






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en el cuan es de la unidad 3 y ya esta solo para entregar y obtener sus buenos resultados
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 4
Ley que regula a la sociedad Proceso de constitución Cantidad mínima de capital social que cada miembro ha de invertir Número de socios requeridos para la formación de la sociedad según sea el caso Responsabilidades de los socios Sociedad en Nombre Colectivo Páginas -210 a la 217 Ley General de Sociedades Mercantiles. La Ley General de Sociedades Mercantiles, es quien regula las sociedades mexicanas, reconociendo a cada una de las sociedades como son: *Sociedad en nombre Colectivo.
Páginas 238 a la 242. Mercantiles, es quien regula las sociedades mexicanas, reconociendo a cada una de las sociedades como son: *Sociedad en nombre Colectivo.
responsabilidad limitada. ARTICULO 6. La sociedad se constituirá como de capital variable. el Artículo 63 de la Ley General de sociedades mercantiles en el cual Establece que la Constitución de las sociedades de responsabilidad limitada o el aumento de su capital social no podrá llevarse a cabo mediante suscripción pública,
pueden existir partes sociales de categoría desigual, lo cual permite estipular que algunas de las partes sociales soporten las pérdidas en menor proporción que otras; pero nunca que algunas queden excluidas de soportar las pérdidas, pues en tal caso se estaría en un supuesto de nulidad del pacto por ilicitud en el fin determinante. Sociedad Anónima (S.A.) Paginas 144- 185. Junto con la Sociedad Limitada, las Sociedades Anónimas tienen su regulación principal en la Ley de Sociedades de Capital Real Decreto Legislativo 1/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital Esta consta de una asamblea de accionistas simultáneamente para crear un proyecto de estatutos. *Autorización de la secretaria de relaciones exteriores. *Protocolo ante un notario publico *Inscripción ante el registro público de comercio. La sociedad anónima existe bajo una denominación social, esta denominación no incluye nombre de socios, si queda constituida en formas arbitrarias y se requiere de un capital mínimo de 50,000,000. representados por acciones y un mínimo de dos socios y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos los socios responsables hasta por un monto o valor de su aportación se requiere que el capital este suscrito integralmente y que se Debe ser mínimo de 2 socios máximo limitado. Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones: En cuanto a la responsabilidad, en la sociedad anónima, al igual que en la de responsabilidad limitada, los socios no responderán personalmente y con sus propios bienes de las deudas sociales frente a terceros, ya que la responsabilidad de los socios se
exhiba en efectivo por lo menos 20 % del valor de cada acción pagadera en numerario. circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada uno para constituir la Sociedad; es decir, a los bienes y patrimonio de la Sociedad. Sociedad Cooperativa (S.C.) Ley General de Sociedades Cooperativas. Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la constitución, organización, funcionamiento y extinción de las Sociedades Cooperativas y sus Organismos en que libremente se agrupen, así como los derechos de los Socio. Última modificación en 2014 *La constitución de las sociedades cooperativas deberán realizarse en asamblea general y tener cinco socios como mínimo. *Son de capital variable, no imponiéndole límites ni mínimo ni máximo. *Su duración será indefinida. *Se integran sobre la base de un voto por cada socio independientemente de su aportación. *Su personalidad jurídica se obtiene a la firma del acta constitutiva, protocolizada frente a notario público o a la autoridad más cercana y debe hacerse su registro. *A las cooperativas se les exime *Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes estarán representadas por certificados que serán nominativos, invisibles y de igual valor los cuales deberán utilizarse anualmente. *La valoración de las aportaciones que no sean en efectivo se hará en las bases constitutivas o al tiempo de ingresar el socio por acuerdo entre este y el consejo de administración con la aprobación de la asamblea general. *La ley impone que se separe de los rendimientos entre el 10 y 20 % para construir la reserva legal de no menos de 25 % del capital social de la cooperativa de producción, nótese la incongruencia legislativa al imponer una tasa tal alta de reserva a una organización que por definición está Número mínimo de socios. Deben de ser 5. Máximo limitado. La responsabilidad será limitada cuando los socios solamente se obliguen al pago de los certificados de aportación que hubieren suscrito, será suplantad, cuando los socios respondan a prorrata por las operaciones sociales, hasta por la cantidad determinada en el acta constitutiva.
La Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.). en esta sociedad el capital no debe ser menor a cincuenta mil pesos; la cual es bajo una razón o denominación social, al igual que la mayoría lo forman de uno o varios socios comanditados con responsabilidad ilimitada y de uno o varios socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones. la Sociedad Cooperativa (S.C.) esta sociedad es de capital variable fundacional, representado por certificados de aportación nominativos. Aquí intervienen como mínimo cinco personas. Sociedad Nombre Colectivo: como pudimos a observar resalta la responsabilidad de los socios por las obligaciones de la sociedad. su responsabilidad de los socios es limitada, solidaria y subsidiaria de todos los socios, debe tener cuando menos dos socios no existen un número máximo, esta razón social se compone por los nombres de todos los socios o de alguno de ellos, seguida solamente de las palabras “y compañía”. Por ende, sabemos que al formar una sociedad se adquieren responsabilidades y beneficios, que lo que más se busca es obtener ganancias y dependiendo del tipo de sociedad que elijan, así dependerán sus responsabilidades, de ahí lo importantes cada tipo de sociedad mercantil y que sociedad conviene o favorece más con el giro de negocio.
Álvarez, G. (2010). Capítulo 10. Generalidades de las sociedades. En Nociones de derecho civil y mercantil. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=10378276&p00=nociones+derecho+civil+mercantil García, J. y Castillo, H. (2009). Principales pasos para la formación de empresas en México Recuperado de http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas- yapoyos/realiza-tu-plan-de-negocios/099239/principales-pasos-formacion-empresas-mexico/