Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 1. identidad, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría Social

archivo PDF que habla acerca de la identidad personal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/10/2022

nestor-gonzalez-24
nestor-gonzalez-24 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 1. identidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

DIARIO DE REFLEXIONES

Si/No Comentarios

UVM-ILAB

¿Dónde están tus sueños? Mis sueños se encuentran guardados en mi mente y corazón, imagino que están ordenados de manera cronológica con la finalidad de irse cumpliendo en diferentes etapas de la vida, soy fiel creyente de que todo llega en el momento indicado y de que cada sueño requiere esfuerzo para conseguirlo. ¿Has atravesado alguna vez un momento en tu vida tan doloroso y confuso que lo único que querías era aprender lo máximo posible para darle sentido a todo? Si En septiembre del 2017 en mi familia sufrimos la pérdida de una persona muy querida, ella muere a los 36 años por una hemorragia obstétrica, como pediatra ella sabía los riesgos de su embarazo, sin embargo ante situaciones de emergencia nada se puede hacer y para uno es triste ver crecer a una niña sin su mamá. El dolor y sufrimiento me hizo aprender sobre esta patología, yo soy médico familiar y preparé para mis alumnos un tema que fue impartido durante las jornadas médicas que organiza el comité de estudiantes de la UVM y de ahí fui comisionado por parte del IMSS para impartirlo a los Médicos Internos de Pregrado con la finalidad de identificar oportunamente a aquellas pacientes de alto riesgo y otorgar a tiempo un tratamiento que disminuya la probabilidad de muerte. Inicia Preguntas Iniciales ¿Qué es la identidad? La identidad personal es aquello que nos identifica y al mismo tiempo nos diferencia de los demás.

ayude a una persona invidente a poder ver, no importa la calidad de la imagen que se pueda obtener, en el video se observa que una mamá gracias a ese descubrimiento tuvo la oportunidad de conocer a su bebé, ese día debió ser el más feliz de su vida. ¿Cómo consideras que fue el proceso de los creadores de los lentes para llegar a esa propuesta? Uno o varios de ellos, debieron haber conocido a una persona que no podía ver, no es difícil imaginar cómo sería la vida sin el sentido de la vista, cosas que nos parecen cotidianas y ordinarias, para quienes nunca las han visto, deben de ser un verdadero tesoro. El equipo requiere de personas expertas en diferentes áreas para conocer fisiológicamente como se produce una imagen en nuestro campo visual, posteriormente a que área del cerebro pasa para ser procesada y así diseñar mediante conocimientos de ingeniería, electrónica y tecnología el dispositivo que se encargará de enfocar la imagen y enviarla a la zona del sistema nervioso que transformará esa imagen para que la persona puede verla en la lente de ese aparato. ¿Cómo te imaginas que puede ser tu misión en el mundo cuándo ves problemáticas como las que se muestran en el video? La misión de cada persona en el mundo depende mucho de las actividades, conocimientos y capacidades individuales, si yo veo un video donde hay una persona que no puede ver, aunque yo tuviera toda la intención de crear un artefacto electrónico que pudiera ayudar a producir imágenes no lo lograría porque yo en mi preparación académica no cuento con los recursos para poder hacerlo, sin embargo, no debo tener esa actitud pesimista, porque eso nos llevaría a la indiferencia y a dejar la responsabilidad de ayudar a otras personas. En este mundo no hay que ser indiferentes al dolor y sufrimiento de las personas, se debe de ayudar en la medida posible a quienes están pasando un momento difícil, a quienes padecen alguna enfermedad o discapacidad, a quienes no tienen trabajo o dinero para alimentar a su familia. El ser humano es capaz de lograr lo que se propone, sea de forma individual o en equipo y

siempre habrá personas que quieran unirse a nosotros para ayudar. Unidad 1 Punto de partida^ ¿Qué aspectos de tu identidad consideras que definieron lo que estas estudiando? Como mencioné en uno de los apartados de arriba, mi formación educativa es medicina y a través de las diferentes etapas de la carrera fui observando el dolor y sufrimiento de las personas, desarrollando de una manera adecuada la empatía. Actualmente estoy estudiando derecho porque también he sido testigo de injusticias y malos tratos que sufren los pacientes por parte del personal de salud, para mi es inadmisible que haya médicos adscritos a una institución de salud pública que le falten al respeto a una mujer embarazada, que por frases como “a mí no me toca” no muevan un solo dedo para ayudar a una persona que lo necesita y que a través de estos actos de omisión su estado de salud se deteriore. Por otra parte, como profesional de la salud, también veo el otro lado de la moneda, en la que los familiares de pacientes con mala adherencia al tratamiento, mal control de enfermedades, mala alimentación y deficientes cuidados en casa, cuando tienen una complicación grave o mueren buscan siempre obtener un beneficio económico a expensas de demandar a los profesionales de salud, y por lo tanto me interesa aprender sobre derecho para ayudar a conseguir justicia a las personas que lo necesiten. Unidad 1 Punto de partida ¿Cómo consideras que tu identidad puede impulsarte a definir aquello en lo que quieres convertirte en el futuro? La madurez mental que tengo a esta edad y la percepción propia, son dos herramientas con las que cuento para organizar mis tiempos de estudio y la disciplina que requiere una licenciatura como derecho, yo quiero ser un abogado de verdad, que cuente con los conocimientos necesarios para poder ejercer de una manera digna la profesión y para lograrlo debo entregar a cada materia el tiempo y la dedicación necesaria que me lleven a conseguirlo.

Unidad 1 ¿Crees que la identidad y la empatía de personas que forman parte de los flujos migratorios, impacten en su forma de relacionarse con su entorno social? Si Totalmente, los denominados dreamers “son de aquí y son de allá” pero en ninguno de los dos países encajan totalmente, por una parte en USA son vistos por los estadounidenses como ilegales, por las características físicas se sabe que son hispanos, para los habitantes de ese país son invasores, no pagan impuestos, les roban oportunidades laborales etc. En México, se utilizan frases como ”trae el nopal en la frente” y aun así no habla español o habla en “spanglish”, no conocen alimentos de aquí o les desagrada la comida, siempre comparan lo bueno de los Estados Unidos y las carencias de México, un país en vías de desarrollo y considero que esos factores son los que influyen en que estas personas puedan relacionarse de una manera óptima en el entorno social. 1.3 sentido de pertenencia ¿De dónde crees que se origina la identidad de Zappos como empresa? La identidad de Zappos se origina de la diversidad cultural que existe en los empleados de la empresa, para Zappos la cultura está compuesta por valores, los valores determinan el comportamiento, este determina las acciones y las acciones producen resultados. ¿Consideras que Zappos es una empresa que puede generar sentido de pertenencia? Si Zappos genera sentido de pertenencia al ser una empresa multicultural, donde nadie es discriminado por su origen étnico, preferencias sexuales, tampoco excluye por la apariencia física, algo que resulta muy interesante como empresa es el hecho de no existir jerarquías laborales, cuentan con un sistema en círculos donde cada empleado tiene un rol específico que debe cumplir enfocado a brindar una atención de calidad al cliente y que este se quede con una agradable experiencia de compra.

¿Cuáles son aquellos elementos que te hacen adquirir ese sentido? La adscripción, que se da por el simple hecho de pertenecer a ese grupo, ya sea porque nació o decidió de manera clara pertenecer a ese grupo. La adscripción por conciencia conlleva un proceso más complejo en el que el individuo tiene la convicción de pertenecer a este grupo y es capaz de contribuir con este. Un nivel más profundo implica encontrar puntos en común, adoptar una ideología por parte del grupo y que este comience a formar parte de su vida y de sus principios. El nivel de pertenencia profundo se da en tres niveles: cognitivo que son los conocimientos sobre el grupo, evolutivo una vez que pertenecen se sienten parte de él y emiten juicios sobre el grupo, afectivo cuando el individuo genera sentimientos que provocan pertenecer al grupo, se da por las interacciones entre las personas y son significativas a nivel sentimental. ¿Por qué me interesa colaborar? Si yo colaborara en una asociación civil o empresa me gustaría que fuera de ayuda a personas necesitadas, en el mundo hay mucha desigualdad económica y social, personas que no cuentan con un salario fijo, que viven en invasiones, que no cuentan con servicios básicos de vivienda. Aquí en Hermosillo las temperaturas en verano van de los 40 a los 50 grados y para mí es muy triste saber que hay familias integradas por dos adultos mayores que no cuentan con aire acondicionado y que se exponen a deshidratación y enfermedades intestinales derivadas de las altas temperaturas, ellos son quienes necesitan ayuda y en una organización que ayude a mejorar las condiciones de vida es donde quisiera colaborar. ¿Cuáles de sus valores, acciones o programas son los que me llaman la atención y por qué? Me gustan los programas de ayuda comunitaria, mencioné en la pregunta anterior que me gustaría ayudar a personas de escasos recursos a mejorar sus viviendas, que cuenten con servicios básicos como agua, luz, drenaje y refrigeración; pero también me gustan los programas de asistencia social como por ejemplo visitar de manera frecuente albergues infantiles o de la tercera edad, que son