Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioética y profesionalismo en Odontología: Origen, Objetivos y Valores, Monografías, Ensayos de Odontología

La actividad 6. Proyecto integrador Etapa 1 de Sofia del Pilar Perez Mancera, donde se aborda el tema de la bioética y su relación con la profesión de cirujano dentista. Se discute el objeto de estudio de la odontología, la razón por la que se dedica a esta profesión y el surgimiento de la bioética. Además, se explican los conceptos básicos de ética, moral, bioética y salud.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo surge la bioética?
  • Por qué se dedica a la profesión de cirujano dentista?
  • ¿Qué es el objeto de estudio de la odontología?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 16/10/2021

sofia-perez-mancera
sofia-perez-mancera 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 6. Proyecto
integrador. Etapa 1
Sofia del Pilar Perez Mancera
Cirujano dentista
Bioética y profesionalismo
20/09/2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioética y profesionalismo en Odontología: Origen, Objetivos y Valores y más Monografías, Ensayos en PDF de Odontología solo en Docsity!

Actividad 6. Proyecto

integrador. Etapa 1

Sofia del Pilar Perez Mancera

Cirujano dentista

Bioética y profesionalismo

Introducción

La odontología , como una de las ciencias de la salud, incorpora los avances de la bioética en sus conocimientos y técnicas. Sin embargo, esta incorporación en el ejercicio profesional de los odontólogos se ha dado a partir de su propio campo de acción a diferencia de otros profesionales de la salud. La consecuencia de ello es que la visión y aplicación de los cirujanos dentistas suele ser poco receptiva a las críticas y generada en ambientes muy controlados. La bioética implica el estudio sistemático y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la salud, misma que se basa en los valores y principios morales, es una disciplina importante para la formación del personal de salud para crear conciencia en la aplicación de los conocimientos. Los profesionales tienen como finalidad comprender que cada individuo es único y no solamente nos dedicamos al desempeño clínico y del cuidado de la boca, sino a lograr una mejor calidad de vida en los pacientes.

  • ¿Cuál es el objeto de estudio de tu disciplina? Se le da al jefe de médicos de la corte egipcia Hessie-Re en el año 3.000 a. C, el reconocimiento de ser el primer Odontólogo del que se tiene registro, plasmado en un grabado en madera; siendo las enfermedades dentarias muy comunes y graves ese lugar y época. Hacia el 2.500 a. C. los médicos chinos usaron para aliviar los dolores dentales, la acupuntura. En Grecia, Hipócrates trataba estas dolencias con alambre caliente. Aunque parezca increíble los barberos ejercieron esta actividad desde fines de la Edad Media. Pierre Fauchard (1678 - 1761) puede ser destacado por los avances en materia odontológica sentando las bases de la Odontología moderna, descartando por ejemplo que las caries se debieran a la presencia de gusanos como se sostenía hasta entonces. La Odontología tiene por objeto el estudio de las patologías bucales, sobre todo los dientes, aunque también comprende los problemas que afectan las encías, la lengua, los labios, la mucosa oral y el paladar. El objetivo de la Carrera de Odontología es formar profesionales capacitados para desempeñarse en un modelo de asistencia que se oriente hacia el paciente y la comunidad buscando la prevención y el tratamiento de las patologías para la salud y bienestar integral del paciente.
  • ¿Para qué quieres dedicarte a dicha profesión? Como persona ética y moral me interesa y me preocupa ayudar a las personas a llevar una buena calidad de vida a través de los servicios de salud. Ayudar a las personas más necesitadas que no tengan los suficientes recursos para poder atender un problema de salud a través del desarrollo de actividades, destrezas y conocimientos básicos y aplicados, necesarios para el diagnóstico, la prevención y

acción a la relación entre los humanos, sino que debería extenderse al cuidado del entorno. Al año siguiente publicó el libro “Bioethics, bridge to the future” en el que hizo hincapié no sólo en la nueva dimensión de la ética al vincularse necesariamente a los hechos biológicos, sino que enfatizó la responsabilidad por las acciones humanas médicas y científicas. Según Van Resselaer Potte r la bioética está basada en cinco principios fundamentales: a) El respeto a las diferentes formas de vida. b) La preservación de los recursos naturales. c) La aplicación racional de la tecnología. d) El desarrollo sustentable de los pueblos. e) El respeto entre las personas, pueblos y culturas.

  • Explica los conceptos de ética, moral, bioética, salud y aquellos que consideres básicos para contextualizar tu trabajo Ética La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia. Moral La moral es un conjunto de normas , valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas. La ética es diferente de la moral. Mientras la moral defiende el cumplimiento de las normas surgidas de la costumbre, la ética defiende los principios que guían el comportamiento, aunque desafíen la tradición. Bioética La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales (Enciclopedia de la Bioética del Instituto Joseph i Rose Kennedy, 1978).

La bioética se preocupa por las cuestiones éticas involucradas en la comprensión humana de la vida. Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina. Salud Salud es el estado general de un organismo vivo, en tanto ejecuta sus funciones vitales de una forma eficiente, lo cual le permite desenvolverse adecuadamente en su entorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el concepto de salud está vinculado a un estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo a la ausencia de enfermedades. Valores Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social. Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. Existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y establecen cómo deben ser los comportamientos y actitudes de las personas, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo. Conclusión La bioética surge como una respuesta a la necesidad de crear nuevos valores en los profesionales que pudieran enfrentar los cambios que la nueva sociedad va introduciendo. El paradigma bioético responde a una necesidad objetiva del desarrollo social y de la propia ciencia. De su extensión y consolidación dependerá, en medida considerable, la supervivencia y futuro de la humanidad. Compromiso profesional y vigencia de la ética médica en la atención primaria guiarán la continua labor, como finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.