





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el mercado de la industria restaurantera, un restaurante se encuentra dentro de un barrio de ejecutivos que trabajan para grandes corporativos. A través de datos históricos se ha estimado que las funciones de la demanda y la oferta de un menú ejecutivo son las siguientes:
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qd = 400 menos^1 P Qo = -20^ más^3 P
P (^) Qd P (^) Qo $ - 400 $ - $ 10 390 $ 10 $ 20 380 $ 20 40 $ 30 370 $ 30 70 $ 40 360 $ 40 100 $ 50 350 $ 50 130 $ 60 340 $ 60 160 $ 70 330 $ 70 190 $ 80 320 $ 80 220 $ 90 310 $ 90 250 $ 100 300 $ 100 280 $ 105 295 $ 105 295 $ 110 290 $ 110 310 $ 120 280 $ 120 340
En el mercado de la industria restaurantera, un restaurante se encuentra dentro de un barrio de ejecutivos que trabajan para grandes corporativos. A través de datos históricos se ha estimado que las funciones de la demanda y la oferta de un menú ejecutivo son las siguientes:
Qd = Cantidad demandada (consumidores) Qo = Cantidad ofertada (productores) P = Precio
a) Indica cuáles serán el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado. Demanda Oferta
* No existen Q (^) d y Q (^) o negativas, si bien matemáticamente es posible, en un mercado real no. **Recuerda que el punto de equilibrio es cuando la Q de la oferta y demanda se igualan a un mismo precio.
P (^) Qd Qo Escasez^ Sobreoferta $ 90 $ 310 $ 250 $ 60 $ -
f) Representa gráficamente el mercado.
Supón que el gobierno, como una medida proteccionista, fija un precio mínimo de: Por el bien o servicio g) Indica si se producirá un exceso de oferta o demanda y de cuánto sería.
h) ¿Cómo afectaría al mercado esta acción del gobierno? Tendriamos una escasez del producto. Pero los consumidores se seguiran adquiriendo
(^400 ) (^380 ) (^360 ) (^340 ) (^320 ) (^300 295 ) 280
40
70
100
130
160
190
220
250
280 295 310
340
50
100
150
200
250
300
350
400
450
$- $10 $20 $30 $40 $50 $60 $70 $80 $90 $100 $105 $110 $
Qo = -40^ más^3 P
Qd = 400 menos^1 P Qo = -40^ más^3 P
P (^) Qd P (^) Qo (^0) 400 0 - $ (^10 390 10) - $ (^20 380 20) - $ (^30 370 30 ) $ (^40 360 40 ) $ (^50 350 50 ) $ (^40 360 40 ) $ (^66 334 66 ) $ (^70 330 70 ) $ 80 320 80 200 $ 90 310 90 230 $ 100 300 100 260 $ 110 290 110 290 $ 120 280 120 320 $ (^130 270 130 ) * No existen Q (^) d y Q (^) o negativas, si bien matemáticamente es posible, en un mercado real no. **Recuerda que el punto de equilibrio es cuando la Q de la oferta y demanda se igualan a un mismo precio.
Demanda Oferta
Si en lugar de fijar precios mínimos, el gobierno decretara un nuevo impuesto a los productores, con una nueva función de oferta de:
i) Indica cuál sería el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio de mercado.
m) Representa gráficamente el mercado.
Importe unitario del impuesto
l) Calcula cuál sería la recaudación total del gobierno. Importe unitario del impuesto Unidades vendidas en equilibrio Recaudación total
(^400 ) (^380 ) (^360 ) (^340 ) (^320 ) (^300 295 ) 280
40
70
100
130
160
190
220
250
280
295
310
340
50
80
110 80
158 170
200
230
260
290
320
350
50
100
150
200
250
300
350
400
450
$- $10 $20 $30 $40 $50 $60 $70 $80 $90 $100 $105 $110 $
Menús restaurante
Costo unitario Costo acumulado
Nivel de satisfacción (puntos)
Nivel de satisfacción marginal
Menús comida rápida
Costo unitario
Costo acumulado
Nivel de satisfacción (puntos)
Nivel de satisfacción marginal 1 100 100 50 1 50 50 45 2 100 200 150 100 2 50 100 100 55 3 100 300 300 150 3 50 150 190 90 4 100 400 400 100 4 50 200 250 60 5 100 500 475 75 5 50 250 300 50 6 100 600 525 50 6 50 300 345 45 7 100 700 550 25 7 50 350 375 30 8 100 800 550 0 8 50 400 390 15 9 100 900 550 0 9 50 450 390 0 10 100 1000 550 0 10 50 500 390 0 11 100 1100 550 0 11 50 550 390 0 12 100 1200 550 0 12 50 600 390 0 13 100 1300 550 0 13 50 650 390 0
Restricción presupuestal
Menús restaurante
Gasto por menú restaurante
Nivel de satisfacción (puntos)
Menús comida rápida
Gasto por menús comida rápida
Nivel de satisfacción (puntos)
Nivel de satisfacción total
Gasto total
En el mismo mercado gastronómico existe una demanda del consumidor por dos bienes o servicios: uno es el menú ejecutivo del restaurante y el otro, el de comida rápida. Hablando de la utilidad del consumidor al seleccionar bienes y servicios, así como de la restricción presupuestal en la cual puede maximizar su utilidad en función de su presupuesto, a continuación demostramos la satisfacción por cada uno de los eventos:
n) Completa los espacios en blanco en la siguiente tabla y señala con amarillo en qué momento ya no se encuentra ninguna satisfacción por comer un menú en un restaurante o por comer menús de comida rápida, así como en qué momento se encuentra la máxima utilidad en cada una de las opciones durante una quincena.
ñ) Con base en la información anterior, completa la tabla y señala cuál de las opciones es la que se encuentra dentro de la restricción presupuestal y cuál es la que más utilidad y satisfacción le da al consumidor al combinar ambos productos o servicios.