Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad #3, procesos de manufactura, Ejercicios de Ingeniería de Procesos

Procesos de manufactura ejercicio 3,

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/11/2023

katia-carreon
katia-carreon 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Control de la actividad de
Producción
Docente: Alejandro Fernández Merino
Actividad 9- Proyecto integrador II
Katia Carreón Proa
Edgar Del toro Cuevas
Alfredo Esparza Gutiérrez
San Nicolás de los Garza, Nuevo León
25 de Septiembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad #3, procesos de manufactura y más Ejercicios en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

Control de la actividad de

Producción

Docente: Alejandro Fernández Merino

Actividad 9- Proyecto integrador II

Katia Carreón Proa

Edgar Del toro Cuevas

Alfredo Esparza Gutiérrez

San Nicolás de los Garza, Nuevo León

25 de Septiembre de 2022

Proyecto Integrador Etapa 2

Instrucciones: Calcula el mejor tiempo de ciclo de operación realizado en las secuencias

de trabajo correspondientes a la Etapa 1, buscando reducir los tiempos de ocio e

incrementar la eficiencia de línea.

a) Realizar el balanceo con el método de Kilbridge y Wester, para incrementar la

eficiencia de línea a más del 90% en cada uno de los ensambles.

b) Realizar el balanceo considerando las diferentes demandas por hora.

TC=T/Q

o Operación del ensamble de una licuadora 120pz/hr

o Operación del ensamble de una plancha 100pz/hr

o Operación del ensamble de un horno de microondas 50pz/hr

c) Calcula la capacidad de producción por hora, por día y por semana de cada línea

de ensamble con los tiempos obtenidos del inciso “a”. Considera que los tiempos

de los elementos se encuentran en segundos; que un día tiene 7 horas efectivas

de trabajo y que la empresa labora 5 días de la semana

a) Operación del ensamble de una licuadora.

I II III IV V VI

F

A B C E G H

D

Asignación de los elementos a las estaciones de trabajo para C = 7

Columna Elemento Tj

Suma

de Tj Estación Ascio Eficiencia

I A

H

3 B

C

5 D

G

7 E

F

Eficiencia de la línea = 28X100/28 =

100% Producción requerida = 120pz/hr

Día = 7hr = 420 min

El # de unidades es igual a = Demanda/tiempo disponible

120 pzs/ 420 min= 0.2857pz/min Takt time requerido = Tiempo Disponible /

Demanda420 min / 120 pzs = 3.5 min/pzs

Determinación de producción = Tiempo Disponible / Tiempo

cuello de botella420 min / 3.5 min/pzs = 120pz

Eficiencia = 120/120 = 1 = 100%

Calcula la capacidad de producción por hora, por día y por semana

Hora = 60 min

Capacidad = Producción / Tiempo disponible = 120 pzs /60min=

2 pzs / minDía = 7 hrs.

Capacidad = 2 pzs /min X 60 min = 120 pzs X 7 hrs =

840 pzs/turnoSemana = 5 días

Capacidad = 840 pzs/turno X 5 = 4,200 pzs /semana

b) Realizar el balanceo considerando las diferentes demandas por hora. TC=T/Q Demanda de 120pz/hr TC x hr

TC=

T = 3600 seg = 30 seg/pieza Q 120 pzas

estaciones =^ Tareas^ =^28 =^ 0.93^ Se redondea a 1 estación

TC 30

Eficiencia = Tareas x100 =

TCx# de^ x 100^ =^ 93.33^ % estaciones 30x

Balanceo de línea

Capacidad de producción Por hora Pzas= T^ =^ 3600 seg^ = 129 pcs/hra C 28

Por día 7 horas x día * 129/ hra= 903 pcs

Por Semana 5 días * 9003/ hra= 4515 pcs

b)Operación del ensamble de una plancha

Elemento Tj Min Precedencia A 5 B 3 C 6 A D 8 A, B E 10 C, D F 7 D G 1 E, F H 5 G I 3 G

A 5

B 3

C 4

D 3

E 6

F 1

G 4

H 2

Balanceo de línea Duración combinada

Tiempo de ciclo (menos duración)

Estaciónes

Tarea Tiempo

Capacidad de producción Por hora Pzas= T^ =^ 3600 seg^ = 225 pcs/hra C 16

Por día 7 horas x día * 225/ hra= 1575 pcs

Por Semana 5 días * 225/hra= 7875 pcs

b) Operación del ensamble de un horno de microondas

Elemento Tj Min Precedencia A 9 B 3 A C 3 A D 9 B, C E 9 D F 3 G 3 F H 8 G I 6 G J 9 G K 4 H, I, J L 4 K M 2 K N 3 L, M O 5 N

A 5

B 3

D 8

C 6

E 10

F 7

G 1

H 5

I 3

Balanceo de línea

Tarea Tiempo

Duración combinada

Tiempo de ciclo (menos duración) Estaciónes

Estación de Trabajo

Elementos o Tarea Tiempos^

Total Tiempo ET1 A, F 9, 3 12 ET2 B, C, G 3, 3, 3 9 ET3 D, H, I ,J 9, 8, 6, 9 32 ET4 E, K 9, 4 13 ET5 L, M 4 , 2 6 ET6 N 3 3 ET7 O 5 5

e (^) 0.

Estación de Trabajo

Elementos o Tarea Tiempos^

Total Tiempo

ET1 (^) G, L, M, NA, F, B, C,^ 9, 3, 3, 3, 3, 4, 2, 3 30

ET2 D, H, I ,J 9, 8, 6, 9 32 ET3 E, K, O 9, 4 ,5 18

e (^) 0.

TC x hr TC= T^ =^ 3600 seg^ = 72 seg/pieza Q 500 pzas

estaciones =^ Tareas^ = 80 =^ 1.11^ Se redondea a 2 estaciones TC 72 Eficiencia = Tareas x100 =

x 100 = 55.56 % TCx# de 72x

A

F

B

C

D

G

E

H

I

J

K N O

L

M

Referencias

Baca, G. (2014). Introducción a la ingeniería industrial. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013760# Colección E-Libro de Pórtico: Biblioteca Digital Página 148 Velasco S., J. y Campins M., J. A. (2013). Gestión de la producción en la empresa: planificación, programación y control. Madrid: Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=