Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 1 - Equipo 11 Competencias de Comunicación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

Actividad 1 - Equipo 11 Competencias de Comunicación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 06/06/2021

Kar2187
Kar2187 🇲🇽

4.9

(14)

11 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Competencias de la Comunicación
Actividad 1: Tipología de Caso
Integrantes del Equipo
KARLA HERNÁNDEZ QUIROZ
LUZ MARÍA MARTÍNEZ SERRANO
RICARDO PEREDA HERNANDEZ
SANTOS MAURICIO TELLES AGUIRRE
JORGE ALFREDO GARCIA MUÑOZ
Profesor
SERGIO OLGUIN AGUIRRE
Miércoles 20 de Enero del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 1 - Equipo 11 Competencias de Comunicación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Competencias de la Comunicación

Actividad 1: Tipología de Caso

Integrantes del Equipo

KARLA HERNÁNDEZ QUIROZ

LUZ MARÍA MARTÍNEZ SERRANO

RICARDO PEREDA HERNANDEZ

SANTOS MAURICIO TELLES AGUIRRE

JORGE ALFREDO GARCIA MUÑOZ

Profesor

SERGIO OLGUIN AGUIRRE

Miércoles 20 de Enero del 2021

Tipología de caso Datos de identificación Nombres de los integrantes del equipo LUZ MARÍA MARTÍNEZ SERRANO, RICARDO PEREDA HERNANDEZ, SANTOS MAURICIO TELLES AGUIRRE Y JORGE ALFREDO GARCIA MUÑOZ. Materia COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN Institución educativa UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Fecha Enero 2021 Resuelvan todos los incisos a) Descripción de caso Recurran a un caso de comunicación en empresa, familia, pareja, información mediática o algún otro, incluso de la vida cotidiana en un lugar público y descríbanlo en el siguiente espacio después de borrar el ejemplo: “Mi nombre es Ricardo Pereda, soy coordinador Regional de BTL en Grupo Salinas y mi trabajo no es sólo administrativo sino también en gran medida de campo. Desafortunadamente ante esta situación de pandemia que estamos atravesando los empleados seguimos laborando. Se han presentado varios casos de contagio por COVID-19 y aún con los testimonios de las víctimas, grupo Salinas no ha permitido a sus trabajadores ausentarse de sus lugares de trabajo creyendo que la solución está en contratar más personal de limpieza para sanitizar las oficinas.” Ricardo voltea a ver a los demás asistentes de la reunión, con una mirada efusiva. Prosigue: “Un trabajador de la banca digital relató que el director de esa división les comunicó que ya había otro caso de contagio y que Protección Civil se encargaría de realizar los protocolos pertinentes, que nosotros debíamos estar tranquilos porque quizás la enfermedad no daría como una “gripita”. El psicólogo de la misma área sugirió que estuviéramos tranquilos y positivos porque de esa manera nuestro sistema inmunológico se mantiene alto y evita que el virus no nos ataque, de lo contrario, una persona angustiada y cansada suele ser más vulnerable al contagio. Aunado a eso, se nos informó por medio de una videoconferencia en Zoom que si los empleados nos llegamos a contagiar pues el grupo se hace responsable pero que si contagiamos a alguno de nuestros familiares entonces ahí ¡ya no podrían hacer nada!” Exclamó con disgusto y desesperación, dando un leve golpe en la mesa, seguido de una fuerte exhalación a manera de inconformidad. La mayoría de los empleados nos sentimos impotentes y nuestra incógnita es ¿Por qué no se nos permite trabajar desde casa? ]

d) Tipos de comunicación (especifiquen los tipos detectados) Comunicación verbal (lenguaje oral o escrito) En el presente relato, Ricardo comunicó su mensaje por un medio verbal. Comunicación no verbal Hubo dos ejemplos en el relato verbal. a) Lanzó una mirada efusiva. b) ¡ya no podrían hacer nada!” Exclamó con disgusto y desesperación, dando un leve golpe en la mesa. Comunicación paraverbal Se presenta al final del relato cuando Ricardo hace una exhalación a manera de conformidad. e) Axiomas de comunicación (especifiquen en cada rubro lo que se solicita) Hecho de comunicación que no aparente acción (silencio, omisión, etc.) En la parte final del reto mencionan “seguido de una fuerte exhalación a manera de inconformidad”; es por ellos que podemos decir que la persona se encuentra molesta y negada a cualquier petición. Contenido referencial y aspecto conativo En relato cuando menciona que “El psicólogo de la misma área sugirió que estuviéramos tranquilos y positivos porque de esa manera nuestro sistema inmunológico se mantiene alto y evita que el virus no nos ataque, de lo contrario, una persona angustiada y cansada suele ser más vulnerable al contagio.” Podemos decir que es un mensaje en cual transmite información por la persona que lo transmite, pero al no estar fundamentado científicamente depende del receptor que aspecto conativo perciba del mensaje. Puntuación en la secuencia de comunicación que altere de manera relevante el escenario Podemos mencionar que la secuencia de comunicación el presente relato, no altera de manera relevante el escenario ya que Ricardo esta escuchando y aceptado, las indicaciones que comunica el rector. Intercambios simétricos o complementarios Intercambio complementario es lo que predomina en el presente relato, porque, Ricardo está acatando las ordenes que sus Superiores laborales le comunican.

CONCLUSIÓN Podemos concluir que con la presente actividad tuvimos un avance en la forma en la observamos la comunicación que hay entre e l patrón y el trabajador y así mismo como podemos mejorar para que la comunicación sea más efectiva y empática entre ambos. También nos es más fácil distinguir entre una información y una comunicación en un relato o texto, así como los elemento que lo conforman y los tipos de comunicación que encontramos en los textos que se nos puedan llegar a presentar. Al comprender mejor la comunicación laborar nos ayudara mucho para poder crecer laboralmente.