confunde a menudo con el seguimiento personalizado con un acoso de liderazgo manejado de forma inadecuada. Enfoque liderazgo Son líderes muy técnicos, pues suelen ser entrevistadores de forma abierta donde logran gran cantidad de información, muy observadores de forma prolongada, donde analizan detenidamente el contenido obtenido en dicha entrevista. Son personas con cualidades personales, donde demuestran muchas áreas de oportunidad, obteniendo gran éxito, pues el factor humano es parte de la gestión personal de un equipo en desarrollo, teniendo buena aceptación, y demuestra gran superación personal y empresarial, con actitud positiva que contagia en beneficio de las personas. Falta de renovación en habilidades, pues siempre hace lo mismo, y cae en un estado de confort, donde contagia el estancamiento, y esto es parte importante en la creación de problemas con las personas que desean superarse.

 Castro, A. & Lupano, M.L. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicodebate, 6. Psicología, Cultura y Sociedad. Recuperado de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico %2008.pdf  Murati, F. A. & Pozo, J. M. (2013). Apuntes críticos sobre teorías y tipologías del liderazgo organizacional. Contribuciones a la Economía. Psicodebate, 6. Psicología, Cultura y Sociedad. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2013/liderazgo-organizacional.html