Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 2 de tecnologías para la gestión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Social

este trabajo ya es para que ustedes puedan entregar y saquen su 10

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 18/11/2020

branllex-ram
branllex-ram 🇲🇽

4.6

(16)

19 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro comparativo
Actividad 2
Nombre del Alumno:
Brandon Ramirez Ramirez
Nombre del Profesor:
Mauricio Martin Roman
Materia:
Tecnologías para la gestión
Carrera:
Administración de Empresas
Escuela:
UVM Campus Santa Fe
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 2 de tecnologías para la gestión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Social solo en Docsity!

Cuadro comparativo

Actividad 2

Nombre del Alumno: Brandon Ramirez Ramirez Nombre del Profesor: Mauricio Martin Roman Materia: Tecnologías para la gestión Carrera: Administración de Empresas Escuela: UVM Campus Santa Fe

MODELOS FINANCIEROS

El término modelo financiero se entiende una versión abstracta-matemática

que plasma la realidad financiera de

una empresa en un set de hojas de cálculo.

Un modelo es una versión matemática, simplificada e idealizada de la

realidad de una empresa. El modelo

trabaja versiones simples de factores reales y los plasma en hojas de cálculo

que facilitan la ejecución de cálculos

matemáticos sobre los datos.

La finalidad de un modelo financiero es representar la realidad de la forma

más simple posible sin dejar de ser un

reflejo realista de la situación de la empresa, y de este modo permitir

proyectar los estados financieros de la

empresa sobre la base de datos actuales e históricos.

Modelo Según Su Propósito

tipos descripción ventajas desventajas

Normativo

Indican las acciones que se pueden realizar según las normas Cumplimientos de leyes y mandatos legales en la prestación de servicios educativos Se proyecta a largo plazo enfocándose en la visión institucional y en el cumplimiento de cada uno de los mandatos legales Rigidez que dificulta el trabajo colaborativo y flexible. No se promueve la participación de los actores educativos Escaso vínculo con el medio Las decisiones giran en torno al rector creando desmotivación en el personal Proporcionan un mayor control del factor de estudio Restricciones éticas impiden que muchas preguntas

de acuerdo con los planes y objetivos establecidos por los modelos de pronósticos y para la creación y comparación de múltiples escenarios para efectos de análisis de ventas proyectadas estacionariedad, ciclicidad en el mercado y ciclo de vida del producto Modelo Según El Horizonte De Tiempo Involucrado

TIPOS DESCRIPCION VENTAJAS DESVENTAJAS

Operacionales Sus variables de entradas son las operaciones diarias de la empresa, son de corto plazo y muy detallados Reducción de inventarios Conduce a una alta calidad Reducir la mano de obra Mejora la distribución del trabajo Satisfacción del cliente Cambios radicales en el trabajo de producción No se toma como metodología De Control Incluyen las variables de eventos en el pasado para verificar hechos y prever situaciones, son de mediano plazo Incrementar la eficacia Reducir costos Mejorar la calidad Reducir los tiempos y así los plazos de producción y entrega del servicio Compromiso con los resultados frente a cumplimiento Procesos y clientes frente a departamentos y jefes Participación y apoyo frente a jerarquización y control De Planeación Estos son de largo plazo que utilizan las variables de tendencias para proyectar los resultados de los planes Organizaciones proactivas y no reactivas Establecer un sentido de dirección Aumento de la eficiencia operativa Dificulta la aplicación Proceso que requiere mucho tiempo Alto costo para las pequeñas y medianas empresas

Modelo según La Metodología De la solución

TIPOS DESCRIPCION VENTAJAS DESVENTAJAS

De Optimización Busca los valores más apropiados para los resultados como minimizar los costos Es un método que permite usar los medios seleccionados a optimizar de una forma más dinámica abarcando todo Es un método simple y que trata las posibles soluciones de una manera directa Presenta la posibilidad de abarcar todas las posibilidades Al tratarse de un método en el que muchos trabajan de manera diferente, se hace difícil entender el enunciado y lo que solicita modificar Se limita a las situaciones que puedan expresarse de manera lineal es decir a manera de ecuación la mayor limitante se presenta cuando se quiere involucrar el clima o algún elemento de tal variabilidad De Simulación Sirve para prever los resultados y así comprender mejor la situación de la idea a implementar Es un proceso relativamente eficiente y flexible Los modelos de simulación se estructuran y nos resuelve en general problemas trascendentes No interfiere en sistemas de mundo real Un buen modelo de simulación puede resultar bastante costoso, a menudo el proceso es largo y complicado para desarrollar un modelo Cada modelo de simulación es único, las soluciones e inferencias no son usualmente transferibles a otros problemas Modelo Según La Forma De Cuantificar Las Variables

TIPOS DESCRIPCION VENTAJAS DESVENTAJAS

Conclusiones:

Un modelo financiero bien diseñado aporta muchas ventajas. La primera es que facilita la toma de decisiones estratégicas. Desde el momento en el que las consecuencias de un cambio en algún factor financiero se plasman de forma visual en un gráfico, el mecanismo de toma de decisión se pone en marcha. Aun cuando nunca de se debe olvidar que un modelo está basado en la abstracción y simplificación de una realidad empresarial, las tendencias o posibles consecuencias de una decisión siempre serán visibles a grandes rasgos. El posible impacto de un cambio de línea, de precios, de salarios, de tipos de interés se puede observar en cuestión de segundos tras cambiar las variables correspondientes. Se puede contestar a “¿y qué pasaría si …? de forma visual e intuitiva, ya que el modelo permite jugar con diversos escenarios y adaptarse mejor a cualquier cambio estructural. Otra gran ventaja es la flexibilidad que aporta un modelo financiero. Los modalizadores financieros con experiencia pueden cambiar modelos de forma sustancial a corto plazo, adaptándolos a nuevas realidades dentro de la empresa (como pueden ser fusiones o adquisiciones). Cuando hay cambios repentinos en las condiciones básicas de una empresa, los famosos imprevistos, los modalizadores pueden reaccionar adaptando el modelo financiero a la nueva realidad. De esta forma, una empresa puede reaccionar y gestionar cambios estructurales de forma más ágil.

Referencias:

Gutiérrez, J. (2015). Modelos financieros con Excel 2013. Herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/114358?collection=ELC Benninga, S. (2015). Principios de Finanzas con Excel [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/ Zorita, E. (2015). Plan de negocio [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/11967 5 Admin, M. (2020, 24 marzo). ¿Qué es un modelo financiero? modelandum. https://modelandum.com/que-es-un-modelo- financiero/ responsabilidades Fomenta la autocritica