


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
primera actividad realizada glosario DHyS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ARTURO ALEJANDRO MARTINEZ MARTINEZ Mtra. Judith Espinoza Nava Desarrollo Humano y Social.
DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL. Desarrollo Biológico : Se le considera desarrollo biológico a todo cambio o conjunto de estos que se producen en cuestiones de huesos, músculos, cerebro, los sentidos y la movilidad del ser humano. Generalmente estos cambios de dan durante la adolescencia o pubertad y pueden afectar al autoconcepto y la autoestima de los y las adolescentes. llegado a un punto de adultez estos cambios pueden seguir afectando física y mentalmente al individuo que los esté experimentando. Desarrollo Cognitivo : Este tipo de desarrollo, hace referencia de los cambios que se producen en capacidades mentales como el aprendizaje, la memoria, el razonamiento, la atención, el lenguaje y el pensamiento. Ese tipo de desarrollo está ligado al biológico debido a que muchos de los cambios que se propician en este dependen mucho del desarrollo físico el mental de la persona Desarrollo Socioemocional : Se refiere a los cambios que se producen en el ámbito afectivo, la personalidad, las emociones y las relaciones sociales. podría decirse que es un conjunto o al menos que esté influenciado por el desarrollo cognitivo y biológico ya que el desarrollo socio emocional depende mucho del tipo de cambio que llevo una persona en la niñez, adolescencia y adultez y el ámbito en el que se desenvuelve. FACTORES DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Biología Humana: incluye todos los hechos relacionados con la salud física y mental que se manifiestan en el organismo debido a la biología fundamental del ser humano y su Constitución Orgánica también influye la herencia genética de la persona, procesos de maduración y envejecimiento y los diferentes órganos internos del organismo. Ya que el cuerpo humano es variado y complejo su biología puede repercutir en su salud de maneras múltiples, variadas y graves. De este elemento derivan muchas enfermedades crónicas como trastornos genéticos, malformaciones congénitas y retraso mental, etcétera. Estilo de Vida : Esto se podría definir como el conjunto de decisiones que toma un individuo respecto a su propia salud y de las cuales tiene cierto grado de control. Por lo general los malos hábitos y malas decisiones conllevan riesgos y estos se originan en el propio individuo. Medio Ambiente : Son todos aquellos factores que están relacionados con la salud que son externos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control. Como por ejemplo la pureza de los alimentos y del agua, la contaminación de agua y aire, etc.
Referencias Caballero, E.; Moreno, M.; Sosa, M.; Mitchell, E.; Vega, M. y Columbié, L. (2012). Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Revista de información para la Dirección en Salud 15 [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd- 2012/ifd1215d.pdf Galli, A. y Swieszkowski, M. (2017). Residencias de Cardiología. Contenidos transversales. Factores determinantes de la salud [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2018/04/factores- determinantes-de-la-salud.pdf Urzúa, A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de Vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica 20(1) [Archivo PDF]. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf Lizaso I, Acha J y Reizabal L. (2018). Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/